El tiempo - Tutiempo.net

Espiral de cometas envuelve al sistema solar

Teoría elaborada con la supercomputadora Pléyades.

General12 de marzo de 2025 redacción
cometa

Existe una espiral que envuelve nuestro sistema solar, está formada por algunos de los miles de millones de cometas que pueblan la Nube de Oort que se encuentra en la región más exterior de nuestro sistema planetario.

Así lo indican las simulaciones realizadas con la supercomputadora Pléyades de la NASA, analizadas en el estudio dirigido por David Nesvorny, del Southwest Research Institute de Estados Unidos y online en ArXiv, la plataforma que recoge estudios aún no sometidos al examen de la comunidad científica.

    Las espirales son algunas de las formas más populares del universo. 

Muchas galaxias como nuestra Vía Láctea son magníficos ejemplos de ello y ahora el estudio plantea la hipótesis de su presencia también en la zona más exterior del sistema solar.
    La simulación reconstruyó el nacimiento del sistema solar y su evolución a lo largo de un período de más de 4 mil millones de años y así surgió la estructura espiralada que lo envuelve, formada por cometas.
    Según los autores del estudio, esto sucede porque, aunque la mayoría de los cometas se distribuyen aleatoriamente, algunos de ellos se encuentran en zonas de equilibrio dispuestas como los brazos de una espiral.

    Confirmar esta hipótesis será muy complicado porque con los telescopios actuales es casi imposible ver cometas tan distantes.

    De hecho, la Nube de Oort es unas mil veces mayor que la distancia entre el Sol y la Tierra y observar objetos pequeños a esas distancias es un desafío que va más allá de las capacidades de los telescopios actuales.
    La situación, afirman los autores de la investigación, podría cambiar gracias al programa de observación Legacy Survey of Space and Time, planificado con base en el nuevo gran telescopio Vera Rubin y que durará 10 años.

    Aunque su objetivo es estudiar la radiación cósmica de fondo, una especie de huella fósil del Big Bang, el programa podría captar el paso de los cometas más lejanos y ayudar a obtener un mapa útil para confirmar o no la disposición en espiral predicha por las simulaciones.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
boca-river

Boca y River se enfrentan en un cruce decisivo

Redacción
Deportes25 de abril de 2025

El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email