
El 64% de los ancianos sufre abusos en instituciones de cuidado
Así dice un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 16 de junio ( hoy lunes) se celebra el Día Mundial de la Concientización contra el maltrato a los adultos mayores.
Así dice un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 16 de junio ( hoy lunes) se celebra el Día Mundial de la Concientización contra el maltrato a los adultos mayores.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
Restos fósiles demuestran que los mastodontes comían fruta y ayudaban a regenerar los bosques. Su ausencia afecta a muchas plantas.
Una piel robótica sensible y flexible permite a robots detectar presión y temperatura como los humanos. El avance podría usarse en prótesis.
Estudiantes secundarios de 230 establecimientos compitieron en la edición 2025 del evento, que fue organizado por el Municipio, en articulación con el Ministerio de Educación, con el fin de comprometer a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente.
Según datos del Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones, hubo un movimiento económico de 3,45 billones de pesos en todo el país, gracias a los eventos realizados.
Un grupo de investigadores descubre una nueva especie llamada "Khankhuuluu mongoliensis" a partir de unos esqueletos desenterrados en Mongolia en la década de los setenta.
Aumenta la presión internacional para frenar la contaminación por plástico, durante la Conferencia de los Océanos. Pero, las negociaciones siguen bloqueadas por la oposición de potencias petroleras.
Un nuevo estudio revela que cada persona tiene un patrón de respiración único, comparable a una huella digital. Desentrañar sus características podría ofrecer claves sobre la salud física y emocional de cada persona.
El propósito es llevar tranquilidad a la comunidad y desalentar todo tipo de actividad que no sea legal o ponga en riesgo la seguridad de los vecinos.
Licencias extendidas, horarios flexibles y beneficios económicos se vuelven clave para acompañar la corresponsabilidad y fidelizar talento.
Es importante destacar que el cáncer de próstata puede ser curable si se diagnostica a tiempo.
Mariana Bentosela, investigadora del CONICET y doctora en Psicología, estudia cómo se comunican los perros con las personas, qué entienden, qué sienten, y cómo sus gestos revelan más de lo que imaginamos. ¿Qué podemos aprender de ellos y cómo mejorar ese vínculo cotidiano?
La nueva versión, aprobada por la agencia sanitaria italiana, reduce a solo una por semana, y no cada día, las inyecciones que deben aplicarse los diabéticos que la necesitan.
El proyecto audiovisual fue presentado este jueves por la intendente Rossana Chahla, durante una conferencia, acompañada por el reconocido historiador.
Los Ángeles se ha convertido en el epicentro de intensas protestas contra la política migratoria de Donald Trump. ¿Cómo afectan las redadas del ICE a la comunidad indocumentada latinoamericana?
El cambio climático, la sobrepesca y los plásticos amenazan océanos, biodiversidad y medios de vida. ¿Podrá la conferencia de la ONU en Francia hallar soluciones para frenar el deterioro marino?
Según estudios, alrededor del 10% de las adolescentes no van a la escuela durante el período menstrual y el 23% siente vergüenza o incomodidad.
60 estudiantes universitarios de la región participaron del programa que recrea el funcionamiento de las instituciones de la Unión Europea y permite a los participantes explorar la diplomacia, la política y la cooperación internacional.
Tampoco lo que representa para los humanos. Solo se basa en palabras e imágenes y no puede olerla ni tocarla. Revelaciones de un estudio.
También mejoró la captación de los colores en la oscuridad. Una promisoria investigación que puede ayudar a la medicina.
El 2024 fue un muy buen año para el turismo en Tucumán según certificó un informe publicado recientemente por Civitatis.
La Municipalidad arrancó con una serie de actividades para conmemorar el Día Nacional de la Seguridad Vial, que se recuerda el 10 de junio.
En el solar ubicado en Bernabé Aráoz y Bolívar, todos los viernes de junio se presentará la obra Pasión por la Patria. Alumnos de la escuela Bernardo de Irigoyen disfrutaron de la función inaugural
Estudiantes secundarios de 230 establecimientos compitieron en la edición 2025 del evento, que fue organizado por el Municipio, en articulación con el Ministerio de Educación, con el fin de comprometer a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente.
Restos fósiles demuestran que los mastodontes comían fruta y ayudaban a regenerar los bosques. Su ausencia afecta a muchas plantas.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).