El tiempo - Tutiempo.net

Evo Morales denuncia ser víctima de un "Plan Cóndor judicial"

Se me acusa de todo’ "Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido proceso o presunción de inocencia", escribió Morales en su misiva.

Mercosur15 de mayo de 2025RedacciónRedacción
boliviamarchadeevo
La multitud de evistas se dirige a La Paz

Con una carta titulada “denuncia de proscripción” y que fue dirigida al “pueblo boliviano y al mundo entero”, Evo Morales denunció este jueves, ser víctima de un “plan cóndor judicial”.

“Desde hace mucho tiempo, soy víctima de un Plan Cóndor Judicial. Se me acusa de todo. Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido proceso o presunción de inocencia. De todo me culpan. Los insultos de odio y racismo son constantes. Buscan proscribir al movimiento indígena y popular”, reza en el primer párrafo de la misiva publicada por Morales en sus redes sociales.

De acuerdo al líder cocalero, el Gobierno de Luis Arce “no respeta” la independencia judicial. Suma que el ministro de Justicia, César Siles, habría ejercido “intromisión” en la Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ente que ayer emitió la sentencia 007/2025, la cual establece que ningún ciudadano “bajo ninguna circunstancia puede ejercer más de dos veces el cargo de presidente o vicepresidente, ya sea de forma continua o discontinua”.

La decisión fue asumida por los nueve magistrados del TCP y se aplica a mandatos que ya concluyeron y a los que están por venir.  Con este fallo, Morales está vetado de participar para siempre en una contienda electoral.

Al respecto, Morales denunció que la sentencia modifica el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) con el fin de “proscribirlo” e impedir su candidatura rumbo a las elecciones del 17 de agosto. Añadió que este fallo fue aprobado por “magistrados de facto” y “sin competencia” puesto que la Constitución solo puede ser modificada por una Asamblea Constituyente o referendo.

“En Bolivia, la Constitución solo puede ser modificada por una Asamblea Constituyente o por un referendo convocado por una ley aprobada por diputados y senadores”, argumentó, Morales.

En la recta final, el expresidente aseguró que “seguirá resistiendo”, con la esperanza de que “algún día llegue legue una justicia imparcial”.

Marcha

La misiva publicada por Morales tiene lugar en medio de una caravana con miles de sus seguidores que partió ayer jueves temprano desde el poblado cochabambino de Parotani rumbo a La Paz, donde los leales al líder cocalero buscan inscribir su candidatura en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).  

La policía está acuartelada a la espera de los movilizados

La Policía Boliviana prepara un despliegue de efectivos en la sede de gobierno para el resguardo de instituciones públicas como del Órgano Electoral, de cara a las movilizaciones anunciadas por los evistas para hoy, informó el comandante departamental de La Paz, Gunther Agudo.

La orden de operaciones que existe con ese propósito obedece a la llegada de la marcha del ala evista que anunció su ingresó a La Paz para este viernes 16 de mayo, para demostrar su apoyo a la eventual candidatura de Evo Morales.

El coronel Agudo detalló que se resguardarán las entidades ubicadas en el centro paceño, como alrededores de la plaza Murillo, y de otros sectores, donde están el Tribunal Electoral Departamental y el Tribunal Supremo Electoral.

Indicó que el objetivo es “garantizar que las diferentes instituciones puedan desarrollar sus actividades sin ningún tipo de problema, ni que vaya a haber acciones que vayan a deteriorar nuestras instituciones públicas”.

Opinión - Tiempo

Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
730x473_250623140454_57566 (1)

Jaldo viaja a Buenos Aires en medio de la pulseada por los ATN

Redacción
Politica19 de agosto de 2025

El movimiento del mandatario se da en paralelo a una jornada clave en el Congreso. Este miércoles, la Cámara de Diputados pondrá a votación una serie de proyectos impulsados por gobernadores para modificar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles.

brasilniñosleyproteccion

Brasil: proyecto que regula las redes sociales para niños, niñas y adolescentes

Emilio Isauro Martinez
America Latina19 de agosto de 2025

El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email