
Los estatales tucumanos trabajarán de manera normal este viernes.
La Comisión de Salud Pública de la Legislatura provincial dio dictamen favorable a la modificación de la Ley N.º 7575, que amplía la prohibición de fumar e incluye a los cigarrillos electrónicos en ámbitos cerrados y públicos.
Politica13 de mayo de 2025Esta mañana, la Comisión de Salud Pública, presidida por el legislador Gabriel Yedlin, dio dictamen favorable a varios proyectos, entre los que se destacan las modificaciones a la Ley N.º 7575, que establece la prohibición de fumar y del uso de dispositivos electrónicos con o sin administración de nicotina en todo el territorio provincial.
Finalizada la reunión, Yedlin señaló que, con las modificaciones aprobadas, en todos los lugares donde ya no se puede fumar cigarrillos comunes —es decir, lugares cerrados, espacios públicos, escuelas, hospitales, museos y ámbitos laborales— tampoco se podrá vapear.
"Porque hay evidencias de que es muy dañino, muy perjudicial, muy adictivo, como el tabaco, quizás más; es muy carcinógeno”, afirmó.
Y agregó: “Después, cada uno en su ámbito privado puede hacer lo que quiera, por supuesto. De todas maneras, también es importante que sepan que, aunque fumen en lugares abiertos, aunque fumen en sus casas, es dañino, es perjudicial, genera cáncer, problemas cardiovasculares, discapacidades severas tanto para quien fuma como para quien está al lado”.
Por su parte, la Dra. Ariela Tarcic, referente del Programa Antitabáquico del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), sostuvo que el humo del vaper es más dañino que el que genera el tabaco en sí: “Porque son partículas mucho más pequeñas, que penetran más profundamente en el organismo”.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Salud expresó su preocupación por las edades tempranas en las que los adolescentes comienzan a vapear, muchas veces por una cuestión de moda: “Y no se dan cuenta de que esa conducta es también una puerta de entrada al consumo —como el tabaco en general— de otras sustancias adictivas. A los 12 años, a los 13 años, nos mostraban las encuestas”.
Además, la Comisión dio dictamen a un proyecto de resolución mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Salud, se implemente una campaña de concientización sobre la importancia de la vacunación contra el sarampión, y a un proyecto del legislador José Cano que repudia el cierre del Instituto Nacional del Cáncer.
En la reunión también estuvieron presentes los legisladores Raquel Nievas, Maia Martínez, José Cano, Alejandro Figueroa, Claudio Viña y Carlos Gómez, así como la jefa del Programa Integral de Salud del SIPROSA, Dra. Elena Bottone.
Los estatales tucumanos trabajarán de manera normal este viernes.
En sesión extraordinaria el Consejo Superior de la UNT se declaró en favor del Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
El decreto que había impulsado el Ejecutivo quedó suspendido provisionalmente y los estatales gozarán de la jornada no laborable.
El Gobierno nacional derogó por DNU la ley que establecía la jornada como no laborable. La Provincia acató la medida, generando el rechazo de UPCN, que expresó su desacuerdo por considerar que se vulneran derechos adquiridos.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
Comunidades indígenas y rurales a lo largo del río Nanay, en el norte de la Amazonía peruana, presentaron una queja el viernes pasado acusando al gobierno de no detener la minería ilegal de oro que está contaminando su agua y alimentos con mercurio tóxico.
El ministerio de Educación, decidió suspender las clases en la jornada de este lunes 30, tanto del sector público como privado tomando en cuenta la ola de frío polar, y para resguardar la salud de estudiantes y docentes al igual que hicieron otras provincias del Noroeste Argentino (NOA).
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.