
NASA, a punto de revelar fotos inéditas del cometa 3I/ATLAS
El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.

La Legislatura de Tucumán fue sede hoy de la presentación del Programa Provincial de Protección de la Niñez y Adolescencia en Entornos Digitales, una iniciativa que busca establecer un marco normativo actualizado para garantizar el uso seguro y responsable de las tecnologías por parte de niñas, niños y adolescentes.
El acto estuvo encabezado por el vicegobernador Miguel Acevedo, acompañado por la ministra de Educación, Susana Montaldo; la impulsora del proyecto, legisladora Carolina Vargas Aignasse; y el legislador Walter Berarducci. Participaron también equipos técnicos, especialistas y representantes de más de 25 instituciones educativas y de la sociedad civil.
La jornada culminó con la conferencia “Crear refugios emocionales en mundos hiperconectados: prevención y cuidado integral de la niñez en entornos que no descansan”, a cargo del psicólogo Lucas Malaisi, presidente de la Fundación Educación Emocional. La actividad tuvo como propósito aportar información clave y líneas de acción para el diseño de políticas públicas destinadas a proteger a la niñez en el ecosistema digital.
La legisladora Carolina Vargas Aignasse, presidenta de la comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa, destacó: “Todos somos conscientes, de lo que significan los entornos digitales, sobre todo en el sector tan vulnerable, los niños, niñas y adolescentes. La tecnología es buenísima, es una herramienta, pero también tiene un costado donde tenemos que ejercer nuestro rol de padres, de educadores, de titulares de los diferentes poderes del Estado”.
Subrayó además la importancia de que este debate se dé dentro de la Legislatura: “Con la impronta de la gestión de Miguel Acevedo, la mecánica de trabajo implica darle participación a toda la sociedad para que nos acerquen sus ideas y podamos lograr la mejor normativa con la participación de todos.”
El legislador Walter Berarducci sostuvo que el proyecto nace de una demanda social: “Surge porque, precisamente, lo que hacemos es escuchar a la ciudadanía, estar a la par de la gente y receptar la problemática que tiene hoy la sociedad en Tucumán, en el país y en el mundo.” Advirtió sobre la dualidad del uso de la tecnología: “Puede ser un cincel y un martillo que podés hacer una gran obra de arte o podés también destruir. El compromiso de la Legislatura es dar una herramienta a los órganos del Estado y a la sociedad para poder prevenir y mitigar las desventajas que tiene hoy la tecnología en la sociedad.”
Por último, el psicólogo Lucas Malaisi, presidente de la Fundación Educación Emocional, valoró la iniciativa legislativa: “Es trascendental que los poderes legislativos y ejecutivos se involucren directamente en estas problemáticas, especialmente aquellas que afectan a la niñez, porque acá están los tomadores de decisiones.”
Explicó, además, la relevancia de generar ámbitos de formación y reflexión en instituciones públicas: “Acá están las conversaciones que tienen un impacto social muy profundo. Celebro estos espacios para poder hacer un resumen y ofrecer la mejor información, y que puedan tomar decisiones bien informadas y, por lo tanto, decisiones que promuevan el bienestar de la sociedad.”
Marco del proyecto de ley
El proyecto de ley es una herramienta que busca otorgar al Poder Ejecutivo facultades para establecer políticas públicas específicas, ya que el riesgo de violencia digital al que están expuestos los chicos es un problema que afecta a toda la sociedad. El objetivo es formar y proteger.
El programa provincial se orienta a garantizar el uso seguro, responsable y respetuoso de las tecnologías, y a prevenir situaciones de riesgo y violencia digital. Sus principales líneas de acción son: capacitaciones docentes y comunitarias, campañas de concientización y prevención, la creación de una plataforma con recursos, asesoramiento y denuncias, la promoción del Bienestar digital (equilibrio entre pantallas y la desconexión), y la cooperación entre Estado y sector privado; en otros ejes.
El proyecto de ley crea un órgano interinstitucional clave: el Observatorio Provincial de Entornos Digitales, con asiento en la Legislatura. El mismo, estará integrado por la Legislatura, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con la misión de Monitorear, proponer y acompañar acciones de cuidado digital que se enmarquen en el objetivo superior del niño.

El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.


El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

La presentación advierte sobre un grave caso de censura previa y un retroceso en la garantía de la libertad de prensa en la provincia.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

El presidente de EE.UU. declaró que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.