
El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.
científicos directores de esos proyectos, expusieron parte de sus trabajos con la idea de enriquecer los contenidos de ciencia en las escuelas.
Información General11 de abril de 2025
Redacción
Plantas de la región con propiedades para desinfectar superficies, desechos de la agroindustria con potencial para inhibir patógenos y frutos con funciones antimicrobianas son algunos de los desarrollos de investigadores de la UNT. En la jornada de hoy, científicos directores de esos proyectos, expusieron parte de sus trabajos con la idea de enriquecer los contenidos de ciencia en las escuelas. La charla tuvo lugar en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de nuestra Universidad.
La actividad estuvo a cargo de la doctora en bioquímica e investigadora de la UNT y del Conicet, Elena Cartagena, quien difundió las propiedades de algunas variedades de plantas con potencial para eliminar el biofilm de bacterias patógenas que son resistentes a tratamientos convencionales.
Luego contaron sus trabajos Mario Arena y María Rosa Alberto director y subdirectora del Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria (INBIOFAL) Los profesionales contaron su desarrollo sobre el orujo y otros desechos de la uva con propiedades para combatir bacterias patógenas y de frutos, como los cítricos, con propiedades para preservar la salud humana.
Cartagena contó que la idea del encuentro es ampliar los conocimientos sobre los productos naturales y su potencial benéfico en la salud, que es el tema de varios desarrollos de investigación de la cátedra de Química III. “Estamos exponiendo los proyectos de investigación, los resultados que obtuvimos y cuál sería la transferencia al medio. Luego vamos a conversar con las docentes de escuelas sobre las propuestas de difusión de estos desarrollos en la comunidad educativa. Finalmente, queremos diseñar actividades innovadoras que potencien el aprendizaje de los estudiantes de las escuelas, mediante experimentos y experiencias en las aulas”, puntualizó la investigadora.

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

Pagani y Caponio encabezaron una recorrida técnica por las obras de recuperación y mantenimiento en la toma de Anfama

Sería la de mayor participación, por ser la primera con voto obligatorio. Y la ultraderecha rompería 35 años de alternancia centroizquierda-centrodercha.

En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).