
Golpe a la clase media: algunos servicios públicos subieron hasta 900% en la era Milei
El alza en tarifas de gas, transporte y luz pegó en la línea de flotación del sector más dinámico de la sociedad.

El alza en tarifas de gas, transporte y luz pegó en la línea de flotación del sector más dinámico de la sociedad.

Realizaron un encuentro que reunió a productores, técnicos, investigadores y autoridades nacionales y provinciales con el objetivo de intercambiar conocimientos.

Scania suspendió esta semana a la mitad de su personal en la planta de Colombres. La medida responde a la caída de la demanda en Brasil y Europa.

El consumo masivo registró una caída de 6,3% interanual en septiembre, mientras que retrocedió 7,9% en comparación con agosto de este año.

Hubo una caída interanual del 5,2 en septiembre y del 1,1 contra el mes previo. “Necesitamos que la producción argentina se vuelva a tener en cuenta", rogaron desde ADIMRA.

Si Washington insiste, afirma Pekín, "adoptaremos las medidas correspondientes"

En respuesta a una medida similar impulsada por Washington contra los barcos chinos, los buques de EE.UU. tendrán que pagar una "tarifa portuaria especial".

El gobernador en uso de licencia se refirió en rueda de prensa a la situación de crisis que atraviesan algunos sectores productivos como autopartes -caso Scania- y textil.

Pasó de $857,000 a $891,286 por litro, resultado de las negociaciones impulsadas por el ministro de Economía de Tucumán.

Gobierno Regional, CORE y Puerto de Coquimbo avanzan en la consolidación del Corredor Bioceánico Central, tras reunirse con líderes de la agroindustria tucumana.

El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Declaración de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin: "Exigimos respeto e igualdad". Cercanías entre Pekín y Moscú.

La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.

Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.

La actualización se debe a una nueva estimación de caña bruta disponible realizada por la EEAOC para esta campaña.

La retracción incluye baja de compras en verduras y lácteos, pero también en vestimenta, diversión y electrónica. Supermercados registra estancamientos desde marzo.

En julio, esa actividad creció 1,8% en forma interanual, pero en julio de 2024 había caído 11,7%. Leve alza de 0,3% con relación a junio

La medida comenzará el domingo 24 y se extenderá durante una semana, con lo cual la compañía acumulará 28 jornadas de paralización en lo que va del año.

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país.

Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.

La Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre del año, volumen que es insignificante con relación a la producción nacional, pero que resulta un llamado de atención por la tendencia.

Un juez abrió un registro de 5 días para encontrar un comprador para Garbarino y Compumundo. Si no aparece nadie, la próxima semana se decretará la quiebra.

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Para lograr una reducción del 30 % en riesgo de enfermedad coronaria, las mujeres necesitan solo 250 minutos de ejercicio semanal, mientras los hombres requieren 530 minutos, más del doble de tiempo.

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó el ataque y aseguró que la inteligencia de su país detectó que la lancha estaba vinculada al narcotráfico.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.