
Por qué el Alzheimer borra el recuerdo de los seres queridos
Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.
científicos directores de esos proyectos, expusieron parte de sus trabajos con la idea de enriquecer los contenidos de ciencia en las escuelas.
Información General11 de abril de 2025
Redacción
Plantas de la región con propiedades para desinfectar superficies, desechos de la agroindustria con potencial para inhibir patógenos y frutos con funciones antimicrobianas son algunos de los desarrollos de investigadores de la UNT. En la jornada de hoy, científicos directores de esos proyectos, expusieron parte de sus trabajos con la idea de enriquecer los contenidos de ciencia en las escuelas. La charla tuvo lugar en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de nuestra Universidad.
La actividad estuvo a cargo de la doctora en bioquímica e investigadora de la UNT y del Conicet, Elena Cartagena, quien difundió las propiedades de algunas variedades de plantas con potencial para eliminar el biofilm de bacterias patógenas que son resistentes a tratamientos convencionales.
Luego contaron sus trabajos Mario Arena y María Rosa Alberto director y subdirectora del Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria (INBIOFAL) Los profesionales contaron su desarrollo sobre el orujo y otros desechos de la uva con propiedades para combatir bacterias patógenas y de frutos, como los cítricos, con propiedades para preservar la salud humana.
Cartagena contó que la idea del encuentro es ampliar los conocimientos sobre los productos naturales y su potencial benéfico en la salud, que es el tema de varios desarrollos de investigación de la cátedra de Química III. “Estamos exponiendo los proyectos de investigación, los resultados que obtuvimos y cuál sería la transferencia al medio. Luego vamos a conversar con las docentes de escuelas sobre las propuestas de difusión de estos desarrollos en la comunidad educativa. Finalmente, queremos diseñar actividades innovadoras que potencien el aprendizaje de los estudiantes de las escuelas, mediante experimentos y experiencias en las aulas”, puntualizó la investigadora.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

Está destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

El presidente de EE.UU. declaró que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.