
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.
Economia29 de julio de 2025"Es nuestro papel, como ministros, engrasar con precisión los canales para que la conversación, cuando se produzca, sea lo más digna y edificante posible", dijo Haddad sobre el trabajo que realizan él, el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, quien se encuentra en Estados Unidos, y el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, quien también ha estado dialogando con el sector productivo.
"Tiene que haber una preparación previa para que sea respetuosa, para que ambos pueblos se sientan valorados en la mesa de negociaciones y no haya sensación de estar siendo manipulados o subyugados", añadió, criticando la presión de la oposición para apresurar las decisiones.
“[Tenemos que] pasar un poco la página del servilismo y, con mucha humildad, sentarnos a la mesa, pero respetando los valores de nuestro país”, dijo el ministro en una conversación con periodistas en el Ministerio de Finanzas.
Un grupo de ocho senadores brasileños también está en Washington, la capital del país norteamericano , para intentar abrir un canal de diálogo con congresistas estadounidenses y discutir soluciones para el aumento de aranceles .
El 9 de julio, el presidente de Estados Unidos envió una carta a Lula anunciando la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto .
Hay señales
Haddad ya percibe cierto interés y sensibilidad por parte de las autoridades estadounidenses hacia las negociaciones. "Algunos empresarios nos están informando que están encontrando una mayor apertura allí. No sé si habrá tiempo hasta el 1", evaluó el ministro, afirmando que no se ha fijado una fecha y que las negociaciones continuarán incluso después de la entrada en vigor de los aranceles.
"La visión de Brasil sobre algunos temas que antes le resultaban difíciles de comprender se está volviendo más clara. Las relaciones entre ambos países siempre han sido amistosas, por lo que no hay razón para que eso cambie, ni para que asuntos ajenos al gobierno brasileño provoquen un recrudecimiento de las tensiones", declaró el ministro de Hacienda.
El ministro también dijo que el vicepresidente Geraldo Alckmin ha hecho “un esfuerzo monumental” en sus conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. . "Justo ayer hubo una conversación más larga, la tercera y más larga que han tenido", señaló.
El objetivo del gobierno brasileño, según Haddad, es que se expresen oficialmente para que se pueda delimitar lo que realmente está en juego y los negociadores encuentren una solución, considerando lo que es importante para ambos países.
Contingencia
Mientras tanto, un plan de contingencia para ayudar a las empresas afectadas por el aumento arancelario ya está en manos del presidente Lula. El documento fue elaborado por los Ministerios de Hacienda; Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios; Relaciones Exteriores; y la Casa Civil.
Se presentaron varios escenarios y, según el ministro Haddad, Lula decidirá la escala, el monto, el plazo, la conveniencia y la fecha del programa. Un escenario incluye un programa de retención de empleos con el mismo propósito que el vigente durante la pandemia de COVID-19. .
"No sé qué escenario elegirá el presidente", dijo el ministro de Finanzas, sin dar más detalles sobre las medidas.
"Brasil estará preparado para cuidar de sus empresas y de sus trabajadores y, al mismo tiempo, permanecer permanentemente en la mesa de negociaciones, buscando la racionalidad, buscando el respeto mutuo y fortaleciendo las relaciones", añadió el ministro.
Agencia Brasil
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Declaración de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin: "Exigimos respeto e igualdad". Cercanías entre Pekín y Moscú.
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.
Vas a encontrar experiencias para todos los gustos: desde festivales tradicionales y ferias de emprendedores hasta espectáculos en vivo y actividades al aire libre.
Están disponibles para su uso seis “bicilagos” para tres personas y cuatro “bicilagos” para dos personas.
En los últimos días Tucumán se cobró dos vidas de ciclistas. Estas tragedias muestran que no basta con buenas intenciones, se necesita infraestructura y un involucramiento técnico serio por parte de las autoridades y la sociedad.
La Asamblea General de la ONU votó ayer viernes de manera abrumadora una declaración que favorece «la solución de los dos Estados, Israel y Palestina», con la habitual oposición de Israel, Estados Unidos y países aliados como Hungría, Argentina o Paraguay, además de pequeñas islas del Pacífico.
La mandataria mexicana explicó que las operaciones en territorio nacional son realizadas exclusivamente por personal de las Fuerzas Armadas y otras instituciones mexicanas.