El tiempo - Tutiempo.net

Fuerte respaldo de la UNT al Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

En sesión extraordinaria el Consejo Superior de la UNT se declaró en favor del Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

Politica26 de junio de 2025RedacciónRedacción
defensa
Consejo Superior

En el mediodía de hoy en la Sala Dr. Juan B. Terán sesionó en carácter extraordinario el Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Tucumán con un único tema a tratar: el tratamiento de una declaración de la casa en apoyo al Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, cuya autoría es colectiva por parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Frente Sindical formado por docentes y nodocentes, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y diferentes sectores.

La reunión fue presidida por el rector, Ing. Sergio Pagani, quien estuvo acompañado por la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, parte del gabinete rectoral, decanas y decanos, y miembros de la comunidad universitaria. La lectura del documento estuvo a cargo del secretario de Relaciones Institucionales y Gestión Universitaria, Mg. Santiago Rex Bliss.

Con la aprobación del documento, los presentes con el rector Ing. Sergio Pagani a la cabeza, salieron al emblemático Patio del Rectorado para un abrazo simbólico como parte de la manifestación federal para pedir la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

Cabe resaltar, que durante la jornada se están llevando adelante diferentes acciones en todas las universidades nacionales del país en defensa de la educación. El documento elaborado por nuestra universidad, da inicio expresando: “La UNT expresa su profunda preocupación por la grave situación que atraviesa el conjunto del sistema universitario nacional en el contexto actual”. Además, en otras líneas indica: En vistas del creciente desfinanciamiento, la falta de presupuesto que afecta directamente al funcionamiento académico, científico y de extensión, así como a las condiciones de docentes, nodocentes e investigadores, la UNT adhiere y respalda firmemente el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, por considerarlo una herramienta clave para consolidar un sistema universitario estable, previsible y justo, que asegure condiciones adecuadas para el funcionamiento de las instituciones y el pleno ejercicio del derecho a la educación superior.

A modo de cierre, destaca: “Una vez más la UNT reafirma su compromiso con los valores de la educación pública, inclusiva, y de calidad, que ha sido históricamente un pilar del progreso argentino. Asimismo, hace un llamado urgente a las autoridades nacionales a garantizar el presupuesto necesario para el normal desarrollo de las actividades universitarias, asegurando el acceso equitativo a la formación profesional, la investigación científica y el pensamiento crítico. Con este espíritu, acompañamos al conjunto de las universidades públicas del país y al Consejo Interuniversitario Nacional y convocamos a la sociedad argentina a defender este bien colectivo que es la universidad pública argentina”.

Desde Medios UNT dialogamos con el rector, Ing. Sergio Pagani, quien señaló: “En consonancia y a propuesta del CIN se llevan adelante acciones en todas las universidades del país hoy simultáneamente para dar visibilidad a la problemática universitaria que no ha tenido la solución que esperábamos a lo largo de estos dos años. Por eso, por un lado, la presentación de un proyecto de ley de financiamiento para las universidades que finalmente nos dé seguridad y certeza para realizar nuestro trabajo. Y, por otro lado, sostener la defensa de la universidad pública, entendiéndola como valor fundamental para el país, la educación y la ciencia y la tecnología son pilares que la sociedad no quiere claudicar y queremos sostenerla e inclusive agrandarla”. “Las universidades públicas no somos parte del problema, no somos el problema en el país, sino somos y queremos ser parte de la solución. Por eso esta apuesta también tiene ese sentido de ponernos a consideración de la sociedad que queremos aportar para el progreso del país”, completó.

Por otro lado, la Dra. Mercedes Leal, vicerrectora de la UNT compartió sus sensaciones: “Estamos en un día muy importante para las universidades públicas del país. Aquí, el Consejo Superior de la universidad tomó la decisión de adherir con una sesión extraordinaria en donde se apruebe por un lado la adhesión a la ley y por otro lado un comunicado. Y en ese marco hoy por unanimidad se aprobó ese pronunciamiento a favor de la ley de financiamiento universitario que representa una inversión de recursos hasta el año 2031 y es una inversión muy importante para sostener las becas universitarias, las obras de infraestructura, sostener también todo lo que representa las innovaciones y el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles”.

“Nosotros creemos que es fundamental que la comunidad vuelva a respaldar, como lo hizo ya en dos oportunidades, el reclamo del presupuesto universitario. Y estamos dispuestos a seguir trabajando como hacemos, fuertemente con una agenda universitaria de transformación, pero, por otro lado, también a reivindicar que es muy importante que el Estado Nacional recomponga los salarios de docentes y nodocentes. Eso es fundamental para poder seguir con las actividades y que restituya la inversión de recursos para la ciencia y tecnología universitaria”, cerró la Dra. Leal.

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

El Estado presente

Rossana Herrera de Gorgas
Politica18 de agosto de 2025

La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email