
Lula: el hambre no es económico, sino político
Tras participar en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que el hambre no es un problema económico, sino un problema político.
El Gobierno Provincial, a través del IDEP, recibió a representantes de la Fundación Araucária, de Brasil, para planificar acciones que impulsen el desarrollo científico y la innovación.
Información General11 de abril de 2025El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), firmó un convenio con la Fundación Araucária, originaria de Brasil, para impulsar acciones de cooperación conjunta que potencien el desarrollo del sector científico y tecnológico en la provincia, en articulación con las universidades, con los centros de investigación y con las empresas de base científica.
Como autoridad local de la Mesa Científico-Tecnológica, los directivos del IDEP recibieron la visita de representantes de la Fundación localizada en Paraná, uno de los estados con mayor desarrollo en ciencia, tecnología e innovación. El encuentro -coordinado por la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán (SERIE)– fue encabezado por el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, y por el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez, quienes se entrevistaron con el titular de Araucária, Ramiro Wahrhaftig, y con la coordinadora de la entidad, Adriana Brandt.
Del encuentro también participaron la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán, Virginia Ávila; el director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Miguel Ángel Cabrera, entre otros representantes de la Mesa Científico-Tecnológica de Tucumán.
Agenda conjunta
Casañas celebró la posibilidad de intercambiar experiencias y conocimientos con Araucária, una entidad con trayectoria destacada en el acompañamiento al sector científico y tecnológico del sur de Brasil. "Estamos contentos de recibir a los representantes de esta entidad y vamos a incorporar herramientas que nos permitan desarrollar la investigación en ciencia y tecnología en la provincia", señaló.
Por su parte, Wahrhaftig, titular de la Fundación, remarcó que "Tucumán tiene centros de investigación con mucha fortaleza en biotecnología y en bioeconomía". "Vamos a trabajar juntos para generar riqueza de alto para la economía regional", expresó el directivo.
A su turno, Martínez Márquez explicó que el objetivo de la reunión fue es diseñar un plan de trabajo conjunto entre Tucumán y el estado brasileño de Paraná para potenciar los sectores productivos y las economías regionales. "Se han definido dos ejes de trabajo: combustibles y biomasa y empresas de base tecnológica y de biodiversidad. Vamos a trabajar para que Tucumán pueda sacar provecho de este convenio internacional", subrayó.
Cooperación institucional
La Fundación Araucária tiene como objetivos el apoyo al desarrollo científico y tecnológico del estado de Paraná, a través de inversiones en ciencia, tecnología e innovación. Es una de las fundaciones estatales que impulsa la investigación científica en Brasil y forma parte del Consejo Nacional de Fundaciones de Apoyo a la Investigación (Confap).
Durante el encuentro, se hicieron presentaciones de los programas y de los proyectos en desarrollo, vinculados con el sector de ciencia y tecnología, y se presentaron las acciones y el potencial del Laboratorio 4.0 que ofrece el IDEP en sus instalaciones. Por otro lado, las autoridades del IDEP entregaron a los representantes de la entidad brasileña un ejemplar de la Guía de Oferta Exportable de Tucumán.
Tras participar en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que el hambre no es un problema económico, sino un problema político.
La Corte decidió que aún existe riesgo de fuga. El expresidente cumple una condena a 27 años y 3 meses por intento de golpe de Estado.
Pese a que protestan de manera pacífica, los manifestantes denunciaron una represión desmedida por parte del Gobierno y que sus reclamos legítimos no son escuchados.
Uno de los ganadores del premio Nobel de Economía de este año advirtió que la inteligencia artificial (IA) ofrece "posibilidades asombrosas", pero debería ser regulada debido a su potencial para destruir empleos.
el psicólogo Emilio Mustafá destacó la importancia de que Provincia continúe fortaleciendo las políticas en salud mental.
Equipos de Defensa Civil, Bomberos y la Dirección Provincial de Aeronáutica trabajan de manera conjunta para lograr la extinción total del fuego antes del anochecer.
Monteros lideró con el 99% de plazas cubiertas, seguido por San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena, en un fin de semana que dejó un impacto económico superior a los $3.800 millones.
En cumplimiento del acuerdo de alto al fuego, unos cuatrocientos camiones con ayuda de diversos tipo entraron ayer a la Franja desde Rafah y los otros cruces fronterizos.
Gracias a la conexión entre dos áreas: la ínsula y la corteza premotora
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Roma, Italia, ayer domingo para participar en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebrará hoy lunes.
Monteros lideró con el 99% de plazas cubiertas, seguido por San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena, en un fin de semana que dejó un impacto económico superior a los $3.800 millones.
El Verde se impuso ante el Millonario por la mínima en su visita a Nuñez. Sumó puntos claves en la lucha por la permanencia en primera.
San Martín no pudo romper el cero en su visita al estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón y quedó afuera del reducido por el segundo ascenso.