
Buscan sacar la reforma labora este año: Jornadas de doce horas sin indemnización
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.
En esta nota, el periodista Di Lullo opina que el Congreso no legisla, la Justicia funciona tarde y mal, el Ejecutivo se comporta como una banda de violentos, la gran mayoría de los medios de difusión desinforman.
Politica13 de marzo de 2025
Ayer, en la marcha en defensa de los jubilados hubo represión descontrolada, gases, bastonazos, corridas, detenidos y heridos, uno con pronóstico reservado.
Anoche, una Jueza (con mayúscula, aunque... nunca llegará a la Corte Suprema, la pobre) desautorizó con una resolución ejemplar las mentiras del patético Jefe de Gobierno y de la ministra delirante, ya que decidió la libertad inmediata de un centenar de detenidos.
¿Barrabravas, terroristas, agitadores profesionales?... si los hubo, no fueron ellos los que detuvieron unos uniformados incapaces... o delincuentes con licencia para pegar. O para matar: nadie dispara una granada de gas a la cara de una persona (¿kirchnerista? ¿Y qué?) sin evaluar riesgo de muerte.
En el Congreso, sacaron a empujones a un diputado oficialista para que el Menem que preside Diputados levante la sesión, porque era evidente que perderían las votaciones pendientes.
Mientras, en la Corte Suprema, hay un señor nombrado por un decreto presidencial de dudosa constitucionalidad, que juró casi clandestinamente.
Por la noche, hubo cacerolazos y la gente se volcó en gran número a la Plaza de Mayo. El 90% de los grandes medios ocultó estos hechos.
El Congreso no legisla, la Justicia funciona tarde y mal, el Ejecutivo se comporta como una banda de violentos, la gran mayoría de los medios de difusión desinforman.
La Democracia está afectada.
Enrique Pinti contaba que, a los 15 años, se salvó por casualidad del bombardeo criminal que, en 1955, dejó centenares de civiles muertos en Plaza de Mayo. En esa misma plaza, ayer, detuvieron por más de dos horas con precintos en las muñecas a un chico de 14 años que volvía de la escuela, acusado de tirar una piedra.
70 años pasaron. En el medio, dictaduras cada vez más feroces y asesinas.
70 años. ¿Aprenderemos alguna vez?
Por Juan Carlos Di Lullo
Fallo completo en el posteo de Facebook

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.

Buscan eficientizar el trabajo policial al contar con información en tiempo real al momento de analizar el mapa del delito.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

Tucumán celebra el Mes del Grabado con una vibrante exposición que reúne el trabajo de 30 futuros artistas visuales.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.

El gobernador Osvaldo Jaldo celebró el triunfo del frente Tucumán Primero, que obtuvo más del 51% de los votos en las elecciones legislativas.

, Jaldo valoró el clima de normalidad, armonía y paz social con el que se desarrolló la jornada en Tucumán y agradeció a los ciudadanos por su compromiso cívico.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2.600 millones de dólares para 2029, en medio de la incertidumbre por el futuro del concesionario hongkonés Hutchison Holdings, informó ayer lunes la autoridad que gestiona el paso.

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.