
El Papa pide que se liberen los prisioneros de guerra y políticos
El Papa, en la homilía Urbi et Orbi, leída por monseñor Diego Ravelli, dirige un pensamiento a los presos. Se mostró preocupado por "el creciente antisemitismo" en el mundo
Una serie de incidentes y alrededor de 150 detenidos se registraron ayer durante la protesta que jubilados, hinchadas de fútbol, gremios y organizaciones políticas realizaron contra el Gobierno en las inmediaciones del Congreso.
Actualidad12 de marzo de 2025Los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma por parte de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, que buscaron garantizar el tránsito en las calles que rodean al Congreso.
Si bien en un principio las fuerzas de seguridad lograron su cometido, los incidentes fueron en aumento durante la tarde, por lo que el tránsito quedó interrumpido en las avenidas Callao y Rivadavia, donde los manifestantes arrojaron piedras e incendiaron los depósitos de basura.
Los jubilados, que habían convocado a la protesta para las 17, como todos los miércoles, estuvieron acompañados en esta oportunidad por hinchadas de distintos clubes de fútbol, gremios de la CGT, agrupaciones de izquierda y organizaciones políticas.
Personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.
La Policía Federal detuvo a un número indefinido de personas durante los incidentes, del que tampoco estuvieron exentos los periodistas, quienes necesitaron custodia policial para hacer su trabajo.
Algunos diputados de Unión por la Patria (UxP) y del Frente de Izquierda (FIT) salieron del Congreso, donde en ese momento había una sesión de la Cámara baja, para acompañar la protesta.
Entre ellos estuvieron Gisela Marziotta, Leandro Santoro, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Juan Marino, Eduardo Valdés, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Pablo Yedlin y Paula Penacca, por UxP, mientras que Vanina Biasi, del FIT, y Esteban Paulón, de Encuentro Federal, también se sumaron.
El diputado de UxP y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, cuestionó hoy al Gobierno por "gastar millonadas de pesos en reprimir" la protesta en lugar de "levantarle los ingresos a los jubilados".
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Palazzo señaló que ante la protesta de los jubilados se asistió a "la represión a la que parece que quieren hacernos acostumbrar".
Desde las inmediaciones del Congreso, el referente sindical cuestionó al Gobierno porque "en lugar de atender el reclamo de los jubilados y darse cuenta que la sociedad reclama, la decisión es gastar millonadas de pesos en reprimir, en lugar de levantarle los ingresos a los jubilados".
Los jubilados se movilizaron para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del "100%" de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.
19:04
Marcha de los barras bravas: 14 detenidos, seis heridos y armas incautadas
Hasta el momento, 14 personas fueron detenidas en el marco de la manifestación de los barras bravas en el Congreso, mientras que seis efectivos de seguridad resultaron heridos.
De acuerdo con el reporte oficial, tres heridos pertenecen a la Policía Federal y tres a la Prefectura Naval.
Las fuerzas de seguridad incautaron dos armas de fuego tipo "tumbera", dos cartuchos de escopeta calibre 12 y un cuchillo de tipo carnicero.
Además, se encuentran en proceso de evaluación los daños materiales provocados durante los disturbios. NA
El Papa, en la homilía Urbi et Orbi, leída por monseñor Diego Ravelli, dirige un pensamiento a los presos. Se mostró preocupado por "el creciente antisemitismo" en el mundo
China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?
Solo las personas que tiene una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E podrían tratarse con este medicamento. Esto se debe a que estos pacientes tendrían menos anomalías o efectos secundarios graves.
"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.
El Ciruja consiguió un gran triunfo en su visita al Viaducto y se posiciona primero nuevamente.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) continúa sosteniendo que la reelección del actual jefe de Estado, Daniel Noboa, fue fruto de un «fraude» y, si bien no cuenta con pruebas para demostrarlo, exige una investigación de lo que considera «indicios», entre los que apunta a supuestas papeletas con un compuesto químico para traspasar a Noboa la tinta de los votos que eran para la candidata correísta, Luisa González.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pronostican un aumento de la deuda pública mexicana, alcanzando su nivel más alto en seis años.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) muestra que el agua de lluvia puede estar contaminada con agrotóxicos y que el uso de esa agua para abastecimiento público debe hacerse con precaución. La información es de la Revista Fapesp.