
Desde Villa Tunari, el expresidente del país, Evo Morales, confirmó la movilización evista prevista para este lunes 26 de mayo, para pedir su habilitación como candidato presidencial en las elecciones nacionales de agosto.
Desde Villa Tunari, el expresidente del país, Evo Morales, confirmó la movilización evista prevista para este lunes 26 de mayo, para pedir su habilitación como candidato presidencial en las elecciones nacionales de agosto.
Se me acusa de todo’ "Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido proceso o presunción de inocencia", escribió Morales en su misiva.
El propio Evo Morales ratificó la marcha, “informamos que, por dificultades internas vamos a demorarnos unos días para inscribir candidatas y candidatos . No obstante, la participación del verdadero instrumento político del pueblo, Evo Pueblo, en las elecciones de agosto, está asegurada”, dijo Morales. Denuncian ataques desde el gobierno.
Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó este miércoles de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias semanas: con incidentes, empujones y represión por parte de la Policía Federal.
El diputado Gualberto Arispe afirmó ayer martes que Evo Morales encabezará la marcha hacia La Paz para inscribir su candidatura con la sigla Frente Para la Victoria (FPV) y participar en las elecciones generales. Sin embargo, el evismo aún analiza la fecha exacta de esta marcha.
Decenas de firmantes piden al Gobierno Nacional y al de la Ciudad que "garanticen la libertad de manifestación" y "rechazan las amenazas vertidas desde el aparato del Estado".
En esta nota, el periodista Di Lullo opina que el Congreso no legisla, la Justicia funciona tarde y mal, el Ejecutivo se comporta como una banda de violentos, la gran mayoría de los medios de difusión desinforman.
Una serie de incidentes y alrededor de 150 detenidos se registraron ayer durante la protesta que jubilados, hinchadas de fútbol, gremios y organizaciones políticas realizaron contra el Gobierno en las inmediaciones del Congreso.
El Gobierno amplió la restricción de ingreso a estadios: quienes corten el tránsito o generen disturbios en marchas no podrán asistir a eventos deportivos.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.
El Santo visitará a Güemes este domingo 6 de julio a partir de las 17:10. El partido se disputará con la presencia de público neutral y local, por la pantalla de TyC Sports.