
Tucumán avanza hacia una gestión pública moderna y transparente
El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.
La intendente participó del panel sobre “Modelos de gestión basados en análisis de datos” y del foro de “Mujeres Líderes”, donde compartió experiencias, desafíos y visiones de futuro ante sus pares de distintos países de la región.
Información General30 de julio de 2025
Redacción
La intendente Rossana Chahla expuso sobre el trabajo que viene realizando su gestión en ámbitos relacionados con la innovación y el desarrollo humano, durante su participación en el evento Congress & Expo Smart City Paraguay 2025, que se desarrolló en la ciudad de Asunción.
En representación de San Miguel de Tucumán, la jefa municipal participó del panel sobre “Modelos de gestión basados en análisis de datos”, junto a su par Amadeo Enrique Vallejos, intendente de la ciudad de Reconquista, Santa Fe.
Además, Chahla fue una de las protagonistas del Foro de Mujeres Líderes, donde compartió experiencias, desafíos y visiones de futuro.
“Este tipo de encuentros nos permite visibilizar la realidad actual de nuestras ciudades, poner en agenda sus necesidades y trabajar articuladamente en soluciones que lleguen a la gente”, subrayó la intendente de San Miguel de Tucumán.
Durante el evento Smart City Paraguay 2025, los líderes de las principales ciudades de la región evaluaron una agenda enfocada en la necesidad de fortalecer la modernización para afrontar los desafíos del siglo 21. En este sentido, resaltaron que, en Latinoamérica, el desplazamiento de los habitantes de las zonas rurales hacia las ciudades o centros urbanos es de casi un 80%. En ese contexto, durante el evento se pusieron en agenda situaciones como el colapso de servicios, la problemática del transporte, educación, salud y vivienda, con el fin de que todos los actores involucrados aporten de experiencias y propuestas que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades.
En el evento de Asunción, realizado bajo el lema "El futuro en las ciudades", los alcaldes de la región abordaron los siguientes ejes temáticos:
Gobernanza: Gobierno inteligente; Sistemas de Atención al Ciudadano; Servicios Públicos Digitales; Tecnología de la Información y Comunicaciones; Datos Abiertos; Capacitación de Recursos Humanos; Control de Catastro; y Búsqueda de Eficiencia.
Competitividad: Globalización; Turismo Inteligente; Investigación y Desarrollo; Transformación de la Industria y el Comercio; Desarrollo de la Inteligencia Artificial; y Vinculaciones Público-Privada.
Planeamiento Urbano: Movilidad Sostenible; Transporte Inteligente; Espacios Públicos; Intermovilidad; Seguridad Vial; y Sostenibilidad.
Desarrollo Humano: Colaboración Interinstitucional; Modelos de Participación Ciudadana; Centros de Atención de Emergencia; Salud Pública; Educación Formal y No Formal; y Seguridad Urbana a través de Tecnologías Inteligentes.
Ambiente: Monitoreo de Calidad del Aire y Agua; Energía Sustentable y Ahorro Energético; Edificios Inteligentes, Eficiencia y Sostenibilidad; Estrategias para la resiliencia en desastres naturales; Plantas de Tratamiento de Residuos y Valorización (cero enterramientos); Biodiversidad Urbana y Espacios Verdes en Ciudades Inteligentes.

El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.

Una idea que invita a los estudiantes a sumarse al uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y accesible.

El proceso de certificación institucional permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre.

El encuentro se realiza en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Una idea que invita a los estudiantes a sumarse al uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y accesible.

El proceso de certificación institucional permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre.

Ambos líderes se reunirán este jueves en Corea del Sur. "Se resolverán muchas cosas", dijo el magnate, que evitó aludir a la cuestión de Taiwán.

El juez aceptó una cautelar solicitada por la APDH y extendió la medida a los afiliados de todo el país.

“Hemos puesto en valor 63 plazas, 50.000 luminarias, 276 refugios para colectivos, 310 cuadras pavimentadas, 5.000 árboles, 1.000 veredas", dijo.

La policía antidrogas de Perú con apoyo de autoridades de Estados Unidos capturó a un jefe narco que abastecía a una red internacional que operaba en Norteamérica y Europa, informó el martes pasado la institución.

Ambos líderes se reunirán este jueves en Corea del Sur. "Se resolverán muchas cosas", dijo el magnate, que evitó aludir a la cuestión de Taiwán.

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estaba "horrorizado" por el número de muertos en la Operación Contención en Río de Janeiro, que dejó más de 130 fallecidos .