
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
Desde Villa Tunari, el expresidente del país, Evo Morales, confirmó la movilización evista prevista para este lunes 26 de mayo, para pedir su habilitación como candidato presidencial en las elecciones nacionales de agosto.
Mercosur25 de mayo de 2025
RedacciónEl líder cocalero afirmó en un ampliado que se llevó adelante en Cochabamba que esta marcha ya empezó.
“Está creciendo la expectativa”, dijo Morales y mencionó que el 5% de cada sindicado de las Seis Federaciones del Trópico, se movilizará en la marcha, sin embargo, la noche de este sábado se analizará si el 10% o el 15% se sumará a esta protesta,
Se pretende que esta movilización llegue hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para pedir la habilitación de Morales como candidato.
Morales además recordó la marcha que se hizo el pasado 16 de mayo, que fue protagonizada por evistas que intentaron llegar hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para presionar por la inscripción de su candidatura. Sin embargo, la misma no fue inscrita porque “no tenía partido político”, según manifestó entonces el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
En tanto, el presidente Luis Arce ratificó ayer que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones generales de agosto, ante “malos bolivianos” que pretenden generar un caos organizado.
“Queremos decirles que el Gobierno va a hacer respetar la democracia por sobre todas las cosas y este agosto va a haber elecciones les guste o no les guste”, afirmó en un acto público en Chuquisaca.
Denunció que hay malos bolivianos que quieren generar un caos organizado, poner en riesgo las elecciones, establecer procesos de desestabilización y buscan una vez más acortamiento de mandato.
Fuentes: Los Tiempos y Opinión

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.