
“Creen que van a sustituir la identidad cultural… estúpidos, no van a poder”
La expresidenta enumeró las acciones culturales durante su gobierno, luego del Encuentro por el 25 de Mayo: “Ellos no construyeron ni una puta escuela”, afirmó.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
Política30 de junio de 2025El gobernador de Tucumán participará mañana un nuevo encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con sus pares de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) para continuar con las gestiones ante Nación en materia de coparticipación federal y otras cuestiones.
Ayer durante una entrevista televisiva el mandatario aseguró que el nuevo encuentro para darle continuidad a esta actividad a la que califico como "histórica” donde se planteó que, si bien cada provincia puede tener problemas diferentes porque son provincias con particularidades distintas, tienen en común que sus recursos coparticipables están cayendo producto de una macroeconomía que todavía no despegó.
En tal sentido, dijo: “Aquellos que digan que se ha mejorado la micro, se puede haber mejorado en un sector, en una empresa, pero mientras hay una empresa que mejora hay tres o cuatro que se están cayendo. Por lo tanto, se caen los recursos nacionales y son recursos que le corresponden a las provincias. Y lo mismo es que los reclamo por los ATN o el impuesto al combustible”.
A su vez, dijo: “los tucumanos tienen que saber que nosotros no vamos a la Nación a pedir recursos nacionales. Nosotros vamos a pedir a la Nación los recursos que la Nación recarga pero que corresponden a Tucumán. Es decir, los tucumanos vamos a pedir lo que es nuestro, como lo hacen los riojanos que van a pedir lo que es de ellos, los de Santa Fe o los cordobeses. Bajo ningún punto de vista vamos a pedirles recursos al presidente –Javier Milei- recursos que son de la Nación y que puede correr el riesgo de romper el equilibrio fiscal muy atado por alambre que tiene el gobierno nacional”.
El mandatario enfatizó que él fue siempre un gobernador dialoguista porque considera que a la Nación “le tiene que ir bien” para que a las provincias y al país también les vaya bien: “o nos va bien a todos o lamentablemente le irá mal a todos como ya pasó otras veces en Argentina”.
Sin embargo, enfatizó que las provincias deben recibir los recursos que les corresponden por ley, sin depender de la buena voluntad del gobierno central.
Con los gobernadores, dijo, “hicimos un planteo muy clarito, con mucho sentido común, que a las provincias les transfieran los recursos que por ley nos corresponden. No queremos un peso de la Nación, no queremos nada que no nos corresponda, no queremos para nada obstaculizar el plan macroeconómico que tiene el gobierno nacional”.
Y recordó que como gobernador junto a los diputados tucumanos (del Bloque Independencia) colaboró para que la Nación pueda tener los votos suficientes en el Congreso de la Nación y ejemplificó: “ese préstamo del FMI de $20.000 millones, se cayó en el Senado, se la vetó el Presidente y tenían que sostener un voto con 87 votos. En la Cámara de Diputados, ¿saben cuántos votos juntaron? 87, con la participación de dos o tres provincias dialoguistas. Y no nos arrepentimos, esos $20.000 millones han venido a las reservas, han venido para que Argentina no entre en default, han venido para que hoy, todavía, desde el exterior, sigan mirando a la Argentina con mucha expectativa. Somos colaboracionistas, dialoguistas y le hemos ayudado al presidente Milei por el bien de nuestra querida patria”.
“Vamos a seguir ayudando siempre y cuando sea para bien para la Argentina. Siempre y cuando en las decisiones del Presidente estemos incluidas las provincias. Miren lo que pedimos, no nos dejen afuera, no nos hagan quedar los recursos provinciales” y recordó que se le quitó a la provincia el incentivo docente, conectividad y la compensación del transporte, que tuvo que ser cubierto con fondos provinciales.
“Hoy no nos están coparticipando el impuesto al combustible, hoy nos llegan ATN, pero muy por debajo de lo que por ley nos corresponde. Tenemos que transparentizar, Tucumán no quiere un ATN que le quiten a otra provincia. Tucumán quiere que le giren automáticamente, vía coparticipación, los montos que corresponden por ley. Queremos que se vaya a transparentizar todo esto y eso se lo va a hacer a través de una ley donde diga que por el índice de coparticipación, si a Tucumán le toca el 4.7 de la proporción de los ATN, que es el 1% el fondo que se recauda de coparticipación y que venga el 4.7. No queremos un peso más, queremos lo nuestro, queremos lo que a los tucumanos les corresponde”.
“Por esto no se puede enojar el presidente, por esto no se pueden enojar los ministros, porque las provincias les pidamos lo que nos corresponde, porque la verdad que nosotros no tenemos ánimo de confrontar” y dijo: “Queremos que el gobierno nacional tenga la reciprocidad con las provincias. Y cuando decimos reciprocidad, no queremos un peso del gobierno nacional. Solamente queremos que nos giren los que a las provincias nos corresponden por ley”.
Añadió: “El gobierno nacional es como que formó e hizo una caja única. Es decir, todos los recursos van a una sola caja para poder mantener el equilibrio fiscal. El incentivo docente, compensación del transporte y conectividad, todo va a una misma cuenta. Los ATN e impuesto a los combustibles, a la misma cuenta. Han logrado un equilibrio fiscal y un pequeño superávit fiscal, pero quedándose con todo, con lo propio y con lo ajeno. Entonces, hay que analizar, si el equilibrio fiscal es tal o hay que analizar si el equilibrio fiscal es verdadero o transitorio”.
“Hoy tenemos un equilibrio y un superávit muy finito. Porque la verdad que hay sectores en los que ha caído el consumo, y si cae el consumo, cae el IVA. Y si cae el IVA, cae la coparticipación, que es el impuesto más importante que tiene Tucumán. Que es un impuesto nacional. No es un impuesto provincial. Nacional, pero coparticipa a la provincia. No somos una provincia minera. Nosotros no somos una provincia donde tenemos petróleo, litio o cobre. Nosotros tenemos que vivir de lo que producen nuestras economías regionales y nosotros tenemos que vivir con el potencial económico que tiene propia la provincia de Tucumán”, cerró.
La expresidenta enumeró las acciones culturales durante su gobierno, luego del Encuentro por el 25 de Mayo: “Ellos no construyeron ni una puta escuela”, afirmó.
“Ya firmó el acuerdo del frente. Se suma a este espacio que lleva como columna vertebral al justicialismo”, señaló Jaldo.
Acevedo y Monteros recibieron a legisladores del PJ del Oeste tucumano.
Hermana, amiga, compañera de la vida. Hoy, después de tantos años, apareciste en el “Pozo de Vargas”. Claudia, tu hermana, dijo: “Apareció Aida”.
Colgate-Palmolive Brasil informó que descontinuará la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint, la cual fue prohibida preventivamente por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) tras reportes de efectos adversos como hinchazón labial.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
Comunidades indígenas y rurales a lo largo del río Nanay, en el norte de la Amazonía peruana, presentaron una queja el viernes pasado acusando al gobierno de no detener la minería ilegal de oro que está contaminando su agua y alimentos con mercurio tóxico.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió dos alertas naranjas ayer domingo, indicando fuertes vientos en el litoral de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y descenso de la temperatura para siete estados brasileños hasta hoy lunes.
El ministerio de Educación, decidió suspender las clases en la jornada de este lunes 30, tanto del sector público como privado tomando en cuenta la ola de frío polar, y para resguardar la salud de estudiantes y docentes al igual que hicieron otras provincias del Noroeste Argentino (NOA).