El tiempo - Tutiempo.net

Sheinbaum denuncia intento de “montar narrativa de represión” tras marcha de Generación Z

Sostiene que la movilización fue infiltrada por opositores, capitalizada por dirigentes de derecha y participaron muy pocos jóvenes.

America Latina17 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer lunes que los hechos violentos registrados durante las marchas del sábado en el centro de la capital fueron parte de una operación organizada para provocar a la policía, generar enfrentamientos y proyectar internacionalmente la idea de que en México existe represión contra los jóvenes.

En su conferencia matutina, la mandataria aseguró que un “grupo muy violento, preparado y financiado” buscó golpear a agentes de seguridad con el fin de obtener imágenes que alimenten esa narrativa. “Querían que la policía respondiera para montar la idea de que en México hay represión a los jóvenes. Eso es falso”, señaló.

Sheinbaum sostuvo que en la movilización atribuida a la “Generación Z” —aunque infiltrada por actores políticos de oposición, empresarios y perfiles ligados a la Marea Rosa— participaron muy pocos jóvenes, y que en realidad la marcha fue capitalizada por dirigentes de derecha.

Durante la conferencia, la Presidenta mostró videos donde se ve a encapuchados vestidos de negro atacando con esmeriles, martillos y marros las vallas que protegían Palacio Nacional, además de agredir a efectivos policiales.

De acuerdo con la jefa de Estado, el objetivo del grupo era claro: derribar la valla, atacar a la policía, forzar una respuesta violenta, y difundir internacionalmente imágenes que retrataran un “estado represor”.

La mandataria informó que pidió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrir una carpeta para investigar quién financió la movilización (el Gobierno estima casi 90 millones de pesos en promoción previa), quiénes participaron de la logística, y si hubo abusos policiales.

“Aquí nadie está por encima de la ley. Si hubo uso indebido de la fuerza también debe investigarse”, afirmó, aunque insistió en que el eje central de la protesta fue provocar una reacción.

Según cifras oficiales, la marcha registró: 20.000 asistentes, 20 civiles heridos, 100 agentes policiales lesionados y al menos 20 personas detenidas.

Videos mostrados por la Presidencia evidencian a manifestantes jalando a un policía para golpearlo en el suelo. “¿Por qué se fueron contra la policía?”, cuestionó Sheinbaum, subrayando que tras los hechos surgieron campañas desde el extranjero intentando posicionar la idea de represión estatal.

Aseguró que sectores de la derecha internacional intentaron amplificar las imágenes para mostrar que México reprime manifestaciones juveniles. “¿Creen que vinculándose con organizaciones de derecha internacional van a detener la transformación? No la van a detener”, dijo.

Advirtió que México es un país soberano, con fuerte sentimiento nacionalista, y que el pueblo “rechaza cualquier intento de injerencia extranjera”.

La Presidenta insistió en que la protesta no representa al grueso de la juventud mexicana. “Los jóvenes mexicanos no son violentos. La mayoría está con la transformación”, aseguró, reiterando que la narrativa de una “generación Z” rebelada contra el Gobierno fue fabricada artificialmente.

La oposición promoverá otra marcha el próximo 20 de noviembre, fecha en que el Gobierno encabeza el tradicional desfile militar. Sheinbaum advirtió que su Gobierno “no caerá en provocaciones”, aunque reforzará la coordinación con la policía capitalina.

Sheinbaum llamó a mantener la protesta social en un marco pacífico y sostuvo que la transformación “no la detiene nadie”. “La violencia no ayuda a nadie. No genera debate de altura ni fortalece a la oposición”, afirmó. TeleSur

Últimas noticias
cop30movilizacionindigena

COP30: Marcha indígena mundial en Belém exige la demarcación de territorios.

Redacción
17 de noviembre de 2025

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados ​​para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Te puede interesar
brasilsiderurgia

El recargo del 40% sigue siendo un punto conflictivo en Estados Unidos

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

Lo más visto
eeuuportaviones

EE. UU. hace un despliegue inusitado de fuerza en el Caribe

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email