El tiempo - Tutiempo.net

Nanotecnología en foco: científicos de todo el país se reúnen en Tucumán

El Virla fue el escenario del acto inaugural del XXIII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados (NANO 2025), un evento que se realiza por primera vez en Tucumán y que congrega a referentes científicos de todo el país.

Información General28 de mayo de 2025RedacciónRedacción
virla1
Inauguración del congreso

El acto contó con la presencia de autoridades académicas y científicas, entre ellas la vicerrectora de la UNT, Dra. Mercedes Leal; la decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Dra. María Inés Gómez; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Ing. Miguel Ángel Cabrera; el vicepresidente del Consejo de Investigadores de la UNT, Dr. Nicolás Nieva; la responsable general de las jornadas, Dra. Cintia Moreno; y el gerente general del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), CPN Roberto Martínez.

La Dra. Leal destacó el valor simbólico y académico de cerrar el Mes de la Ciencia con este evento. “Es una muy buena noticia para nuestra universidad ser sede de un encuentro especializado como este, que reúne a investigadores y expertos en un campo novedoso y de creciente aplicación. Durante todo el mes hemos vivido numerosos acontecimientos vinculados a la ciencia y la tecnología, y cerrar con este evento refuerza nuestro compromiso institucional con la producción de conocimiento”, subrayó.

Asimismo, señaló la importancia de que este espacio no solo convoque a especialistas, sino que también permita la participación de estudiantes de la UNT. “Que puedan integrarse a estas redes académicas de investigación es fundamental para su formación y para fortalecer los vínculos entre docencia e investigación”, expresó.

 Por su parte, la Dra. Gómez explicó la relevancia de la nanotecnología y su aplicación transversal en áreas como la salud, el ambiente y la energía. “Trabajamos con estructuras de escala nanométrica que no existen naturalmente y que deben ser diseñadas. Su versatilidad las convierte en herramientas clave en el desarrollo de tecnologías del presente y del futuro. Por ejemplo, tienen aplicaciones como descontaminantes atmosféricos, en la biorremediación de suelos, en la producción de combustibles y en procesos biocatalíticos relacionados con la vida”, detalló.

La decana consideró muy valioso que el encuentro reúna a investigadores de distintas partes del país y de diversas disciplinas —físicos, biólogos, biotecnólogos, químicos— ya que esta confluencia enriquece el abordaje del estudio y desarrollo de materiales a escala nano, permitiendo explorar tanto su síntesis como sus aplicaciones. “Nos encontramos muy bien posicionados en esta línea de investigación, que si bien es relativamente nueva, avanza con mucha fuerza. Hoy ya no alcanza con producir un material y caracterizarlo: necesitamos saber para qué sirve, cómo puede aplicarse. Ese es el desafío actual, y por eso nuestra universidad ha sido elegida como sede de este congreso”, evaluó.

El Ing. Cabrera subrayó que “la nanotecnología es una revolución en sí misma” y celebró que la UNT cuente con laboratorios de primer nivel dedicados a este campo. “En nuestra Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología venimos desarrollando desde hace tiempo una línea sólida de trabajo en este campo, con laboratorios dedicados específicamente a la investigación y desarrollo de nanopartículas que, por sus propiedades únicas, tienen una enorme utilidad práctica. Por ejemplo, ya se habla de medicamentos que pueden ser dirigidos directamente al foco de la enfermedad, evitando dañar otras partes del organismo”, amplió.

Cintia Moreno celebró la elección de Tucumán como sede por primera vez en la historia del evento, lo que a su entender responde al crecimiento sostenido del área en la región. “Esa elección no es casual: responde al crecimiento sostenido que ha tenido el grupo de nanotecnología en nuestra provincia y en toda la región del norte argentino”, remarcó.

El Dr. Nicolás Nieva coincidió en señalar la transversalidad de la disciplina y valoró especialmente que el congreso se realice por primera vez fuera del eje tradicional Buenos Aires-Córdoba-Bariloche. “Es una oportunidad histórica para Tucumán y una señal clara de que el trabajo que venimos impulsando en la región está siendo reconocido a nivel nacional. Esto también nos motiva a seguir creciendo, articulando esfuerzos entre distintas disciplinas y consolidando una red de colaboración que impulse aún más el desarrollo de la nanotecnología en nuestro país”, expresó.

  El acto concluyó con la conferencia inaugural a cargo del Dr. Alejandro Sosnik, investigador reconocido internacionalmente por sus trabajos en la interfaz entre nanomateriales y biología. “Mi línea de investigación se encuentra en esa interfaz, con un enfoque especial en el tratamiento de enfermedades pediátricas, como el cáncer infantil. En esta jornada voy a compartir un panorama general de nuestras investigaciones, algunas de las cuales ya muestran un claro potencial de transferencia tecnológica hacia la práctica clínica”, adelantó.

Respecto al impacto de las nuevas tecnologías —como la inteligencia artificial, el modelado computacional y los avances en programación—, Sosnik afirmó que están influyendo de manera significativa. “La IA está siendo cada vez más utilizada para el diseño y descubrimiento de nanomateriales avanzados y nuevos fármacos. Desde hace unos años, venimos incorporando herramientas computacionales para modelar estructuras y analizar interacciones moleculares, y actualmente la IA está comenzando a desempeñar un papel clave en la aceleración de estos desarrollos”, comentó.

El encuentro se desarrollará hasta el viernes 30 de mayo, con conferencias plenarias, presentaciones de pósters científicos y una activa participación de estudiantes de grado y posgrado, consolidando a Tucumán como un nodo clave en el mapa de la nanotecnología argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilluladedos

Lula quiere una decisión conjunta de los BRICS sobre los aranceles estadounidenses

Redacción
Economía06 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer miércoles que conversará con representantes de los países BRICS sobre los impuestos que Estados Unidos aplica a los productos de dichos países. En una entrevista con la agencia de noticias Reuters , indicó que tiene la intención de llamar al primer ministro de la India, Narendra Modi, y al presidente de China, Xi Jinping.

boliviaevovotonulo

El voto nulo, ¿más fuerte que nunca en Bolivia?

Por: Gabriela Orozco (Bolivia)
America Latina07 de agosto de 2025

El expresidente boliviano Evo Morales, quien fue inhabilitado para las elecciones generales del 17 de agosto, hizo un llamado este miércoles a votar nulo. A diez días de los comicios, el incremento del voto residual, que combina los votos nulos, en blanco e indecisos, supera a los candidatos mejor posicionados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email