
Poderosa alianza de empresarios y sindicalistas piden obras públicas a Milei
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
El Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos personales en pesos destinada a la compra de autos 0 kilómetro o usados de hasta diez años de antigüedad.
El ministro Marcelo Nazur recibió a Hugo Cabral con el fin de supervisar el avance de viviendas en la provincia.
Refinación de petróleo y papel y cartón fueron los dos bloques que más aumentaron por encima del nivel general.
Se realizó una reunión clave entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Banco Hipotecario y la Cámara de la Construcción para ultimar los detalles técnicos y administrativos del emprendimiento.
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
Comenzó a las 14 y continuará el sábado 12 y domingo 13 en el Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251). La entrada es libre y gratuita.
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal.
Un informe advierte que las reservas son la mitad de lo que recomienda el FMI. Además, el 9 de julio el país debe afrontar un pago de deuda de US$ 4.300 M.
Los países BRICS han abogado por la renegociación de la deuda de las economías de ingresos bajos y medios dentro de un mecanismo sugerido por el G20 (un grupo de las 19 economías más grandes del mundo, más la Unión Europea y la Unión Africana). La sugerencia está contenida en la Declaración de Líderes del BRICS, firmada ayer domingo por los países miembros y asociados del grupo.
Los aranceles de Trump pretendían apuntalar el dólar, pero ocurrió lo contrario. Con el euro y otras divisas apreciándose frente a la moneda estadounidense, los exportadores europeos podrían sufrir las consecuencias.
El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, tendrá reuniones en Bruselas, Berlín y París. Comercio y guerras en la agenda.
Pekín impulsa acuerdos multipolares, incluídos los monetarios. En Shanghái, el primer centro internacional sobre el yuan digital.
La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.
La iniciativa se enmarca en el “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina y cuenta con financiamiento de un Préstamo BID.
Tres de los principales asesores de Trump conversarán con sus homólogos chinos para resolver la gran disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo que mantiene en vilo a los mercados globales.
Las tarifas de gas natural aumentarán entre 2,6% y 2,8% en todo el país desde este mes a partir de los nuevos esquemas tarifarios para los servicios de transporte y distribución que dispuso el gobierno nacional.
La morosidad en tarjetas de crédito, préstamos y cheques personales aumentó y tocó niveles récord en marzo, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Casi el 70% de los empresarios de la construcción afirman que el nivel de actividad cayó con respecto al año anterior, según los resultados de la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC).
La venta de combustible al público en todo el país totalizó 1.323.216 metros cúbicos entre naftas y gasoil en abril de 2025, lo que equivale a un alza de 2,1% en la comparación contra igual mes de 2024.
El titular de la cartera económica y productiva aseguró que en un mes se volcará al mercado tucumano alrededor de 340 mil millones de pesos con el abono de los sueldos de mayo, junio y el Sueldo Anual Complementario.
Las compañías de electrónica acordaron con la UOM que al menos hasta fin de año las plantillas no se tocarán.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.