
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
La Legislatura dio inicio al proceso de ordenamiento y consolidación de más de 4.600 leyes vigentes. El objetivo es modernizar el sistema jurídico provincial, mejorar el acceso a la información normativa y eliminar normativas obsoletas.
Politica24 de junio de 2025La Legislatura de Tucumán dio inicio a una serie de cuatro sesiones extraordinarias destinadas a la consolidación normativa del Digesto Jurídico Provincial, una tarea que involucra el análisis y la reorganización del sistema de leyes. La consolidación normativa tiene como objetivo principal mejorar el acceso a la información jurídica, garantizar la claridad en los textos legales y eliminar leyes obsoletas o duplicadas, fortaleciendo así la transparencia y el orden jurídico de la provincia.
Durante la primera jornada, que tuvo lugar en el recinto legislativo presidido por Sergio Mansilla – presidente subrogante de la Legislatura-, se aprobaron los dictámenes de las comisiones permanentes de Economía y Producción; Ciencia y Tecnología; Salud Pública; Turismo; Energía y Comunicaciones; Protección de los Derechos de la Mujer, Género y Diversidad; Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad; y Cultura. La sesión fue presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo.
Carolina Vargas Aignasse, presidenta de la Comisión de Digesto Jurídico, manifestó: "Hoy dimos inicio a la primera de las cuatro sesiones extraordinarias destinadas a consolidar las más de 4.600 leyes vigentes en Tucumán. Este es un proceso histórico que busca ordenar, actualizar y dar coherencia al sistema legal provincial, algo que no se realizaba desde hace más de 15 años. Es un trabajo técnico y legislativo que venimos desarrollando hace más de un año con el compromiso de todos los bloques, bajo la impronta del vicegobernador Miguel Acevedo. El objetivo es que cualquier ciudadano pueda acceder a una normativa clara, actualizada y en un solo texto, sin tener que consultar decenas de leyes modificatorias."
"Este trabajo no se hizo solo desde los escritorios: salimos a los territorios, escuchamos a la comunidad y a las instituciones, para evaluar si las leyes realmente responden a las necesidades actuales. Esta etapa es un punto de partida para futuras reformas con consenso legislativo”, agregó.
Gabriel Yedlin, presidente de la Comisión de Salud Pública, habló tras la primera sesión: "Revisar las casi 200 leyes de salud vigentes en Tucumán fue una tarea necesaria y valiosa. Consolidamos normativas que compartían temáticas y dejamos sin efecto aquellas que ya habían cumplido su función, como las dictadas durante la pandemia. Pero lo más importante es que reafirmamos a la salud como un derecho, con leyes que acompañan a las personas en todas las etapas de su vida: desde el parto humanizado, la protección del recién nacido y el acceso a estudios genéticos, hasta la atención a enfermedades crónicas, salud mental, adicciones y la regulación de geriátricos. Este trabajo fortalece la identidad de un Estado que cuida a su gente, en un país donde la salud pública sigue siendo una bandera."
Por su parte, Leopoldo Rodríguez, presidente de la Comisión de Economía y Producción, celebró el trabajo realizado: “"El balance es altamente positivo. Desde nuestra comisión evaluamos cerca de 400 leyes vinculadas a los sectores productivos de la provincia, en un trabajo minucioso que llevó casi un año. Fue una tarea conjunta entre legisladores y asesores, que además de ordenar la normativa vigente, nos permitió visibilizar aquellas leyes que hoy siguen siendo fundamentales para el desarrollo económico de Tucumán. Aportar desde nuestro espacio a este proceso de consolidación jurídica representa un avance institucional clave."”
Por último, Alberto Olea, presidente de la Comisión de Energía y Comunicaciones, declaró: "Desde nuestra comisión analizamos 36 leyes, y si bien el número es menor al de otras áreas, el trabajo fue igual de significativo. Logramos consensuar criterios junto a otras comisiones y organismos como el ERSEPT, derivando en un único dictamen consolidado. Destacamos especialmente las normativas relacionadas con el impulso a las energías renovables, como los proyectos de instalación de paneles solares. A pesar de la falta de acompañamiento del Estado Nacional, la provincia está avanzando con una política energética seria, por decisión del gobernador y del vicegobernador, reafirmando la presencia activa del Estado tucumano."
La actualización del Digesto Jurídico Provincial continuará con nuevas sesiones los días 25 de junio y 1 y 2 de julio. El proceso culminará el 2 de julio, cuando se tratará la Ley General del Digesto, que incorporará todos los anexos con las leyes consolidadas y derogadas, marcando así un hito en la modernización legislativa de Tucumán.
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
San Martín igualó en la Ciudadela su duelo ante Tristán Suárez y quedó igualado en puntos con el Bohemio, que todavía debe jugar ante Los Andes su partido por la fecha 23 de la B Nacional.
La planta de Scania en Tucumán detuvo temporalmente su producción y suspendió a 520 empleados hasta el 20 de julio, en un contexto marcado por la caída de la demanda mundial de camiones, buses y repuestos.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
El Gobernador llamó a retomar el diálogo con la Nación para atender el reclamo de las provincias.
Los equipos técnicos del área explicaron al mandatario los aspectos hidráulicos del sistema pluvial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
Atlético empató 1-1 con el Ferroviario por la segunda fecha del Clausura. En un partido de ida y vuelta la igualdad persistió y quedaron a mano con un punto cada uno.