El tiempo - Tutiempo.net

Centros CLACSO venezolanos alertan sobre escalada imperialista contra Venezuela

43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.

America Latina17 de agosto de 2025RedacciónRedacción

La mayoría de los Centros CLACSO venezolanos emitió un comunicado conjunto denunciando una nueva escalada del Gobierno estadounidense contra Venezuela, alertando que cualquier acción militar no solo atentaría contra la paz venezolana, sino que sacudiría el equilibrio regional con graves repercusiones continentales.

El pronunciamiento, aprobado por 43 centros académicos el 16 de agosto, establece conexiones directas entre las agresiones imperialistas contemporáneas, desde el genocidio palestino hasta las intervenciones neocoloniales en África, Cuba y Haití.

Los académicos recuerdan que Venezuela ha enfrentado durante 26 años un asedio constante que incluye intentos de golpes de Estado, guerra económica, campañas mediáticas de cuarta generación, planes de magnicidio frustrados y el robo de activos nacionales en el exterior.

Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Washington han vulnerado sistemáticamente los derechos fundamentales del pueblo venezolano a la salud, alimentación, educación y paz, según detalla el documento.

Amenaza directa y resistencia histórica 

El comunicado denuncia específicamente la recompensa ofrecida por Estados Unidos para obtener información sobre el presidente Nicolás Maduro, bajo acusaciones que califican como “infundadas” relacionadas con supuesto liderazgo de carteles de drogas.

Esta acción se enmarca en la reciente autorización estadounidense del uso de fuerza militar contra organizaciones del narcotráfico en Latinoamérica, lo que los académicos interpretan como una escalada peligrosa hacia la intervención directa.

Los centros de investigación subrayan que Venezuela representa una pieza imprescindible del equilibrio mundial y que cualquier desestabilización tendría consecuencias que trascienden las fronteras nacionales.

El pronunciamiento recuerda el compromiso regional de mantener América Latina y el Caribe como zona de paz, expresado reiteradamente en mecanismos de cooperación soberana como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Los académicos destacan que ni la guerra económica, las tensiones políticas internas, las tentativas de intervención mercenaria, la intimidación psicológica ni la descalificación simbólica han logrado quebrantar la voluntad democrática del pueblo venezolano.

Esta resistencia se fundamenta en una tradición independentista de más de doscientos años que, según el comunicado, continúa vigente en la construcción de un proyecto soberano nacional.

El documento concluye con un urgente llamado a la defensa de la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano, enfatizando que “la paz en Venezuela es la paz de la región, y la paz en la región es necesaria para que los pueblos vislumbren su lugar en un mundo viable, democrático y de iguales”.

CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) constituye una de las redes académicas más importantes del continente, agrupando centros de investigación y universidades especializadas en ciencias sociales. En el texto original expresan que la posición de 43 Centros CLACSO venezolanos no es necesariamente la de los centros e instituciones que componen la red internacional de CLACSO, su Comité Directivo o su Secretaría Ejecutiva. TeleSur

Últimas noticias
bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Te puede interesar
bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email