
Realizaron un simulacro del nuevo sistema de votación con boleta única
La Legislatura inició jornadas prácticas para que la ciudadanía conozca el nuevo sistema electoral que se aplicará en octubre.
La Legislatura inició jornadas prácticas para que la ciudadanía conozca el nuevo sistema electoral que se aplicará en octubre.
El objetivo es garantizar la conservación de documentos históricos del siglo XX, fundamentales para la investigación y la memoria colectiva.
Se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto del corriente año; impulsado el proyecto por el vicegobernador Acevedo y por el legislador Ledesma fue declarado de Interés Legislativo .
a convocatoria se realiza antes del inicio del período ordinario de sesiones, que comienza el 1 de septiembre, y tiene como prioridad garantizar la institucionalidad del Poder Judicial.
Investigadores locales e internacionales destacaron la capacidad del pueblo tucumano para enfrentar la crisis sanitaria del COVID-19 a través de redes solidarias, autogestión comunitaria y un notable crecimiento colectivo.
Con el apoyo de la Fundación León, la Sociedad Civil en Red y la Unión Europea, se inauguró una jornada de capacitación.
Estudiantes de toda la provincia se reunirán en el Palacio de los Deportes para expresar sus ideas y construir la Agenda Joven Tucumán 2025.
La Legislatura dio inicio al proceso de ordenamiento y consolidación de más de 4.600 leyes vigentes. El objetivo es modernizar el sistema jurídico provincial, mejorar el acceso a la información normativa y eliminar normativas obsoletas.
El vicegobernador confirmó que el decreto de intervención será tratado en sesión extraordinaria este jueves, y anticipó que el cuerpo legislativo acompañará la medida impulsada por el Ejecutivo.
Durante la última sesión legislativa, se aprobaron iniciativas vinculadas a la incorporación de inteligencia artificial en el sistema educativo, el impulso a la industria audiovisual, la promoción de la economía circular.
La propuesta legislativa tiene como objetivo crear un cuerpo profesionalizado que garantice la protección, conservación y manejo sostenible de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia.
La Comisión de Legislación Social dictaminó un proyecto impulsado por la legisladora Carolina Vargas Aignasse que modifica el artículo 130 de la Ley N.º 6204.
La Comisión de Salud Pública de la Legislatura provincial dio dictamen favorable a la modificación de la Ley N.º 7575, que amplía la prohibición de fumar e incluye a los cigarrillos electrónicos en ámbitos cerrados y públicos.
En el Salón de la Memoria, estudiantes de Las Talitas participaron del Foro de Jóvenes Líderes, una iniciativa impulsada por el legislador Carlos Nájar que busca fortalecer el compromiso cívico.
La iniciativa, en estudio en la Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura, busca consolidar un equipo profesionalizado para el cuidado y manejo sostenible de los ecosistemas provinciales.
Durante el debate, se sancionaron leyes sobre infraestructura educativa, prevención del delito, donación de inmuebles para salud pública y beneficios para el turístico. VIDEO.
Lo dijo en la jornada que reunió a referentes de organismos electorales de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos, en el marco del proceso de reforma que impulsa la Legislatura.
La actividad se realizará el miércoles 23 de abril en el hall central de la Legislatura y contará con paneles a cargo de expertos de Argentina, Brasil, México y Estados Unidos, según confirmó el vicegobernador Miguel Acevedo.
El vicegobernador Acevedo encabezó un encuentro con legisladores, autoridades del ERSEPT y representantes del sector de energías renovables del NOA para debatir proyectos relacionados con la modificación del marco normativo vigente.
"Es un modo de fortalecer esta democracia que tanto nos ha costado conseguir”, afirmó Marta Rondoletto, docente y militante de Derechos Humanos.
El legislador Roberto Moreno será el candidato propuesto por el oficialismo para ocupar la vacante en la comisión de Juicio Político de la Legislatura de Tucumán, tras la renuncia de José Orellana.
Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín", en la Legislatura.
El vicegobernador anticipó que se debatirán temas como la creación de un espacio de la memoria en la ex Brigada de Investigaciones y el proyecto de regulación al ejercicio de acompañantes terapéuticos, entre otros.
El acto de apertura estuvo encabezado por el vicegobernador Acevedo. El evento busca reflexionar sobre este hecho clave en la historia argentina.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.