
Peronismo Auténtico respalda pedido de declarar a Netanyahu “persona no grata”
La agrupación expresó su apoyo a iniciativas parlamentarias y denuncias de organizaciones de derechos humanos contra el primer ministro israelí.
El proceso electoral de Honduras, que culminará con las elecciones generales del 30 de noviembre, marcha entre acusaciones de intentos de fraude que se hacen los candidatos de los tres partidos mayoritarios, y la desconfianza de muchos sectores por problemas en el Consejo Nacional de Elecciones (CNE).
America Latina12 de agosto de 2025Muchos hondureños tienen dudas sobre si habrá o no elecciones, mientras que otros presagian que puede haber violencia cualquiera que sea el ganador de los comicios, que está entre el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es Manuel Zelaya, expresidente, esposo y principal asesor de la presidenta del país, Xiomara Castro, y los opositores partidos Nacional y Liberal.
Los candidatos presidenciales con mayores opciones de triunfo, según algunos sondeos de opinión, son, en el orden, Salvador Nasralla, del Partido Liberal; Nasry Asfura, del Partido Nacional, y Rixi Moncada, de Libre, aunque ella asegura que encabeza otras encuestas y será la próxima presidenta del país.
Calendario electoral
El cronograma electoral ha sido alterado tras las elecciones primarias e internas que celebraron los tres partidos mayoritarios el 9 de marzo, debido a marcadas diferencias entre los tres consejeros que integran el CNE, una de ellas relacionada con el sistema de Transmisión Electoral de Resultados Parciales (TREP), sobre el que el pasado día 5 lograron un acuerdo que ha bajado el nivel de la crisis política que ha venido viviendo el país.
El acuerdo se logró después de que en julio pasado una de las consejeras, Ana Paola Hall, del Partido Liberal, puso a su disposición su cargo, de manera condicionada, por desacuerdos con los otros dos consejeros, Cossete López, del Partido Nacional, quien preside actualmente el CNE, y Marlon Ochoa, de Libre.
Hall, además, denunció que ponía a disposición su cargo, sobre el que incluso presentó su renuncia ante el Parlamento, porque también han recibido amenazas de muerte ella y su familia.
Politización
El Parlamento no discutió la renuncia de Hall porque se necesitaban 86 votos y Libre no apoyaría la iniciativa, por lo que retornó a las sesiones del CNE, que estuvo paralizado varias semanas porque el representante del oficialismo no asistía a las convocatorias que hacía la consejera presidenta.
«Otro problema en el CNE, es que es un organismo profundamente politizado, por lo que no funciona de manera imparcial y deja al descubierto la debilidad de la democracia electoral de Honduras», dijo a EFE el analista Manuel Torres.
Agregó que en el CNE cada uno de sus consejeros responde a los intereses de su partido, no a los de los ciudadanos, ni a los principios democráticos del país.
Además, según Torres, con consejeros electorales defendiendo intereses de sus partidos, el CNE no puede ejercer un verdadero papel neutral en todo el proceso electoral, que se inició con los comicios internos y primarios del 9 de marzo.
Intervencionismo
Luego del acuerdo sobre el TREP, la presidenta hondureña expresó que se ha avanzado «hacia un sistema que reduce la intervención humana», que «en noviembre tendremos elecciones libres, democráticas y transparentes» y llamó «a todos a participar y así consolidar un proceso con legitimidad».
Otro problema que analistas, exconsejeros electorales y líderes de la oposición critican, es el intervencionismo en el CNE, un ente autónomo, de varias instituciones del Estado, entre ellas el Parlamento, a través de su presidente, Luis Redondo; la Fiscalía, incluso las Fuerzas Armadas que, por ley, son, ‘apolíticas, obedientes y no deliberantes’.
El pasado 15 de julio una Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó el país indicó que espera que las elecciones de Honduras «sean pacíficas, libres y justas, y que se respete la voluntad del pueblo».
Otra misión, del Instituto Nacional Demócrata (ONG estadounidense), indicó el viernes en Tegucigalpa que «la desconfianza y polarización acumuladas desde 2009, los problemas administrativos presentados durante las elecciones internas del pasado 9 de marzo, y la reciente crisis de gobernanza que enfrentó el CNE erosionan las condiciones de diálogo y entendimiento» y que «Honduras merece «elecciones creíbles y participativas», que respeten la voluntad ciudadana. EFE
La agrupación expresó su apoyo a iniciativas parlamentarias y denuncias de organizaciones de derechos humanos contra el primer ministro israelí.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente chino, Xi Jinping, reafirmaron su disposición a seguir trabajando para identificar nuevas oportunidades comerciales entre ambos países . En medio de la nueva política de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra sus socios comerciales, Lula llamó al líder chino la noche del lunes , donde conversaron durante aproximadamente una hora.
«Los ministros, cancilleres de América Latina tiene que reunirse lo más pronto posible, porque nos han amenazado, porque quieren agredir, como en Gaza, la patria de Bolívar», subrayó Petro.
Según la Defensa Civil de Gaza, los ataques se intensificaron en los últimos días, después de que el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobara planes para ampliar la guerra allí.
«Los ministros, cancilleres de América Latina tiene que reunirse lo más pronto posible, porque nos han amenazado, porque quieren agredir, como en Gaza, la patria de Bolívar», subrayó Petro.
La Corte Constitucional de Ecuador denunció ayer martes la militarización de su sede y la "estigmatización" de sus jueces, cuyos rostros fueron expuestos en las calles de Quito durante protestas convocadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa contra el alto tribunal.
Un tribunal guatemalteco declaró este martes como culpables a cuatro exfuncionarios del delito de homicidio culposo por la muerte de 41 niñas en un hogar estatal en 2017, que fallecieron quemadas mientras estaban recluidas bajo llave en un aula.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva entregó el Premio Brasileño de Educación (MEC) a estudiantes, municipios y escuelas públicas del país ayer lunes. La ceremonia se celebró en el Palacio de Planalto.
En la Sala Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán se llevó a cabo el lanzamiento del Festival Provincial de Artes Visuales – Tucumán Arte , que se desarrollará del 11 al 29 de agosto de 2025 bajo la organización de la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural.
El crecimiento exponencial de los residuos plásticos está dañando los ecosistemas, el clima y la salud humana. ¿Por qué es tan difícil reducir su producción?
Las autoridades demandarán a la casa de las tres tiras por un modelo de sandalias que aseguran que plagia un calzado tradicional de la cultura zapoteca de Oaxaca.
Para combatir el tráfico de fentanilo, el presidente de EE. UU. le aplicó un arancel de 10% a Pekín, además del existente antes del 1 de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles "recíprocos".
El documento presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), consta de 50 volúmenes en los que se detalla la verdad de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.