
El Gobernador dejó habilitadas obras de iluminación, banquinas, colectoras y un nuevo complejo semafórico en el marco del Plan Integral de Obras para la Seguridad Vial.
Los días 15 y 16 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT será sede de las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento (JoSPIUNT 2025).
Actualidad20 de marzo de 2025Los días 15 y 16 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) será sede de las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento (JoSPIUNT 2025), un evento que busca visibilizar la investigación universitaria y fortalecer la relación entre el ámbito académico, la sociedad y los sectores productivos.
En un encuentro realizado en el Rectorado de la UNT, autoridades y miembros de la comisión organizadora definieron los ejes centrales de la próxima edición de las jornadas, que contarán con la participación de investigadores, docentes, estudiantes, referentes sociales y organismos estatales.
La vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, destacó la importancia de este espacio como un puente entre la universidad y la sociedad.
“Nuestro objetivo principal es visibilizar los saberes que genera la universidad y profundizar el vínculo con quienes sostienen la investigación. Queremos mostrar los temas y problemas en los que trabaja la academia y generar un diálogo con actores clave del mundo productivo y estatal para abordar demandas concretas a futuro”, explicó.
En esta edición, el evento contará con exposiciones de pósteres sobre avances de proyectos de investigación, mesas de trabajo y conferencias, en las que se abordarán problemáticas actuales como el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Además, el CONICET se sumará como un actor clave en el intercambio de conocimientos, lo que fortalecerá la articulación entre la investigación universitaria y las necesidades sociales.
Leal señaló que esta es una forma de esfuerzo compartido para reivindicar la importancia de la producción de conocimiento universitario en la construcción de un país soberano.
“También queremos motivar nuevas vocaciones científicas y mostrar la transferencia de conocimiento que se realiza en diferentes áreas. Hoy, la sociedad demanda saberes fundamentales para resolver problemas concretos, como el cambio climático y las inundaciones. En este sentido, queremos destacar el trabajo de las unidades académicas e institutos de investigación que vienen desarrollando propuestas desde el ámbito urbano y ambiental”, precisó.
Un espacio de encuentro para investigadores y la comunidad
El Bioq. Carlos Nieto Peñalver, integrante de la comisión organizadora, resaltó la continuidad del proyecto y la importancia de compartir los avances científicos con la comunidad.
“Desde la primera edición de las JoSPIUNT nos propusimos consolidar este espacio. En esta segunda edición buscamos que los proyectos de investigación de la UNT puedan difundir sus resultados y generar nuevas redes de colaboración”, dijo.
Justamente el objetivo es que los distintos proyectos de investigación de la UNT presenten sus avances y resultados. Estos proyectos, iniciados hace algunos años, podrán compartir sus hallazgos tanto con otros grupos de investigación como con toda la comunidad universitaria, resaltando su aporte al desarrollo de la sociedad.
En cuanto a la difusión de los resultados, en la primera edición de las JoSPIUNT lograron plasmar los aportes en un libro que recopila los resúmenes de los proyectos de investigación y las discusiones de las mesas de trabajo. “Nuestra intención es que en esta nueva edición podamos realizar una publicación similar, que registre todas las contribuciones generadas”, subrayó Nieto Peñalver.
Las JoSPIUNT 2025 se realizarán en el marco del Mes de la Ciencia en la UNT, reafirmando el compromiso de la universidad con la producción de conocimiento público. La organización está a cargo del Vicerrectorado de la UNT, la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT), la Secretaría Académica y el Consejo de Investigaciones de la UNT, junto con el Centro Científico Tecnológico CONICET NOA Sur.
Con un enfoque multidisciplinario, el evento contará con mesas de trabajo organizadas en torno a ejes temáticos como energía y desarrollo sostenible, agroindustria, salud, educación, política y sociedad, entre otros.
Las inscripciones estarán abiertas a partir del 26 de marzo y podrán participar docentes, investigadores, estudiantes y público en general.
El Gobernador dejó habilitadas obras de iluminación, banquinas, colectoras y un nuevo complejo semafórico en el marco del Plan Integral de Obras para la Seguridad Vial.
Brasil proyecta una producción récord de proteínas en 2026, según el Panorama de la Cosecha Agrícola 2025/26, un estudio publicado ayer jueves por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Se espera que el país produzca un total de 32,3 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo.
Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, anunció el proyecto 'Caribe Soberano 200' para hacer frente a la "amenaza" de EE.UU.
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital. Un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
Japón llegó a un récord de más de 99.000 personas con más de 100 años de edad, y casi el 90 por ciento de ellas son mujeres, según datos oficiales. Las cifras ponen de relieve, también, la crisis demográfica del país.
El deterioro de la democracia a nivel global se mantiene, mientras la libertad de expresión se sitúa en su punto más bajo en medio siglo, denunció en su informe anual publicado este jueves el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con sede en Estocolmo.
El encuentro será este jueves 18 de septiembre desde las 21 horas. La entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó una propuesta para sancionar a Israel en respuesta a sus operaciones militares en Gaza.
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?
El Millonario y el conjunto brasilero disputaron el primer encuentro de su llave por los octavos de final del torneo más importante del continente. Fue victoria de los de Abel Ferreira en Argentina.