
"Por un decreto nacional fu declarado No Laborable y es un día puente luego del feriado 1 de Mayo para fomentar el turismo", explicó Osvaldo Jaldo.
Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín", en la Legislatura.
General13 de marzo de 2025 redacciónEl vicegobernador, Miguel Acevedo, encabezó esta mañana un encuentro en la Legislatura, donde representantes de la Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín". La iniciativa busca generar un intercambio de experiencias con la ciudad colombiana para analizar su transformación en materia de movilidad, accesibilidad y planificación urbana.
El encuentro fue impulsado por la legisladora Carolina Vargas Aignasse y contó con la participación de Alberto Núñez (Fundación del Tucumán), Francisco De Rosa (Meta Tucumán) y el asesor Pablo Peralta. Durante la reunión, se detallaron los avances de Medellín en el desarrollo urbano y se exploraron oportunidades para aplicar estrategias innovadoras en Tucumán.
Tras la reunión, la legisladora Vargas Aignasse destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado en Tucumán. "La provincia de Tucumán tiene que ser un todo y que todos somos importantes desde el sector público para definir políticas públicas, pero siempre escuchando todo lo que el sector privado, que es quien da trabajo genuino, quien invierte, quien corre riesgos, quien hace crecer la provincia económicamente, se pueda potenciar un trabajo en común", remarcó.
"Hay experiencias que han vivido desde estas instituciones que han venido a trasladarle al Vicegobernador y también hacerle una invitación muy importante para una experiencia que tienen en Medellín, que es en el campo mundial uno de los lugares en donde, a través de la innovación, se han podido ver verdaderos cambios que tienen que ver con cuestiones no solamente económico de política pública, sino de idiosincrasia y antropológicas con respecto a los ciudadanos y la calidad de vida", precisó.
Por su parte, Alberto Núñez expresó que el objetivo de la reunión fue presentar al Vicegobernador una visión más amplia, enfocada en la posibilidad de construir una relación más fluida entre el sector público y privado. Señaló que la idea es desarrollar proyectos comunes que, en última instancia, contribuyan a la transformación de Tucumán.
"Dentro de uno de esos le hemos planteado el tema de lo que viene siendo la misión a Medellín. Tuvimos la primera experiencia el año pasado y este año estamos repitiendo entre el 27 de abril y el 2 de mayo", dijo. En este sentido, expresó: "Lo hemos visto muy entusiasmado el Vicegobernador en esto de construir juntos. Está esa disposición y ese compartir que realmente tenemos que trabajar en proyectos a largo plazo que sean independientes de quién esté gobernando y que lo sigan sacando adelante para poder transformar Tucumán".
A su turno, Francisco De Rosa consideró que "tenemos que cambiar nuestra forma de concebirnos como tucumanos, individualmente y hacia los otros tucumanos, hacia la norma, hacia nuestra provincia y hacia el futuro". "Para eso, tenemos que pensar de manera diferente, tenemos que unirnos, tenemos que identificar, tenemos que respetar la norma y tenemos que integrarnos desde lo privado con lo público", detalló.
"Esto nos enseña mucho la gente de Medellín y por eso estamos tratando de llevar la mayor cantidad posible de gente que conozca esa experiencia que es una experiencia latina, una experiencia muy cercana. Ha tenido mucho éxito y creemos que es totalmente aplicable acá y que nos va a hacer vivir mejor a todos", concluyó.
El objetivo del encuentro fue trabajar en un petitorio vinculado a preocupaciones del sector que representa al 30% de la educación tucumana
Voluntarios y voluntarias de la organización están junto a las comunidades afectadas distribuyendo ayuda humanitaria y brindando asistencia en salud
Teoría elaborada con la supercomputadora Pléyades.
El Gobierno amplió la restricción de ingreso a estadios: quienes corten el tránsito o generen disturbios en marchas no podrán asistir a eventos deportivos.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) continúa sosteniendo que la reelección del actual jefe de Estado, Daniel Noboa, fue fruto de un «fraude» y, si bien no cuenta con pruebas para demostrarlo, exige una investigación de lo que considera «indicios», entre los que apunta a supuestas papeletas con un compuesto químico para traspasar a Noboa la tinta de los votos que eran para la candidata correísta, Luisa González.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pronostican un aumento de la deuda pública mexicana, alcanzando su nivel más alto en seis años.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) muestra que el agua de lluvia puede estar contaminada con agrotóxicos y que el uso de esa agua para abastecimiento público debe hacerse con precaución. La información es de la Revista Fapesp.
Ambos equipos se enfrentan este lunes en el Estadio Malvinas Argentinas en un duelo crucial: Atlético necesita sumar para escaparle al descenso, mientras que los mendocinos quieren meterse en zona de clasificación.