
Docente tucumano es clave en un estudio internacional sobre prótesis visuales
El estudio representa un paso importante hacia la comprensión de los procesos cerebrales que acompañan el uso de tecnología implantada para restaurar la visión.
El estudio representa un paso importante hacia la comprensión de los procesos cerebrales que acompañan el uso de tecnología implantada para restaurar la visión.
Valeria Edelsztein es química, docente y comunicadora científica, brindó una charla sobre cómo comunicar ciencia, en el marco de las segundas Jornadas de Socialización de la Producción del Conocimiento (JoSPIUNT).
Un estudio internacional, del que participaron especialistas del CONICET y del INTA, demostró que en regiones con gran impacto humano se produce un déficit en la diversidad potencial de especies del reino vegetal.
Las Jornadas buscan conectar la investigación universitaria con las problemáticas reales de la sociedad y se llevarán a cabo los días 15 y 16 de mayo, en la Facultad de Arquitectura.
Cremas, cosméticos y bloqueadores solares, los principales evaluados.
científicos directores de esos proyectos, expusieron parte de sus trabajos con la idea de enriquecer los contenidos de ciencia en las escuelas.
El Gobierno Provincial, a través del IDEP, recibió a representantes de la Fundación Araucária, de Brasil, para planificar acciones que impulsen el desarrollo científico y la innovación.
Santiago Liaudat, investigador de la Universidad Nacional de La Plata y referente de la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, analiza la situación de desmantelamiento que atraviesa el sistema científico-tecnológico y advierte sobre las consecuencias cada vez más críticas del desfinanciamiento.
Una investigación pionera en Jujuy analiza linajes familiares para reconstruir el origen de las poblaciones, identificar enfermedades hereditarias y trazar el impacto de la migración en la salud y la identidad regional.
La Semana Nacional de la Ciencia se realizará entre el 7 y el 12 de abril con el lema “El conocimiento es poder. La ciencia es soberanía”.
Un joven tucumano recientemente graduado de biotecnólogo en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, José Bertini, desarrolló un innovador sistema que podría ofrecer una solución efectiva y segura para los productores.
Investigadores de universidades nacionales y centros de salud de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires están trabajando en la validación de pruebas de diagnóstico rápido para Chagas.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.