
Proponen una función literaria de poesía y crónicas en el Rougés
El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas
El Gobierno amplió la restricción de ingreso a estadios: quienes corten el tránsito o generen disturbios en marchas no podrán asistir a eventos deportivos.
General12 de marzo de 2025 redacción
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, oficializó que aquellas personas que corten el tránsito en manifestaciones o generen disturbios en la vía pública podrán ser incluidas en el registro de restricción de concurrencia a eventos deportivos, lo que les impedirá ingresar a los estadios de fútbol en todo el país.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y amplía los criterios de exclusión a los espectáculos futbolísticos, en el marco de la política de "tolerancia cero" a la violencia en el fútbol.
Según la resolución, serán alcanzadas por la prohibición aquellas personas que:
Generen disturbios en la vía pública, afectando la seguridad, el orden o el tránsito.
Participen en hechos violentos dentro o fuera del estadio, antes, durante o después del partido.
Se encuentren imputadas, procesadas o condenadas por delitos relacionados con el narcotráfico en el marco de un espectáculo futbolístico.
La disposición se conoció horas antes de una nueva marcha de jubilados al Congreso, la cual contará con el apoyo de hinchas de distintos clubes de fútbol, que vienen manifestándose en respaldo al reclamo por una mejora en los haberes previsionales.
La cartera de Seguridad remarcó que el objetivo de esta medida es fortalecer las herramientas preventivas para garantizar la seguridad en los eventos deportivos y evitar la presencia de personas que hayan protagonizado incidentes en la vía pública.

El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas

La madre de la joven desaparecida en 2002 confirmó que se trasladará al país vecino para verificar si una mujer fallecida en situación de calle podría haber sido su hija

La provincia se prepara para la Fiesta Nacional del Sulky y una agenda cargada de teatro, deporte y ferias.

El operativo, realizado en el marco del Operativo Lapacho, culminó con el secuestro de armas, drogas y vehículos utilizados por los narcos.

Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín", en la Legislatura.

El objetivo del encuentro fue trabajar en un petitorio vinculado a preocupaciones del sector que representa al 30% de la educación tucumana

Voluntarios y voluntarias de la organización están junto a las comunidades afectadas distribuyendo ayuda humanitaria y brindando asistencia en salud

Teoría elaborada con la supercomputadora Pléyades.

El público podrá disfrutar de bandas tucumanas, artistas nacionales e invitados internacionales. Del 12 al 16 de noviembre.

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

El fenómeno puede causar posibles efectos en la transmisión de energía y en los sistemas GPS.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrieron ayer jueves la Escuela Superior de Aviación ´Cosme Rennella´, en la ciudad costera de Salinas, a fin de evaluar el posible establecimiento de una base extranjera (Homeland Security).

El presidente colombiano llamó desde la COP30 a construir una economía descarbonizada global y denunció la ausencia de Estados Unidos en la cumbre climática. Propuso un gran acuerdo energético entre América Latina, África, Europa, China y el mundo árabe.