
No lee permitirán votar a Cristina en las elecciones de octubre
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Honorable Legislatura trabajó hoy los aportes al proyecto de ley que propone la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques de Tucumán. Del encuentro, presidido por el legislador Javier Noguera, participaron los legisladores Hugo Ledesma, Sandra Figueroa, Silvia Elías de Pérez, Adriana Najar y Maia Martínez.
La propuesta legislativa tiene como objetivo crear un cuerpo profesionalizado que garantice la protección, conservación y manejo sostenible de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia, fortaleciendo la gestión ambiental y asegurando presencia territorial en zonas de alto valor ecológico.
Durante la jornada, los parlamentarios escucharon los aportes técnicos de autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales, así como también de especialistas y referentes en la materia. Estuvieron presentes David Flores, director general de la Fundación Miguel Lillo; el guardaparque nacional Pablo Waisman; el secretario de Ciencia, Innovación y Vinculación Tecnológica, Sergio Georgeff; el Dr. Juan Pablo Juliá, director de la Reserva Experimental Horco Molle; y el Prof. Pedro Valdés, integrante del Grupo de Estudios Rurales de Tucumán (GERTUC).
Al respecto, el legislador Javier Noguera explicó que vienen llevando adelante "un trabajo muy importante de varios meses de reflexión con respecto a una norma que establezca controles precisos y una vigilancia estricta en nuestras zonas de reserva de bosque". Subrayó que actualmente hay áreas protegidas en la provincia "sin tutela efectiva", y que el proyecto de ley busca dar respuesta a esa situación.
El presidente de la comisión destacó que la norma se está enriqueciendo a partir de “las experiencias de biólogos, guardaparques, y de instituciones académicas como la Fundación Miguel Lillo y la Facultad de Ciencias Naturales”. Aseguró que el texto final estará alineado tanto con las demandas concretas de Tucumán como con las legislaciones de avanzada que existen en otras provincias y países.
También señaló que el proyecto no implicará un compromiso presupuestario cuantioso, y recordó que ya se realizaron varias reuniones de comisión sobre el tema. “Probablemente esta sea la última con participación de todos los sectores que fueron haciendo aportes. Hemos pasado a un cuarto intermedio hasta el lunes próximo para hacer una reflexión interna de la comisión sobre los aspectos técnicos y jurídicos de la norma”, explicó.
Finalmente, valoró el trabajo realizado sobre el proyecto original presentado por la legisladora Silvia Elías de Pérez, al considerar que se trató de "una base consistente e interesante" que se potenció con la mirada de quienes tienen experiencia directa en el territorio.
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El mundo se derrumba y ella sigue como si nada sobre el escenario del estadio Defensores de Villa Lujan, en Tucumán, lanzando la campaña nacional de ‘La Libertad avanza’.
La iniciativa representa un paso clave en la restitución del patrimonio público a la comunidad.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.