
ADIUNT convoca a un cese de actividades en reclamo de salarios dignos y en defensa de la universidad pública ante el ajuste presupuestario. Se realizarán el 11 y 12 de junio.
ADIUNT convoca a un cese de actividades en reclamo de salarios dignos y en defensa de la universidad pública ante el ajuste presupuestario. Se realizarán el 11 y 12 de junio.
Se trata del Portal de Transparencia, un sitio web que reúne de manera ordenada y clara toda la información requerida por la Ley Nacional N.º 27.275 de Acceso a la Información Pública.
Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán visitaron este lunes la sede del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM).
Mateo Gutiérrez, tiene 16 años y cursa 5° A del Gymnasium de la UNT. Hace poco menos de un mes participó en Córdoba de la última instancia de selección para representar al país en las las Olimpiadas Internacionales e Iberoamericanas de Biología.
El Virla fue el escenario del acto inaugural del XXIII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados (NANO 2025), un evento que se realiza por primera vez en Tucumán y que congrega a referentes científicos de todo el país.
La Universidad Nacional de Tucumán y la Intendencia de Lules firmaron un acuerdo para acercar la oferta académica a los espacios del interior provincial.
El estudio representa un paso importante hacia la comprensión de los procesos cerebrales que acompañan el uso de tecnología implantada para restaurar la visión.
Con eje en la memoria, los derechos humanos, la ciencia y la educación, el encuentro buscó despertar conciencia crítica en las juventudes mediante el abordaje de temas vinculados a la última dictadura cívico-militar.
Tendrá lugar entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, en el Centro Cultural Virla. Se trata de una cita de nivel internacional que reúne a los máximos exponentes del área.
Valeria Edelsztein es química, docente y comunicadora científica, brindó una charla sobre cómo comunicar ciencia, en el marco de las segundas Jornadas de Socialización de la Producción del Conocimiento (JoSPIUNT).
Alejandro Piscitelli brindó una conferencia titulada “El futuro no será disciplinario. Diseñando competencias para detectar ‘las pautas que conectan'”.
Comenzaronlas Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento (JoSPIUNT), un espacio que reafirma el rol de la universidad pública en la generación de saberes con impacto social.
Las Jornadas buscan conectar la investigación universitaria con las problemáticas reales de la sociedad y se llevarán a cabo los días 15 y 16 de mayo, en la Facultad de Arquitectura.
El paro será este martes y miércoles. La modalidad es sin asistencia a los lugares de trabajo. Es en el marco del plan de lucha nacional.
científicos directores de esos proyectos, expusieron parte de sus trabajos con la idea de enriquecer los contenidos de ciencia en las escuelas.
La Semana Nacional de la Ciencia se realizará entre el 7 y el 12 de abril con el lema “El conocimiento es poder. La ciencia es soberanía”.
La intendenta Rossana Chahla y funcionarios municipales disertaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT.
Los días 15 y 16 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT será sede de las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento (JoSPIUNT 2025).
Gremios que reúnen a docentes y a no docentes universitarios de todo el país lideran desde hoy un paro de 48 horas, en reclamo por los bajos salarios y por la falta de actualización en los presupuestos para el funcionamientos de las facultades argentinas.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Miles de personas participaron en una marcha en la capital, São Paulo, ayer domingo por la tarde en apoyo al pueblo palestino de la Franja de Gaza , que enfrenta una crisis humanitaria debido a los ataques militares israelíes. La movilización cuenta con el apoyo de organizaciones populares, sindicatos y políticos de izquierda.