
El gobernador habló esta mañana sobre un abanico de temas que fueron desde la intervención de Alberdi, el conflicto bélico en Medio Oriente, la encarcelación de la expresidenta, las obras públicas y le narcotráfico.
El gobernador habló esta mañana sobre un abanico de temas que fueron desde la intervención de Alberdi, el conflicto bélico en Medio Oriente, la encarcelación de la expresidenta, las obras públicas y le narcotráfico.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El PJ se reunió para definir los pasos a seguir tras el fallo contra Cristina. Con Massa y Grabois presentes, advirtieron que habrá una marcha multitudinaria.
La defensa de Cristina Kirchner presentó un escrito ante la Corte Penal Internacional para denunciar su proscripción. También proyecta una presentación ante la CIDH.
La Legislatura confirmó la intervención de Alberdi y convocó a elecciones para completar el mandato municipal.
En una carta enviada al gobernador, la Iglesia expresó su preocupación por lo ocurrido en Alberdi; sin embargo, respaldó las medidas institucionales tomadas por Jaldo.
El Partido Justicialista repudió la condena a Cristina Kirchner. Calificó el fallo de la Corte como “acto político antidemocrático” que daña las instituciones.
No entienden. Nunca entendieron. El peronismo no vuelve. Porque nunca se va. En tiempos adversos, resiste, se reconfigura, se realimenta.
"A veces uno tiene que tomar este tipo de medidas extremas, porque las instituciones locales se ven sobrepasadas y los únicos perjudicados son los ciudadanos”, sostuvo.
El gobernador Osvaldo Jaldo, vicepresidente del PJ tucumano, manifestó su apoyo a la expresidenta y pidió consolidar el peronismo frente a la adversidad política.
Como en 1955, el peronismo sufre la proscripción de su principal líder. La Corte Suprema ratificó la condena a 6 años de prisión contra la ex mandataria y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. La factura del poder real hacia una dirigente popular.
Jaldo explicó que el interventor asumió en la jornada de ayer y pidió “darle tiempo, no es fácil la tarea que tiene –Norry-. Pudo formar un pequeño gabinete en Obras Públicas, Hacienda y Acción Social.
La expresidenta reapareció este lunes en la sede del Partido Justicialista con duras críticas al Gobierno y al Poder Judicial. Estas fueron sus definiciones más destacadas.
ADIUNT convoca a un cese de actividades en reclamo de salarios dignos y en defensa de la universidad pública ante el ajuste presupuestario. Se realizarán el 11 y 12 de junio.
"Creo que no es descartable el rumor de que uno de los tres (está en duda); sería (Carlos) Rosenkrantz , que ha votado muy bien en otros temas nacionales", resaltó.
El vicegobernador confirmó que el decreto de intervención será tratado en sesión extraordinaria este jueves, y anticipó que el cuerpo legislativo acompañará la medida impulsada por el Ejecutivo.
El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, a cargo de la Fiscalía Federal Nº 1, solicitó este lunes las detenciones de Campos y Roldán Sin embargo, el juez federal José Manuel Díaz Vélez rechazó los pedidos y confirmó que Campos tiene prohibida la salida del país.
La medida fue adoptada por el gobernador, Osvaldo Jaldo, con el fin de normalizar la gestión del municipio del sur tucumano a raíz de investigaciones judiciales sobre causas de narcotráfico.
Scioli es el conejito de Duracell que sigue con la pila a full, tiki, tiki, tiki, sin que le importe lo que le digan o hagan, mientras los otros se desgastan, se caen o van perdiendo fuerza. Su lógica es permanecer.
Hubo demoras en la carga de datos y los libertarios dieron la sorpresa. Lo que dejó la elección.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) designó como normalizador a Guillermo Norry, quien hoy cumplía funciones en el Instituto de Previsión. Allanaron la casa del ahora exintendente Luis Campos.
La Legislatura de Tucumán aprobó la creación de la Comisión de Filmaciones de Tucumán; una iniciativa estratégica impulsada por la directora del IDEP Tucumán en representación del Poder Legislativo, Carolina Vargas Aignasse.
Adquirieron mobiliario, tecnología médica de última generación, ropa de trabajo, vehículos de traslado y equipamiento para control de vectores.
El Gobernador agasajó a los periodistas y agradeció su compromiso diario y el de los medios de comunicación que representan.
Estudiantes secundarios de 230 establecimientos compitieron en la edición 2025 del evento, que fue organizado por el Municipio, en articulación con el Ministerio de Educación, con el fin de comprometer a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).