
Los mercados llegan nerviosos a unas elecciones de medio término que se parecen a un plebiscito
El respaldo de los Estados Unidos fue clave para sostener el tipo de cambio en las últimas semanas.

La docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país, nucleada en gremios como ADIUNT, ha anunciado un paro nacional de 48 horas para este martes 11 y miércoles 12 de junio. La medida de fuerza busca visibilizar y exigir una recomposición salarial urgente y la defensa irrestricta de la universidad pública frente a lo que denuncian como un "plan de ajuste y desfinanciamiento" por parte del gobierno.
Salarios por debajo de la línea de pobreza y negociación rota
Según un comunicado difundido por los gremios, la decisión de ir al paro se fundamenta en la crítica situación económica que atraviesan los docentes. Afirman que sus salarios "están hoy por debajo de la línea de pobreza" y que han "perdido más de un 100% de poder adquisitivo frente a la inflación".
Asimismo, denuncian que el gobierno ha "roto unilateralmente la negociación paritaria", lo que agrava la situación y deja a los trabajadores sin un canal de diálogo para discutir sus demandas salariales.
Alerta por el desfinanciamiento universitario
Más allá de la cuestión salarial, la convocatoria al paro también pone el foco en el avance de un "plan de ajuste y desfinanciamiento sobre el sistema universitario". Los docentes advierten sobre las graves consecuencias que esta política podría tener para el normal funcionamiento de las casas de altos estudios y para la calidad de la educación pública.
Reclamos y llamado a la acción
Ante este panorama, los gremios docentes exigen:
Recomposición salarial YA
Basta de salarios de pobreza
Aumento del presupuesto educativo
Defensa irrestricta de la universidad pública
La medida de fuerza, que forma parte de un plan de lucha nacional que se "profundizará en las próximas semanas", busca enviar un mensaje contundente a las autoridades: "Sin salarios dignos, no hay universidad pública".
Finalmente, se realiza un llamado a "toda la docencia universitaria y preuniversitaria a sumarse activamente a esta medida de fuerza", en lo que se espera sea una jornada de alta adhesión y visibilidad.

El respaldo de los Estados Unidos fue clave para sostener el tipo de cambio en las últimas semanas.

Desde el Ministerio de Seguridad de Tucumán manifestaron su compromiso con el acompañamiento de los procesos democráticos, garantizando el normal desarrollo de los comicios en toda la provincia.

Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas

A pocos días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, un informe de Google Trends revela qué es lo que realmente desvela al electorado argentino.

Desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia. Habrá restricciones para actos políticos, venta de alcohol y reuniones sociales.

El próximo domingo 26 de octubre, día en que se llevarán a cabo las elecciones, el transporte público funcionará de manera normal y habitual en todo el territorio provincial.

El trámite es personal y los ciudadanos deben presentar la constancia digital o en formato papel emitida el día que se realizó el documento.

Tucumán renovará cuatro bancas de la Cámara de Diputados de la Nación, en medio de una coyuntura política nacional de crisis. Por primera vez se vota con boleta única.

Brasil aún tiene un 5,42% de niños indígenas de hasta cinco años sin registro de nacimiento. Este porcentaje es 10,6 veces mayor que el de la población brasileña en general: el 0,51% de los niños de hasta cinco años no cuentan con dicho registro.