
Está destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
Actualidad18 de agosto de 2025
RedacciónNuevos objetivos terapéuticos potenciales para el tratamiento del Alzheimer se descubrieron gracias al uso de organoides cerebrales, modelos cerebrales que reproducen los mecanismos subyacentes de la enfermedad.
El estudio, dirigido por la Universidad Tecnológica de Shanghái (China) y publicado en la revista Stem Cell Reports, permitió reconstruir en el laboratorio las alteraciones tempranas típicas de las raras formas hereditarias de Alzheimer que comienzan en la edad adulta temprana.
Los organoides, obtenidos a partir de células madre de pacientes, presentan características específicas de la enfermedad de Alzheimer, como niveles elevados de proteína amiloide, menor número de neuronas maduras y mayor muerte celular.
Entre las alteraciones genéticas identificadas se encuentra una disminución en la expresión del gen TMSB4X, que produce una proteína antiinflamatoria llamada timosina beta-4.
Al igual que en los organoides cerebrales, la expresión génica también se redujo en neuronas extraídas post mortem de pacientes con Alzheimer.
Los organoides tratados con timosina beta-4 mostraron una reducción del amiloide, un aumento de neuronas sanas y la normalización de la expresión génica.
Se obtuvieron resultados similares en ratones con enfermedad de Alzheimer familiar, donde la terapia también redujo la inflamación y previno la hiperactivación neuronal, un rasgo distintivo del Alzheimer.
Los resultados del estudio demuestran que los organoides cerebrales pueden representar una herramienta poderosa para identificar nuevos enfoques terapéuticos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer.
Se requieren más estudios para verificar la seguridad y eficacia de la timosina beta-4 en pacientes. ANSA

Está destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Sostiene que la movilización fue infiltrada por opositores, capitalizada por dirigentes de derecha y participaron muy pocos jóvenes.

Delegaciones de Venezuela, Brasil y México se unen a mandatarios europeos para abordar la militarización del Caribe tras bombardeos estadounidenses en aguas de la región

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur), según anunció la Casa Blanca y luego confirmó el republicano al señalar que lo primero que tratará en la cita será el tráfico de fentanilo.

"Hay paz en Medio Oriente", celebró Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto, luego de que los últimos israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás fueron liberados. Siga aquí minuto a minuto los últimos detalles.

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

Conmemorando el mes de la Policía de Tucumán y de cara a su aniversario 204, la institución organizó el Primer Torneo Internacional de Taekwondo.

El encuentro también contó con stands informativos de distintas reparticiones municipales.

El grupo “764” envió amenazas a la UCA y la UNTreF. El FBI advirtió que coaccionan a adolescentes para que se autolesionen o suiciden en vivo.

El Instituto Técnico Aguilares de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), obtuvo el primer puesto en el Concurso Nacional Los Materiales y la Humanidad gracias a su proyecto BA.D.I.A.