
El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.
Cremas, cosméticos y bloqueadores solares, los principales evaluados.
Información General25 de abril de 2025Marianela Ríos (Agencia CTyS - UNLaM) - Cuando pensamos en efectos adversos de un producto lo primero que se nos viene a la mente son consecuencias dérmicas: sarpullidos, ronchas, irritación, alergias, etc. Sin embargo, hay otros mucho más profundos, al interior del cuerpo humano, que no son detectables a simple vista y podemos tenerlos sin siquiera darnos cuenta.
Noelia Nikoloff y Ana Carranza-Martin, son investigadoras del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET, CONICET-UNLP), y brindan un servicio de testeo, a través de un startup, para empresas o laboratorios del sector público que deseen evaluar los efectos perjudiciales de sus productos en la salud reproductiva femenina y masculina.
“Es una posibilidad para que sumen valor agregado a sus productos porque los efectos en la parte reproductiva no se ven. No sabés si quizás una crema que te pusiste está afectando a tus gametas, por ejemplo. O incluso por una contaminación cruzada porque no vas a ponerle una crema facial a un niño, pero si te la ponés vos y te toca la cara, te besa o abraza, hay un contacto que puede llegar a perjudicarlo”, explica Carranza-Martin a Agencia CTyS-UNLaM.
Para este trabajo, comenzaron probando alrededor de 15 tóxicos que ya se sabían que producían algún tipo de daño, para contrastarlo con los resultados a nivel mundial. El resultado fue exitoso. “Ya evaluamos antiparasitarios, antibióticos, productos para alimentos y tenemos publicaciones científicas que demuestran que el modelo es válido”, confirma Nikoloff.
Los procedimientos que realizan son los mismos que se llevan adelante en una fecundación in vitro y abarcan el periodo de la maduración del ovocito, la ovulación, fecundación y hasta que sucede la implantación embrionaria. Para las investigadoras, se trata del “momento más crítico”, ya que “hay mucha división celular y el ADN está muy susceptible”.
La cosmética, un rubro a investigar
Si bien este testeo lo realizan con varios productos, los cosmetológicos son los principales en la mira. “Creemos que es un sector que hay que empezar a analizar porque la preocupación es que las chicas cada vez a más temprana edad comienzan a usar todos productos de skincare y es algo que a la larga va a empezar a traer sus consecuencias”, alerta Nikoloff.
Los bloqueadores solares también integran esa lista, ya que -según explicaron las científicas- tienen un compuesto que se llama Benzofenona 3 (BP-3) que está probado que produce efectos adversos en la implantación. Sin embargo, aclararon que, en los últimos años, se analizó mucho este compuesto y se validó que su uso en menor cantidad.
“Esto es importante porque vemos muchos en redes sociales diciendo 'no los usen más', y esa no es la solución. Para eso estudiamos también las concentraciones porque no necesariamente todos los productos con determinados compuestos son tóxicos solo por contenerlo”, destaca Carranza-Martin.
Servicio a la comunidad
En Argentina, los testeos obligatorios son solo los de corrosión dérmica, ocular e inhalatoria que también son realizados por un laboratorio de CONICET. No obstante, las científicas resaltan que hay empresas con las que ya vienen trabajando, y otras que manifestaron su interés en obtener este servicio de toxicología reproductiva para evaluar sus productos.
“Hay varios compuestos que ya se vienen investigando y se ha ido reduciendo su uso o eliminando como los parabenos o ftalatos, entre otros. Hay productos que en Europa están prohibidos y acá se pueden utilizar. Y también sucede que se pone de moda usar un shampoo que no contiene parabenos, pero tiene otro componente que es peor”, advierte Nikoloff.
Por último, Carranza-Martin resalta que el modelo que utilizan es con células bovinas, ya que es el más parecido al del humano, obtenidas de ovarios que son desechados por frigoríficos. “Lo que normalmente en la faena del día a día se tira a la basura, nosotras lo tomamos para aplicar nuestra técnica. Y esto es muy importante de resaltar porque se encuentra dentro del marco de bienestar animal y utilización de animales”, concluye.
El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961 toneladas de cloruro de potasio (KCL), informó ayer viernes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
La salud del expresidente brasileño Jair Bolsonaro está nuevamente "estable" un día después de sufrir de alta presión arterial, anunció ayer viernes el hospital donde se recupera desde hace casi dos semanas de una compleja operación de abdomen.
Una acción coordinada de la Policía Federal (PF), el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) y el Ministerio Público del Trabajo (MPT) liberó a dos extranjeros atraídos por una red de trata de personas. Engañadas con falsas ofertas de trabajo y mantenidas en condiciones análogas a la esclavitud, las víctimas estaban en la ciudad de Planura, con 11 mil habitantes, en el triángulo de Minas Gerais.
El difunto papa Francisco será sepultado el sábado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne ayer viernes en la basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Las bases de datos genéticos de acceso público han saltado a la primera línea de amenazas cibernéticas, según alertan investigadores especializados.
El tiempo de detección es clave para evitar secuelas a corto y largo plazo, lo importante es que existen señales de alerta que pueden prevenirlo a tiempo.
Se trata de una competencia que une deporte, turismo y naturaleza en uno de los escenarios más imponentes del sur de Tucumán.
En Argentina, el 65% de los empleados afirma haber sido afectado por el síndrome de burnout. Ansiedad, burnout y depresión: los nuevos desafíos de las empresas para cuidar a sus equipos.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Las bases de datos genéticos de acceso público han saltado a la primera línea de amenazas cibernéticas, según alertan investigadores especializados.
El Ministerio de la Mujer encabezó ayer jueves, en Brasilia, la reunión ministerial de mujeres de los BRICS , grupo de países con economías en desarrollo, que también contó con la participación de representantes de la sociedad civil.
La mayoría de los líderes de partidos en la Cámara de Diputados decidió posponer la votación de urgencia del proyecto de ley (PL) que concede amnistía a los condenados por un intento de golpe de Estado en Brasil que culminó el 8 de enero de 2023.