
La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina
La investigación de la ANDIS revela “irregularidades”, “sobreprecios” y “direccionamiento” en contratos, especialmente con la droguería Suizo Argentina.
Teoría elaborada con la supercomputadora Pléyades.
General12 de marzo de 2025 redacciónExiste una espiral que envuelve nuestro sistema solar, está formada por algunos de los miles de millones de cometas que pueblan la Nube de Oort que se encuentra en la región más exterior de nuestro sistema planetario.
Así lo indican las simulaciones realizadas con la supercomputadora Pléyades de la NASA, analizadas en el estudio dirigido por David Nesvorny, del Southwest Research Institute de Estados Unidos y online en ArXiv, la plataforma que recoge estudios aún no sometidos al examen de la comunidad científica.
Las espirales son algunas de las formas más populares del universo.
Muchas galaxias como nuestra Vía Láctea son magníficos ejemplos de ello y ahora el estudio plantea la hipótesis de su presencia también en la zona más exterior del sistema solar.
La simulación reconstruyó el nacimiento del sistema solar y su evolución a lo largo de un período de más de 4 mil millones de años y así surgió la estructura espiralada que lo envuelve, formada por cometas.
Según los autores del estudio, esto sucede porque, aunque la mayoría de los cometas se distribuyen aleatoriamente, algunos de ellos se encuentran en zonas de equilibrio dispuestas como los brazos de una espiral.
Confirmar esta hipótesis será muy complicado porque con los telescopios actuales es casi imposible ver cometas tan distantes.
De hecho, la Nube de Oort es unas mil veces mayor que la distancia entre el Sol y la Tierra y observar objetos pequeños a esas distancias es un desafío que va más allá de las capacidades de los telescopios actuales.
La situación, afirman los autores de la investigación, podría cambiar gracias al programa de observación Legacy Survey of Space and Time, planificado con base en el nuevo gran telescopio Vera Rubin y que durará 10 años.
Aunque su objetivo es estudiar la radiación cósmica de fondo, una especie de huella fósil del Big Bang, el programa podría captar el paso de los cometas más lejanos y ayudar a obtener un mapa útil para confirmar o no la disposición en espiral predicha por las simulaciones.
La investigación de la ANDIS revela “irregularidades”, “sobreprecios” y “direccionamiento” en contratos, especialmente con la droguería Suizo Argentina.
El sábado 20 el rock será protagonista, mientras que el domingo 21 una fiesta tropical colmará de ritmo el estadio.
El evento se hizo de manera virtual (asincrónica) y presencial en sedes en la capital (Club Caja Popular de Ahorros) y en el interior (Monte Bello Aguilares).
Este fin de semana, Tucumán se llena de música, danza, cine y teatro con una programación que invita a disfrutar de lo mejor del 65° Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín", en la Legislatura.
El objetivo del encuentro fue trabajar en un petitorio vinculado a preocupaciones del sector que representa al 30% de la educación tucumana
Voluntarios y voluntarias de la organización están junto a las comunidades afectadas distribuyendo ayuda humanitaria y brindando asistencia en salud
El Gobierno amplió la restricción de ingreso a estadios: quienes corten el tránsito o generen disturbios en marchas no podrán asistir a eventos deportivos.
El encuentro será este jueves 18 de septiembre desde las 21 horas. La entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad.
Buenas noticias para el planeta: el agujero en la capa de ozono se está reduciendo y debería desaparecer por completo en las próximas décadas. Así lo indica un nuevo boletín de la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas, publicado martes pasado.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó una propuesta para sancionar a Israel en respuesta a sus operaciones militares en Gaza.
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?