
El gobernador Osvaldo Jaldo destacó, este viernes, que el justicialismo en Tucumán se encuentra en pleno movimiento y organización con miras a las legislativas.
La actividad se realizará el miércoles 23 de abril en el hall central de la Legislatura y contará con paneles a cargo de expertos de Argentina, Brasil, México y Estados Unidos, según confirmó el vicegobernador Miguel Acevedo.
Política15 de abril de 2025
En el marco del debate por la reforma electoral que impulsa la Legislatura de Tucumán, el vicegobernador Miguel Acevedo confirmó la realización de una jornada con especialistas nacionales e internacionales para analizar la implementación de la boleta electrónica, uno de los principales ejes de los proyectos en estudio.
“Estamos ultimando detalles para una conferencia que contará con expositores de nivel nacional e internacional, y con la participación del vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, quien fue el impulsor de la boleta electrónica en su provincia”, señaló Acevedo. Además, aclaró: “Hay que remarcarlo: no es voto electrónico, sino boleta electrónica”.
Durante la actividad, prevista para el próximo 23 de abril en el Hall central de la cámara, está previsto que empresas proveedoras del sistema presentaren su funcionamiento, con el objetivo de que legisladores, medios de comunicación y la ciudadanía puedan conocer su operatividad de primera mano.
En línea con este proceso de intercambio, el vicegobernador también anunció que el 11 de mayo una comitiva de legisladores tucumanos viajará a Salta para observar in situ cómo se desarrollan las elecciones con este formato. “Es un sistema que ya fue probado y se aplica actualmente en esa provincia, por lo que vamos a presenciar las elecciones”, explicó.
La jornada se realiza en sintonía con el trabajo de las comisiones legislativas que ya comenzaron a analizar los 31 proyectos presentados para reformar el sistema electoral, agrupados en cinco ejes: reducción de acoples, implementación de boleta única electrónica, paridad de género, reforma de los partidos políticos y creación de un fuero electoral.
“Vamos a avanzar en un punto fundamental en el que ya hay coincidencia, incluso con el Poder Ejecutivo: la implementación de la boleta electrónica”, remarcó Acevedo. Esta iniciativa representa un paso clave hacia un sistema electoral más moderno, transparente y eficaz.
Conferencias internacionales y experiencias nacionales
El evento, que será inaugurado por los vicegobernadores de Tucumán y Salta, contará con dos paneles centrales. El primero, titulado “Integridad y observación electoral en Argentina y las Américas”, tendrá como disertantes a Gerardo de Icaza, director del Departamento de Observación Electoral de la OEA; Teresa Ovejero, presidenta del Tribunal Electoral de Salta, quien expondrá sobre la experiencia de boleta electrónica en esa provincia; y Leandro Querido, director de Transparencia Electoral, quien presentará la cuarta edición del Mapa de Integridad Electoral de Argentina.
El segundo panel, “Experiencias de implementación de tecnología en elecciones”, reunirá a expertos de México, Brasil y Estados Unidos, quienes analizarán avances, desafíos y oportunidades en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al voto. Participarán Carlos Aguirre Arias, del Instituto Electoral de Jalisco (México); André Puppin Macedo, del Tribunal Regional Electoral de Brasilia; y Dean C. Logan, registrador del Condado de Los Ángeles.
El encuentro incluirá espacios de preguntas, socialización de soluciones tecnológicas y una rueda de prensa final.
El gobernador Osvaldo Jaldo destacó, este viernes, que el justicialismo en Tucumán se encuentra en pleno movimiento y organización con miras a las legislativas.
Durante el encuentro, Jaldo y Chahla repasaron avances en áreas claves como transporte, obras públicas, servicios esenciales y planificación conjunta.
Durante el debate, se sancionaron leyes sobre infraestructura educativa, prevención del delito, donación de inmuebles para salud pública y beneficios para el turístico. VIDEO.
El Gobernador comparó el primer cuatrimestre del 2024, cuando se registraron 22 asesinatos, con las cifras del mismo período de este año.
Este sábado el Santo visitará al Arse en Avellaneda por la fecha 12, a partir de las 20 y por la pantalla de DSports.
Un sismo de magnitud 6 se registró ayer viernes en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, provocando daños en varias infraestructuras y dejando, hasta el momento, 20 personas heridas.
El difunto papa Francisco será sepultado el sábado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne ayer viernes en la basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.