
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
La legisladora Adriana Nájar, junto con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, Gabriel Yedlin, entregaron distinciones en nombre de la Legislatura a docentes que, a través de su trabajo, han promovido y defendido los derechos humanos, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Luego de realizar un minuto de silencio en homenaje a los docentes y defensores de los derechos educativos que entregaron su vida en pos de la libertad y la democracia, la legisladora Nájar manifestó: “Hoy hemos querido reconocer y valorar a todos aquellos hombres y mujeres que trabajan por los derechos humanos. La educación es el cimiento principal para que la sociedad crezca en valores democráticos”.
Entre los distinguidos sobresalen las figuras de Marta Rondoletto, Laura Bravo, Mirtha Litvak, Nora Yenad, Isabel Ruiz, Rodolfo Norniella Parache, Patricia Manca, Ana Mendieta y Fany Huvierne.
En diálogo con la prensa, Rondoletto destacó el trabajo que viene desarrollando la Legislatura en materia de derechos humanos: “A través de acciones concretas, está sacando a la luz cuestiones vinculadas a la defensa de la vida y de los derechos humanos básicos, conculcados desde hace ya 50 años en acciones como el Operativo Independencia y la dictadura de 1976”.
“Esto es importante porque emite mensajes muy claros, muy distintivos del momento que estamos viviendo, como un modo de fortalecer esta democracia que tanto nos ha costado conseguir”, afirmó la dirigente de derechos humanos.
Finalmente, el legislador Yedlin hizo referencia a la injerencia de la dictadura militar en los programas de estudio durante el proceso militar y celebró que, a 49 años del golpe de Estado, haya docentes que formen y defiendan los derechos humanos en las aulas. “Eso es fundamental para las generaciones que vienen”, concluyó.
En el acto estuvieron presentes la subsecretaria de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Tucumán, Sandra Márquez; el secretario de Participación Ciudadana, José Farhat; y la secretaria de la Juventud, Melina Morghenstein, entre otros.
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .
El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al embajador Dieter Lamlé, con quien abordó proyectos de cooperación en materia educativa, científica, empresarial y cultural
La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.
"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.