
Kevin Di Serna llega a Tucumán con su propuesta espiritual de música electrónica
Se presentará el viernes 8 de noviembre en el Sunset Festival de Proyecto Aborigen, en Tafí Viejo.
En el departamento de Cochabamba se identificaron al menos nueve puntos de bloqueo de afines al dirigente cocalero Evo Morales. La medida afecta el tránsito hacia el occidente del país y compromete el abastecimiento de productos y combustibles, denunció ayer lunes el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
Mercosur02 de junio de 2025
RedacciónDirigentes del Pacto de Unidad y otras organizaciones afines al expresidente Evo Morales anunciaron un bloqueo nacional de caminos desde el próximo 4 de junio, para pedir la renuncia del presidente Luis Arce.
“Vamos a ingresar con un bloqueo nacional indefinido con el plan hormiga, porque tenemos información de que el Gobierno quiere trasladar a todas las fuerzas conjuntas de la Policía, también quiere movilizar al Ejército”, sostuvo el dirigente Enrique Mamani.
Detalló que el bloqueo iniciará a las cero horas del miércoles hasta que Luis Arce “deje la silla presidencial”.
Mamani además mencionó que desde el lunes las movilizaciones se masificarán, especialmente en La Paz.
Entre las demandas de los evistas está la renuncia del presidente Luis Arce, por no resolver problemas como la escasez de combustible ni garantizar el abastecimiento de productos de la canasta familiar. También exigen la salida de los magistrados prorrogados del Órgano Judicial y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Este gobierno ha demostrado no tener sensibilidad humana ni capacidad para atender al pueblo. Llegamos al límite”, afirmó Mamani,ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, quien convocó a todas las organizaciones sociales a sumarse a esta lucha.
Llamado
Vicente Choque, dirigente de la Csutcb, afín al evismo, reprochó que el Gobierno haya optado por criminalizar las protestas sociales en lugar de atender las demandas populares. “No vamos a permitir que conviertan el país en miseria. Exhortamos al pueblo a movilizarse”, manifestó.
Apoyo de Evo
En tanto, Morales anunció su apoyo a la movilización de varios sectores del Trópico de Cochabamba desde el lunes en La Paz en demanda de soluciones a la crisis económica y la inscripción de su candidatura a las elecciones generales del 17 de agosto.
En un encuentro con organizaciones de los Yungas del Chapare, el líder de Evo Pueblo dijo: “Yo acompaño (la decisión del Pacto de Unidad, transportistas, sectores mineros, movimiento campesino (que) convocan el lunes a La Paz. ¡A La Paz, compañeros, para combatir y hacernos respetar con este gobierno ladrón!”, dijo.
Fuentes: Los Tiempos - Opinión y El Deber

Se presentará el viernes 8 de noviembre en el Sunset Festival de Proyecto Aborigen, en Tafí Viejo.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Mendoza ya enviaron sus proyectos a la Legislatura. Misiones fue la primera en conseguir la aprobación. Las estimaciones de los gobernadores.

Células cardíacas regeneradas en el laboratorio demuestran que el gen Ccna2 puede reactivarse y regenerar el tejido cardíaco dañado.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.