El tiempo - Tutiempo.net

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

America Latina17 de agosto de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

El proceso electoral del 17 de agosto arrojó un resultado histórico. El senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera el recuento de votos válidos con el 31,6% de respaldo ciudadano, consolidándose como la principal sorpresa de la jornada. En segundo lugar aparece el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, de Libertad y Democracia, con el 27,1%, asegurando su plaza en la segunda vuelta.

Con una vida marcada por la política incluso antes de nacer, el senador y candidato Rodrigo Paz busca seguir las huellas de su padre, el expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora (1989-1993) y escribir su propia historia al frente del Palacio Quemado.

Paz Pereira nació en 1967 a miles de kilómetros de Los Andes, en España, cuando su familia estaba exiliada en una época de dictaduras militares en su país. Tras sus primeros años en el exterior, fue al colegio en La Paz. Tenía 12 años cuando su padre fue el único sobreviviente de un presunto atentado aéreo.

Estudió economía y relaciones internacionales y una maestría de gestión política en la American University de Washington. En 2002, llegó al Congreso como diputado por el departamento de Tarija, pero entre 2010 y 2020 volvió a la ciudad homónima, donde fue primero concejal y luego alcalde. En el último lustro se desempeñó como senador nacional por la alianza Comunidad Ciudadana, liderada por el expresidente Carlos Mesa.

Los ejes de campaña

Su carrera en Tarija, la principal región productora de gas y conocida como “la billetera del país”, con reclamos autonómicos, arroja luz sobre por qué su campaña se enfoca en una descentralización del Estado para darle mayor presupuesto a los departamentos.

El plan de gobierno del Partido Demócrata Cristiano, titulado Agenda 50/50, se ordena en tres ejes. El primero, habla de una “asfixia” en la que el Estado concentra cerca del 85 % del presupuesto nacional, y pide un modelo que redistribuya los fondos en mitades, una para el nivel central y la otra para entidades territoriales y universidades públicas.

Nulo, la constante en un centro de votación en región afín a Morales

La constante fue el permanente grito de «nulo, nulo, nulo», por parte de los agentes electorales que fue llenando la casilla de esa categoría, aunque también se repitió con frecuencia la decisión de los electores de dejar la papeleta en blanco y no apoyar a ninguna candidatura.

Según constató EFE, en todas las mesas de ese colegio la cantidad de votos nulos sobrepasó notoriamente las demás opciones, incluso por sobre el presidente del Senado y candidato de la región del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, ahora distanciado de Morales.

Aunque Rodríguez era la segunda opción, muy por detrás del voto nulo, los candidatos como el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) de Libre y el senador Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) consiguieron una importante votación en una región en la que Morales históricamente domina.

Por su parte, el ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, afirmó que se priorizó garantizar el normal desarrollo de las elecciones antes que «generar cualquier escenario de conflictividad», como la posible captura de Morales.

Diarios, agencias y diarios bolivianos.

Últimas noticias
brasilsiderurgia

El recargo del 40% sigue siendo un punto conflictivo en Estados Unidos

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

Te puede interesar
brasilsiderurgia

El recargo del 40% sigue siendo un punto conflictivo en Estados Unidos

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

eeuuportaviones

EE. UU. hace un despliegue inusitado de fuerza en el Caribe

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

Lo más visto
operacao_para_desintrusao_da_ti_munduruku2

COP30: La cuarta subasta de Eco Invest se centrará exclusivamente en el Amazonas.

Redacción
America Latina14 de noviembre de 2025

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email