El tiempo - Tutiempo.net

COP30: La cuarta subasta de Eco Invest se centrará exclusivamente en el Amazonas.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

America Latina14 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

Prevista para principios de 2026, la nueva subasta del programa tiene como objetivo movilizar hasta 4.000 millones de dólares estadounidenses, combinando recursos públicos y privados mediante un modelo de financiación mixta. A través del capital catalizador, el gobierno y las instituciones financieras privadas aportan recursos de forma filantrópica, con mayor tolerancia a los riesgos de mercado.

En este sistema, el capital catalizador considera no solo la rentabilidad del mercado, sino también el retorno social de los proyectos. Este capital puede potenciar recursos para inversiones convencionales.

Coordinado por los Ministerios de Hacienda y de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Embajada del Reino Unido, el programa forma parte del Plan de Transformación Ecológica, una estrategia que busca posicionar a Brasil como líder en la economía baja en carbono.

Centrarse en el "bosque en pie"

Por primera vez, Eco Invest Brasil destinará recursos exclusivamente a la región amazónica. La cuarta edición del programa busca fortalecer las cadenas de producción sostenibles que generan ingresos, inclusión social y competitividad frente a las actividades asociadas a la deforestación.

La próxima ronda de Eco Invest Brasil fue diseñada para llegar a pequeñas empresas, cooperativas, comunidades tradicionales y productores locales, segmentos que a menudo tienen dificultades para acceder a financiamiento a mayor escala.

Los proyectos deberán presentarse en tres sectores prioritarios:

Bioeconomía: incluye las cadenas de suministro de sociobiodiversidad, las bioindustrias, los insumos sostenibles y la restauración ecológica y productiva;
Ecoturismo sostenible: iniciativas de ecoturismo destinadas a atraer visitantes internacionales;
Infraestructura habilitadora: inversiones en energías renovables descentralizadas, conectividad digital, transporte y logística para apoyar las cadenas de suministro locales.

Modelo financiero e incentivo adicional

El Tesoro Nacional prestará recursos a las instituciones financieras ganadoras a una tasa de interés del 1% anual. A cambio, estas instituciones deberán captar un volumen de capital privado cuatro veces superior al monto recibido, con al menos un 60% de dicho capital proveniente de fuentes extranjeras.

Los recursos podrán asignarse a los proyectos mediante crédito directo o a través de fondos, siempre combinados con instrumentos diseñados para reducir el riesgo para los financiadores.

Esta edición presenta una novedad: un incentivo adicional del Tesoro equivalente al 20% del monto recaudado. Este dinero debe destinarse a fines específicos, como asistencia técnica y capacitación en proyectos más complejos y de mayor riesgo, con especial atención a los pequeños productores.

El programa también incluirá un instrumento de cobertura cambiaria . El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Banco Central, ofrecerá US$3.400 millones en derivados (instrumentos del mercado de futuros) para reducir los riesgos de fluctuación cambiaria, como una apreciación excesiva del dólar, y se prevé que las operaciones comiencen en el primer semestre de 2026.

Objetivos, cronograma y criterios

El gobierno prevé movilizar hasta US$1.000 millones en recursos públicos, incluyendo el Fondo Climático y el BID, y hasta US$3.000 millones en capital privado. La documentación de la subasta se publicará en los próximos días. Se espera que las ofertas se presenten a principios de 2026, fecha en la que también está previsto anunciar a los ganadores.

En caso de empate, se considerarán criterios como la capacidad de apalancamiento (capacidad para obtener fondos adicionales al monto recibido), el potencial de bioindustrialización (industria que transforma materias primas renovables en otros productos) y el volumen de capital extranjero.

Historial y resultados anteriores

Creado en la COP28 en 2023, Eco Invest Brasil forma parte del Plan de Transformación Ecológica . 

El programa realizó tres subastas, la primera en 2024. En conjunto, recaudaron más de R$ 75 mil millones (aproximadamente US$ 13.16 mil millones), de los cuales R$ 46 mil millones (US$ 8 mil millones) provinieron de inversionistas extranjeros. Según la Tesorería Nacional, el programa ya ha generado US$ 14 mil millones en compromisos de captación de fondos internacionales.

Impacto

Representantes del gobierno y de organizaciones internacionales destacaron el papel estratégico de esta nueva ronda. En un mensaje en vídeo, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, afirmó que la subasta demuestra que «los bosques en pie generan más valor y más oportunidades que la deforestación».

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, destacó que la iniciativa fortalece la sociobiodiversidad y las cadenas de turismo sostenible, "creando oportunidades que generan ingresos, inclusión y conservación de los bosques".

Según el presidente del BID, Ilan Goldfajn, la nueva subasta completa la "arquitectura" diseñada para el programa, aunando financiación mixta, liquidez, preparación de proyectos y cobertura cambiaria.

La enviada especial del Reino Unido para el clima, Rachel Kyte, afirmó que Brasil demuestra liderazgo mundial al "convertir el patrimonio natural en prosperidad sostenible".

El gobierno prevé que el ritmo del programa se ralentice en 2026, con solo una o dos subastas. El Ministerio de Hacienda ha declarado que la prioridad será mejorar la gestión de los proyectos beneficiarios, con un portal público que garantice la transparencia de los resultados.

Agencia Brasil

Últimas noticias
operacao_para_desintrusao_da_ti_munduruku2

COP30: La cuarta subasta de Eco Invest se centrará exclusivamente en el Amazonas.

Redacción
America Latina14 de noviembre de 2025

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

Te puede interesar
Lo más visto
cop30sede

COP30: Los países amazónicos anuncian un monitoreo conjunto del bosque.

Redacción
America Latina13 de noviembre de 2025

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) recibirá R$ 55 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), a través del Fondo Amazonía, para mejorar los sistemas nacionales de monitoreo de la selva tropical y fortalecer las capacidades técnicas para la prevención y el control de la deforestación y la degradación forestal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email