
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
El bombardeo estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes desató preocupación y malestar en distintos países. Muchos temen una escalada incontrolable de consecuencias inimaginables.
Actualidad22 de junio de 2025Los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes realizado la madrugada de ayer domingo no dejó indiferente a la comunidad internacional. Las reacciones, mayoritariamente de rechazo y llamando a rebajar las tensiones para evitar una escalada de consecuencias imprevisibles, revelan el estado de ánimo del mundo ante un conflicto que no deja de subir de intensidad.
Las reacciones van desde las amenazas de represalias, pasando por el rechazo absoluto, el llamado a dar pasos atrás o el apoyo incondicional. Los hay también quienes toman medidas en caso de que los enfrentamientos afecten a su territorio. En el primer grupo, el de las amenazas, se encuentran los rebeldes hutíes de Yemen, que dijeron estar listos "para atacar barcos y buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo”. El grupo también respaldó al gobierno de Teherán y condenó "enérgicamente la flagrante y bárbara agresión estadounidense”.
En el grupo de quienes rechazan absolutamente el ataque se encuentra Pakistán, que por medio de un comunicado de su Ministerio de Exteriores expresó su profunda preocupación por los efectos que podría tener el bombardeo para la región y el mundo entero. "Pakistán condena los ataques de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán, que tuvieron lugar después de una serie de ataques de Israel”, dice el texto.
En una línea similar se expresaron varios países árabes, preocupados por la amenaza para la seguridad que supone la implicación estadounidense en el conflicto. El portavoz del gobierno de Irak, Basem al Auadi, recordó que "las grandes potencias y los organismos internacionales deben evitar nuevas crisis en el mundo, no provocarlas", y enfatizó que "las soluciones militares no pueden sustituir el diálogo y la diplomacia”.
El presidente del Líbano, Joseph Aoun, también rechazó el ataque y señaló que su pueblo "ya ha pagado un alto precio por las guerras que estallaron en su territorio y en la región. No está dispuesto a pagar más, y no hay interés nacional en hacerlo”. También el Ministerio de Exteriores de Omán, país que oficiaba como mediador en el tema nuclear entre Teherán y Washington, condenó la "agresión ilegal” y exigió "una desescalada inmediata y completa”. "Las Convenciones de Ginebra prohíben los ataques contra instalaciones nucleares debido a los riesgos de contaminación y radiación", agregó.
"Reducir la tensión”
En una línea menos condenatoria, y más propensa a mostrar interés por desescalar las tensiones, se mostraron países como España, Italia o Qatar, que insistió en la "necesidad de detener todas las operaciones militares y de reanudar de forma inmediata las negociaciones”. También Arabia Saudita compartió su "preocupación" por el ataque estadounidense y llamó a actuar con "moderación, reducir la tensión y evitar la escalada". Incluso Japón, tradicional aliado estadounidense, llamó a reducir las tensiones, porque eso es "lo más importante” en estos momentos. El primer ministro, Shigeru Ishiba, dijo seguir "con profunda preocupación” los acontecimientos en Irán.
Otros países reaccionaron sin opinar sobre lo sucedido, sino adoptando medidas internas. Corea del Sur, por ejemplo, convocó a reuniones a sus más altos funcionarios de Finanzas y Seguridad Nacional para analizar el impacto de los ataques. El ministro de Finanzas de Kuwait, en tanto, informó a través de X (Twitter) que se abrirán refugios en todos los ministerios del país, cada uno con capacidad para 900 personas. Bahréin, por su parte, instruyó a todos sus empleados estatales a trabajar desde casa hasta nuevo aviso. En ese país se ubica una de las mayores bases estadounidenses en Medio Oriente.
Además del esperable apoyo de Israel a los ataques, Estados Unidos solo recibió una muestra más de respaldo incondicional, la de Reino Unido. Tras confirmar que fue avisado del ataque antes de que se realizara y que no se le pidió ayuda militar para ello, el primer ministro Keir Starmer señaló que "el programa nuclear de Irán es una amenaza grave a la seguridad internacional y Estados Unidos ha tomado medidas para mitigar esa amenaza”. Al igual que Alemania, Starmer llamó a Irán a regresar a la mesa de negociaciones.
DZC/RR (EFE, AFP, Reuters, dpa)
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
San Martín igualó en la Ciudadela su duelo ante Tristán Suárez y quedó igualado en puntos con el Bohemio, que todavía debe jugar ante Los Andes su partido por la fecha 23 de la B Nacional.
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
Terminar con la dependencia de los teléfonos inteligentes es bueno para la salud física y mental. Aquí, algunos de los mejores métodos científicos para lograrlo.
Dolor del Papa León XIV. Levemente lesionado el sacerdote Gabriel Romanelli, muy cercano al fallecido Francisco. Benjamín Netanyahu admite que fue "un error".
En estudio en Italia, una nueva opción que abre puertas a tecnologías energéticas innovadoras y limpias.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
Atlético empató 1-1 con el Ferroviario por la segunda fecha del Clausura. En un partido de ida y vuelta la igualdad persistió y quedaron a mano con un punto cada uno.