El tiempo - Tutiempo.net

Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

Política01 de julio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

El gobernador bonaerense Axel Kicillof brindó ayer martes una conferencia de prensa desde la ciudad de La Plata, para ampliar su posición frente al fallo contra YPF y apuntando directamente contra el presidente Javier Milei por su presunta connivencia con intereses foráneos: “Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”.

En ese sentido, vinculó el reciente fallo con los reiterados viajes del Presidente a los Estados Unidos y lo acusó de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”. “Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas”, destacó.

El gobernador comenzó su exposición diciendo: "Tiene que ver con la decisión de la jueza de Nueva York con respecto a YPF. La idea de dar una conferencia abierta a preguntas tiene que ver con qué buena parte del debate está repleto de imprecisiones, falsedades, que vale la pena aclarar, del otro lado, esta conferencia contiene una denuncia contra Milei, el Gobierno Nacional".

Y agregó: "Voy a empezar por el principio. Mi idea es hacer un racconto de los motivos por los que se decidió recuperar YPF, eso por supuesto que uno lo da por sabido, estos últimos días eso se pasó por alto. Lo digo también con carácter preventivo, porque hoy Milei y su fuerza política sostienen que la solución para casi todos los problemas es la privatización, es decir, corren de nuevo vientos privatizadores, por lo menos en ese sector, vale la pena recordar qué pasó la última vez que se privatizo YPF".

Para afirmar: "Privatizar YPF en la época de Repsol fue una verdadera desgracia para Argentina, creo yo, para las posibilidades de desarrollo de nuestro país".

Y luego explicó: "La reserva de YPF producía la mitad en la época de Repsol. Las reservas de gas habían caído en un 55%. No sé si hace falta abundar mucho sobre el particular. Estaban vaciando YPF. Una compañía testigo y la que posibilitó una multiplicidad de avances. Todo eso lo liquidó Repsol casi completamente. Esta era la evolución de la empresa bajo la dirección de Repsol".

El gobernador a continuación expresó: "Un fracaso absoluto lo de Repsol. Pero esto pone en jaque la economía argentina en su conjunto. Desde el 2007 al 2011, pasamos a un súperavit a un déficit. Es decir, empiezan a faltar 9.000 millones de dólares por año por culpa y responsabilidad de Repsol. Los años siguientes continúa este drenaje. Esto es importante decirle porque por culpa de Repsol, a cargo de YPF, no solo falta combustible si no también divisas. Con lo cual esto genera un problema de pesos, porque el gobierno compra el combustible en dólares y lo vende en pesos. Repsol, para que quede claro, terminó en un descalabro. Esto me parece que se está olvidando ahora que aparecen voces que piden la privatización de YPF".

"Ante esa situación tuve varias conversaciones con la gente de Repsol. Se le planteó este desastre y lo que ellos decían es 'Esto no es problema mío'. Lo cual desencadenó la recuperación de YPF. Entre los primeros problemas que había en YPF privatizada estaba Vaca Muerta. Vaca Muerta, por cambios tecnológicos, se vuelve posible, plausible, explotar, yacimientos no convencionales. ¿Repsol que hace teniendo Vaca Muerta? Nada, absolutamente nada. Repsol decide, en realidad, poner en venta Vaca muerta en pedacitos", denunció Kicillof.

"Lo digo de otra manera más sencilla: sin recuperación de YPF, no había Vaca Muerta, y no había recuperación de hidrocarburos en Argentina. Se toma entonces la decisión de recuperar YPF a través de instrumentos legales tomados de la Constitución Nacional. Hoy, en el año 2025, estas tendencias que observamos, se han revertido", sumó el gobernador.

Kicillof explicó: "El 51% permitía no solo tomar el control de la compañía, sino que además aseguraba que fuera una compañía mixta, pública privada. Cuyas acciones se compran y se venden en las bolsas. Es decir con control de quien tiene la mayoría, el estado nacional. Ese proceso, como digo, se basa en la Constitución Nacional. En este caso se aplicó la ley de expropiación en todos sus puntos. Esa ley fue votada por una amplísima mayoría que entendieron la situación y entendieron la necesidad de expropiar el 51%".

"Ningún juez argentino, ningún jurista argentino, puede estar en acuerdo con que asiste la razón y el derecho al fallo de Nueva York. Esta sentencia es un disparate jurídico. Es por eso es que en este fallo, además, han aparecido otros interesados, por ejemplo, Brasil, Chile, acompañando la posición Argentina", aseguró el mandatario.

Y luego afirmó que consultó el tema con IA y le dio la razón: "Ayer se lo pregunté a una de estas inteligencias artificiales. Es bastante simple: toman el promedio de todo lo que está escrito. Y la verdad es que es bastante evidente, trivial y obvio".

Kicillof denunció: "Es escandaloso que una jueza extranjera diga que nuestra Constitución no vale nada. Pero se agregan las cuestiones políticas a este fallo absolutamente insólito, por una cifra exorbitante. Se convierte en una agresión a la soberanía argentina. Y esto puede traer muchísimas consecuencias internacionales".

El mandatario explicó: "Milei puso de abogado en este juicio a una persona que estaba contra Argentina (el gobernador está haciendo referencia al doctor Andrés de la Cruz, a quien el periodista Carlos Pagni definió anoche en su programa como 'un gran abogado que pasó buena parte de su vida en Nueva York, pero con esta peculiaridad: fue el abogado de los Eskenazi cuando adquirieron las acciones de YPF') . Entonces se hizo cargo el subprocurador que está ahora que sostiene los mismos argumentos que sostiene cada Gobierno desde 2015, es decir, no cambió la posición".

Y luego agregó: "¿Cuál es lo grave de lo que está ocurriendo? Milei, lo que ha hecho, con ese modo que tiene, los insultos, desubicado, lo que dice al conocer esta decisión de la jueza es que se va a apelar, es decir, que Argentina está en contra de esto, él sostiene que la culpa la tengo yo, o quienes participamos de la decisión de la expropiación, y la verdad es que es contradictorio y peligroso. Que el presidente le de la razón a los demandantes pone en riesgo al interés nacional. Eso para empezar. Le da la razón a quien no corresponde. Siempre a favor de la entrega y no de la soberanía. Eso se puede entender".

Kicillof denuncia: "Pero en este caso es muy delicado porque pone en riesgo a YPF. Hoy lo que se impone es denunciar al gobierno y a Milei por el ataque a la soberanía nacional. Lo cual también llama a diferentes investigaciones que vamos a iniciar. Como pasó en el caso de las criptomonedas. Se supo. Yo no lo puedo afirmar, pero tiene vínculos con ese fondo buitres, por eso digo que lo vamos a investigar. Todo muy sospechoso, a la vista de lo que estamos viendo hoy: un presidente que le da la razón a fondos buitres que se quieren quedar con YPF. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF".

El gobernador aseguró: "Milei entró como un topo a destruir el estado. Es gravísimo. Y a YPF hay que defenderlo. Desde el punto de vista de la provincia de Buenos Aires digo: YPF no se vende. Y se lo advierto a Milei: YPF no se vende".

También el mandatario respondió preguntas a los periodistas y volvió a soltar varias frases muy fuertes:

"Es muy sospechosa la actitud de Milei y habrá que ver sus vínculos y compromisos, porque esto que hizo al ponerse en esta posición tan contraria al interés nacional, bueno, vamos a investigar que responsabilidades le caben".

"Aunque Milei tuviera el deseo de entregar acciones de YPF a quien las pida no puede hacerlo sin pasar por el Congreso".
"Yo creo que se abre toda una etapa donde queda muy en claro que la intención es malvender YPF. Hoy sabemos que la intención es privatizar YPF, pero peor que eso, porque si es en base a este fallo es entregarla en base a una sentencia que no corresponde".

"Yo he visto desde que ocurrió esta novedad muchas voces opuestas a lo que ya es evidente: que Milei viene a entregar YPF. Hay que defender YPF, no estar viendo como hacer para entregarla, y además propinarle insultos a mí o al que sea.

Privatizar es una decisión que la toma valientemente Cristina (Kirchner). Y era la única vía para conseguir YPF".
"No hay que ser muy avispado para darse cuenta que si el presidente de la nación en el momento en que sale el fallo le da la razón al fondo buitre pero dice que va a apelar, ¿a quién quiere defender? Hay una contradicción. Evidentemente hay que mirarlo muy detalladamente. Uno de los abogados que representa al Estado, leí por ahí, tenía vínculos que lo hacían poco objetivo para defender la Argentina. Yo responsabilizo, sin dudas, a Milei, porque él quiere que le vaya bien a los fondos buitres, no a la Argentina. De momento yo, personalmente, planteo que en la Provincia de Buenos Aires vamos a tomar todos los caminos posibles".

Te puede interesar
cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

Lo más visto
educacionmontaldoconlaprensa

Mañana vuelven las clases a Tucumán

Redacción
Locales30 de junio de 2025

Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.

cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email