
Presidente electo de Bolivia viaja a EEUU para gestionar recursos y diesel
El democristiano Rodrigo Paz Pereyra asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Promete un "colchoncito de dólares"

El democristiano Rodrigo Paz Pereyra asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Promete un "colchoncito de dólares"

Las relaciones entre los dos países están rotas desde que Evo Morales expulsó al embajador estadounidense en 2008, al asegurar que apoyaba una conspiración de derecha contra Bolivia.

Los conteos a boca de urna del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dan como ganador del balotaje al conservador Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sobre su oponente Jorge Quiroga, de Alianza Libre

"Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", afirmó Lula da Silva sobre la conferencia climática, que se realizará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

Con la presencia del expresidente Evo Morales, el Instrumento Político Evo Pueblo llevará a cabo, mañana viernes, un ampliado nacional de “evaluación” de las elecciones realizadas el pasado 17 de agosto, informó el senador afín al líder cocalero, Leonardo Loza.

El ex vicepresidente boliviano consideró que el voto hacia el binomio del PDC “no es un voto estructural”, sino uno de “despecho”.

El expresidente de Bolivia Evo Morales reconoció ayer lunes los resultados de las elecciones generales, en las que los opositores Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga se enfrentarán en el balotaje, y dijo que es «un voto castigo a la traición».

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

El expresidente boliviano Evo Morales, quien fue inhabilitado para las elecciones generales del 17 de agosto, hizo un llamado este miércoles a votar nulo. A diez días de los comicios, el incremento del voto residual, que combina los votos nulos, en blanco e indecisos, supera a los candidatos mejor posicionados.

Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.

El expresidente asegura que "Arce quiere favorecer a Eduardo del Castillo"

La autoridad electoral "no emitió ninguna resolución" porque no recibió "oficial y legalmente la candidatura" del expresidente. Después de denunciar activa participación de la embajada norteamericana sobre su exclusión Evo Morales El ex mandatario junto a sus seguidores anunciaron un boicot para las presidenciales del 17 de agosto

Un amplio grupo de expertos en educación reunido en la ciudad de Santa Cruz, en el este de Bolivia, discute sobre las maneras de aplicar una educación «para la sostenibilidad» que responda a los actuales problemas sociales mediante herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA).

El expresidente Evo Morales subrayó que a través del mandato de Luis Arce destrozaron la institucionalidad democrática y subordinaron la justicia a intereses políticos.

En el departamento de Cochabamba se identificaron al menos nueve puntos de bloqueo de afines al dirigente cocalero Evo Morales. La medida afecta el tránsito hacia el occidente del país y compromete el abastecimiento de productos y combustibles, denunció ayer lunes el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

Evo Morales lanzó duras críticas contra el presidente Luis Arce, a quien acusó de carecer de liderazgo, de propuestas para afrontar la crisis económica y de encabezar una gestión marcada por la corrupción.

Seguidores de Evo Morales ingresaron ayer a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de que se registraran empujones y forcejeos en los puntos de control de acceso al kilómetro cero.

Sebastián Marset ya figura en la lista de los cinco criminales más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). El narcotraficante uruguayo aparece en el cuarto lugar, junto a jefes del Cártel de Sinaloa, la Mara Salvatrucha y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Tal y como había anunciado, los seguidores del expresidente Evo Morales marcharon desde hacia la ciudad de La Paz para intentar una nueva candidatura del exmandatario rumbo a las elecciones generales de agosto próximo.

Desde Villa Tunari, el expresidente del país, Evo Morales, confirmó la movilización evista prevista para este lunes 26 de mayo, para pedir su habilitación como candidato presidencial en las elecciones nacionales de agosto.

TCP instruye resolver de manera ‘inmediata’ los recursos y asegura que no se puede alterar el calendario electoral

Organizaciones sociales inician movilizaciones escalonadas exigiendo respeto a los derechos políticos y la habilitación de Evo Morales como candidato.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la falta de aprobación de la ley de preclusión en la Asamblea Legislativa.

A través de su cuenta en la red social X, Morales señaló que las candidaturas de su agrupación "Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo (Evo Pueblo)" fueron presentadas ante un notario de fe pública.

La reunión permitió analizar los logros alcanzados en los primeros dos años de gestión, definir metas para el futuro y reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

Células cardíacas regeneradas en el laboratorio demuestran que el gen Ccna2 puede reactivarse y regenerar el tejido cardíaco dañado.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.