
No lee permitirán votar a Cristina en las elecciones de octubre
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Comisión de Salud Pública de la Legislatura provincial dio dictamen favorable a la modificación de la Ley N.º 7575, que amplía la prohibición de fumar e incluye a los cigarrillos electrónicos en ámbitos cerrados y públicos.
Politica13 de mayo de 2025Esta mañana, la Comisión de Salud Pública, presidida por el legislador Gabriel Yedlin, dio dictamen favorable a varios proyectos, entre los que se destacan las modificaciones a la Ley N.º 7575, que establece la prohibición de fumar y del uso de dispositivos electrónicos con o sin administración de nicotina en todo el territorio provincial.
Finalizada la reunión, Yedlin señaló que, con las modificaciones aprobadas, en todos los lugares donde ya no se puede fumar cigarrillos comunes —es decir, lugares cerrados, espacios públicos, escuelas, hospitales, museos y ámbitos laborales— tampoco se podrá vapear.
"Porque hay evidencias de que es muy dañino, muy perjudicial, muy adictivo, como el tabaco, quizás más; es muy carcinógeno”, afirmó.
Y agregó: “Después, cada uno en su ámbito privado puede hacer lo que quiera, por supuesto. De todas maneras, también es importante que sepan que, aunque fumen en lugares abiertos, aunque fumen en sus casas, es dañino, es perjudicial, genera cáncer, problemas cardiovasculares, discapacidades severas tanto para quien fuma como para quien está al lado”.
Por su parte, la Dra. Ariela Tarcic, referente del Programa Antitabáquico del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), sostuvo que el humo del vaper es más dañino que el que genera el tabaco en sí: “Porque son partículas mucho más pequeñas, que penetran más profundamente en el organismo”.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Salud expresó su preocupación por las edades tempranas en las que los adolescentes comienzan a vapear, muchas veces por una cuestión de moda: “Y no se dan cuenta de que esa conducta es también una puerta de entrada al consumo —como el tabaco en general— de otras sustancias adictivas. A los 12 años, a los 13 años, nos mostraban las encuestas”.
Además, la Comisión dio dictamen a un proyecto de resolución mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Salud, se implemente una campaña de concientización sobre la importancia de la vacunación contra el sarampión, y a un proyecto del legislador José Cano que repudia el cierre del Instituto Nacional del Cáncer.
En la reunión también estuvieron presentes los legisladores Raquel Nievas, Maia Martínez, José Cano, Alejandro Figueroa, Claudio Viña y Carlos Gómez, así como la jefa del Programa Integral de Salud del SIPROSA, Dra. Elena Bottone.
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El mundo se derrumba y ella sigue como si nada sobre el escenario del estadio Defensores de Villa Lujan, en Tucumán, lanzando la campaña nacional de ‘La Libertad avanza’.
La iniciativa representa un paso clave en la restitución del patrimonio público a la comunidad.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.