
Buscan implementar estrategias urbanísticas de Medellín en Tucumán
Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín", en la Legislatura.
Voluntarios y voluntarias de la organización están junto a las comunidades afectadas distribuyendo ayuda humanitaria y brindando asistencia en salud
General12 de marzo de 2025Más de 235.900 personas fueron afectadas por las intensas lluvias que se registraron el 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca. En menos de cinco horas, las precipitaciones superaron los 250 mm, un tercio de la media histórica anual de la región (629 mm) lo cual además de personas y viviendas afectó gravemente servicios básicos e infraestructura. Cruz Roja Argentina está desde el inicio de la emergencia apoyando a las personas más afectadas.
Dentro de las principales acciones se encuentran:
En esta etapa, se comenzaron a distribuir más de 1.344 kits de limpieza e higiene y continuamos desarrollando diversas acciones de acompañamiento a las familias para que puedan regresar a sus hogares de manera segura.
Cruz Roja Argentina se encuentra junto a las comunidades identificando sus necesidades prioritarias y elaborando un Plan de Acción de respuesta orientado a la recuperación de personas, infraestructura y equipamiento que se implementará, por lo menos, durante los próximos 6 meses.
En la tarde de hoy, llegará al aeropuerto de Bahía Blanca el primer avión de ayuda humanitaria, coordinado por Enrique Piñeyro y Cruz Roja Argentina. Entre los principales elementos que trae se encuentran frazadas, elementos de higiene y alimentación para distribuir a las personas más afectadas.
La asociación civil humanitaria, cuya misión es mejorar la vida de las personas, interviene ante crisis o emergencias movilizando recursos locales, nacionales e internacionales disponibles, de acuerdo a la magnitud de la situación.
Cruz Roja Argentina no recibe donaciones en especie ya que demoran la respuesta y, además, pueden no adecuarse a las necesidades de la población afectada. Quienes tengan interés en realizar una donación, pueden hacerlo ingresando a las redes sociales @cruzrojaarg o a través del alias DONAPORBAHIABLANCA.
En el link podrán encontrar imágenes que se irán actualizando diariamente.
Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín", en la Legislatura.
El objetivo del encuentro fue trabajar en un petitorio vinculado a preocupaciones del sector que representa al 30% de la educación tucumana
Teoría elaborada con la supercomputadora Pléyades.
El Gobierno amplió la restricción de ingreso a estadios: quienes corten el tránsito o generen disturbios en marchas no podrán asistir a eventos deportivos.
Estudiantes secundarios de 230 establecimientos compitieron en la edición 2025 del evento, que fue organizado por el Municipio, en articulación con el Ministerio de Educación, con el fin de comprometer a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).