El tiempo - Tutiempo.net

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más del 98 % escrutado

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.

America Latina17 de noviembre de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

De acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE), el ‘No’ venció en las cuatro preguntas, pero las relacionadas con la posibilidad de instalar bases militares extranjeras y la de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, acaparan el mayor rechazo, con un 60,64 % y un 61,65 %, respectivamente.

En la pregunta con la que Noboa buscaba dejar de financiar a los partidos políticos con dinero público, el ‘No’ logró 58 % y el ‘Sí’, 41,93 %, mientras que en la que apuntaba a reducir de 151 a 73 los integrantes de la Asamblea Nacional, el ‘No’ alcanzó el 53,47 % frente a un 46,53 % del ‘Sí’.

Pichincha lidera el rechazo provincial

En la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, sede del Ejecutivo, el ‘No’ ganó con más de 15 puntos porcentuales en la pregunta de las bases extranjeras y con más de 19 en la de la Asamblea Constituyente.

Sin embargo, en la relacionada con la financiación a los partidos políticos, la diferencia fue de cerca de 7 puntos, mientras que en la de la reducción de integrantes del Parlamento ganó el ‘Sí’ con algo más de 3 puntos porcentuales.

Si bien la mayoría de provincias rechazaron, en general, las propuestas de Noboa, la andina de Tungurahua fue la única en la que ganó el ‘Sí’ en todas las preguntas.

Noboa acepta los resultados de la jornada

El presidente Noboa ha señalado que respeta la voluntad del pueblo, pero que su compromiso no cambia, por lo que seguirán «luchando sin descanso por el país» que los ecuatorianos merecen, con las herramientas que tienen.

Una afirmación secundada por los ministros más visibles de Noboa: Gian Carlo Loffredo (Defensa) aseveró: «En nuestro ADN no está rendirnos, más firmes que nunca» y John Reimberg (Interior) apuntó: «Nuestro compromiso con el país es inquebrantable. Seguimos trabajando».

Mientras que Zayda Rovira (Gobierno) aseguró que seguirán «trabajando con la fuerza, la claridad y la determinación que caracterizan» al Gobierno.

De su lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, que lideraba la campaña en rechazo a las propuestas de Noboa, consideró que el ‘No’ unió a Ecuador como país, que ha dicho «basta de abusos, basta de amenazas a nuestros derechos».

El movimiento indígena celebra la derrota de Noboa

Ayer lunes, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, celebró la derrota del presidente Daniel Noboa en el referéndum del domingo.

«No más al autoritarismo, no más criminalización, no más persecución, no más asesinatos desde el Estado ecuatoriano», señaló el líder de la Conaie, la organización social más grande del país, que pocas semanas antes del referéndum mantuvo durante un mes protestas contra la Administración Noboa que se saldaron con la muerte de dos manifestantes en enfrentamientos con militares.

«El día de ayer el pueblo ecuatoriano, el pueblo abandonado, el pueblo sacrificado, dijo no (…) El pueblo ecuatoriano dijo no más a la prepotencia, no más al desgobierno», continuó Vargas, cuya organización hizo campaña por el ‘No.

El movimiento convocó en octubre a un «paro nacional» por la eliminación del subsidio al diésel decretada por Noboa, lo que derivó en una serie de manifestaciones y marchas que se concentraron especialmente en la provincia de Imbabura, en el norte del país. EFE

Últimas noticias
cop30movilizacionindigena

COP30: Marcha indígena mundial en Belém exige la demarcación de territorios.

Redacción
17 de noviembre de 2025

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados ​​para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Te puede interesar
brasilsiderurgia

El recargo del 40% sigue siendo un punto conflictivo en Estados Unidos

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

Lo más visto
eeuuportaviones

EE. UU. hace un despliegue inusitado de fuerza en el Caribe

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email