
En el Banco Nación cotiza a 40 pesos más que ayer y se ubica por encima del blue.
Durante la última sesión legislativa, se aprobaron iniciativas vinculadas a la incorporación de inteligencia artificial en el sistema educativo, el impulso a la industria audiovisual, la promoción de la economía circular.
Politica29 de mayo de 2025Al inicio de la sesión legislativa presidida por Miguel Acevedo, se aprobó el título y se oficializó la incorporación de Patricia Noemí Lizárraga como legisladora provincial, en reemplazo de José Orellana.
Luego se procedió al tratamiento del decreto de necesidad y urgencia por el cual se exceptúa a la Televisora de Tucumán SAPEM, Canal 10, de las disposiciones del artículo 204 de la Ley N.º 6970 (Ley de Administración Financiera), con el fin de que la provincia mantenga su proporción como accionista de clase A.
En referencia al Decreto N.º 1.111/8 (MOySP), mediante el cual se aprueba el Convenio de Transferencia de Fondos del Sistema Único de Boleto Electrónico celebrado entre el Gobierno de Tucumán y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, los legisladores dieron su aprobación en el recinto.
Siguiendo el orden del día, se solicitó al Poder Ejecutivo la promulgación y el cumplimiento efectivo de la modificación de la Ley Provincial N.º 7575, que incorpora al cigarrillo electrónico o vapeador dentro de las prohibiciones de fumar en espacios públicos cerrados.
Asimismo, se sancionó un proyecto que regula la actividad profesional de kinesiólogos, fisioterapeutas, terapistas físicos, licenciados en Kinesiología y Fisioterapia, fisiatras y doctores en Kinesiología.
También se aprobó un proyecto que instituye el 7 de junio como Día Provincial del Síndrome de Tourette, con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre este trastorno neurológico.
Durante la sesión también se aprobó la modificación del artículo 130 de la Ley N.º 6204 (Código Procesal Laboral), con el objetivo de ampliar el acceso al recurso de casación. La reforma permite apelar sentencias definitivas sin exigir que revistan gravedad institucional, equiparándose así con el régimen del proceso civil.
Por otra parte, se sancionó la modificación de la Ley Provincial N.º 7715, que regula a las empresas de seguridad privada, excluyendo a las firmas de seguridad electrónica de requisitos originalmente pensados para la vigilancia física.
Además, se aprobó la creación del programa “Comisión de Filmaciones de Tucumán (CFT)” en el ámbito del IDEP, dependiente del Ministerio de Economía y Producción. El programa tiene por objeto promover a Tucumán como destino y locación de producciones audiovisuales nacionales e internacionales. Acompañaron el debate representantes del sector audiovisual local, entre ellos, Solana Calnevaris, Eva Leone, Martín Falci, Pablo Peralta (CIAT), Pablo Salcedo (presidente de CIAT) y Saga Barros (Tucumán Videojuegos Cooperativa).
Asimismo, se aprobó un proyecto que establece los lineamientos para implementar el modelo de economía circular en Tucumán, promoviendo la reducción de residuos, el reciclaje y la prolongación del valor de los recursos en todas las etapas de producción y consumo.
Otro de los proyectos destacados fue la creación del programa “Tucumán IA”, orientado a incorporar progresivamente herramientas de inteligencia artificial en el ámbito educativo. El programa incluye capacitación docente, creación de escuelas como centros de innovación y campañas de comunicación pública para familiarizar a la ciudadanía con esta tecnología.
Finalmente, se aprobó la donación de inmuebles ubicados en la localidad de El Manantial a la Asociación Civil Club Sportivo Manantial, destinados al desarrollo de actividades deportivas, recreativas y sociales.
En el Banco Nación cotiza a 40 pesos más que ayer y se ubica por encima del blue.
El programa incluye el estreno mundial de “La Rocca Viscontea a Castell’Arquato”, obra del compositor chileno Nicolás Cortés Castillo, y el Concierto para Trombón del reconocido compositor ruso Rimsky-Korsakov.
El Gobernador recorrió el área afectada por el fuego en el Valle de Tafí para corroborar la labor que realizan brigadistas de Defensa Civil, bomberos voluntarios y personal policial
El Gobernador recorrió el área afectada por el fuego en el Valle de Tafí para corroborar la labor que realizan brigadistas de Defensa Civil, bomberos voluntarios y personal policial
El Decreto declaraba como esenciales un sinfín de actividades y, de esa manera, violaba un derecho consagrado en la Constitución Nacional.
El Gobierno de Tucumán retoma la construcción del emprendimiento urbanístico más importante de país.
El gobernador habló del inicio de las obras públicas de envergadura para terminar con la falta de agua o los cortes de energía, como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. El emprendimiento Procrear. Las peleas del presidente Milei.
El sociólogo Víctor Armony brindó una exposición, en el Centro Cultural Virla, sobre la experiencia canadiense en las instituciones educativas.
La investigadora del CONICET y la UNMDP, Cecilia Rustoyburu, recorre las tensiones entre derechos, criterios médicos y afectos en torno a los cuerpos en transición.
La intendente participó del panel sobre “Modelos de gestión basados en análisis de datos” y del foro de “Mujeres Líderes”, donde compartió experiencias, desafíos y visiones de futuro ante sus pares de distintos países de la región.
El Gobierno de Tucumán retoma la construcción del emprendimiento urbanístico más importante de país.
River Plate emitió un duro comunicado contra el Gobierno. Se quejan por un aumento de impuestos que, dicen, les generará una pérdida de $16.800 millones.