
Macri celebró la incorporación de Santilli al gobierno de Milei
Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.
Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín", en la Legislatura.
General13 de marzo de 2025 redacción
El vicegobernador, Miguel Acevedo, encabezó esta mañana un encuentro en la Legislatura, donde representantes de la Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín". La iniciativa busca generar un intercambio de experiencias con la ciudad colombiana para analizar su transformación en materia de movilidad, accesibilidad y planificación urbana.
El encuentro fue impulsado por la legisladora Carolina Vargas Aignasse y contó con la participación de Alberto Núñez (Fundación del Tucumán), Francisco De Rosa (Meta Tucumán) y el asesor Pablo Peralta. Durante la reunión, se detallaron los avances de Medellín en el desarrollo urbano y se exploraron oportunidades para aplicar estrategias innovadoras en Tucumán.
Tras la reunión, la legisladora Vargas Aignasse destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado en Tucumán. "La provincia de Tucumán tiene que ser un todo y que todos somos importantes desde el sector público para definir políticas públicas, pero siempre escuchando todo lo que el sector privado, que es quien da trabajo genuino, quien invierte, quien corre riesgos, quien hace crecer la provincia económicamente, se pueda potenciar un trabajo en común", remarcó.
"Hay experiencias que han vivido desde estas instituciones que han venido a trasladarle al Vicegobernador y también hacerle una invitación muy importante para una experiencia que tienen en Medellín, que es en el campo mundial uno de los lugares en donde, a través de la innovación, se han podido ver verdaderos cambios que tienen que ver con cuestiones no solamente económico de política pública, sino de idiosincrasia y antropológicas con respecto a los ciudadanos y la calidad de vida", precisó.
Por su parte, Alberto Núñez expresó que el objetivo de la reunión fue presentar al Vicegobernador una visión más amplia, enfocada en la posibilidad de construir una relación más fluida entre el sector público y privado. Señaló que la idea es desarrollar proyectos comunes que, en última instancia, contribuyan a la transformación de Tucumán.
"Dentro de uno de esos le hemos planteado el tema de lo que viene siendo la misión a Medellín. Tuvimos la primera experiencia el año pasado y este año estamos repitiendo entre el 27 de abril y el 2 de mayo", dijo. En este sentido, expresó: "Lo hemos visto muy entusiasmado el Vicegobernador en esto de construir juntos. Está esa disposición y ese compartir que realmente tenemos que trabajar en proyectos a largo plazo que sean independientes de quién esté gobernando y que lo sigan sacando adelante para poder transformar Tucumán".
A su turno, Francisco De Rosa consideró que "tenemos que cambiar nuestra forma de concebirnos como tucumanos, individualmente y hacia los otros tucumanos, hacia la norma, hacia nuestra provincia y hacia el futuro". "Para eso, tenemos que pensar de manera diferente, tenemos que unirnos, tenemos que identificar, tenemos que respetar la norma y tenemos que integrarnos desde lo privado con lo público", detalló.
"Esto nos enseña mucho la gente de Medellín y por eso estamos tratando de llevar la mayor cantidad posible de gente que conozca esa experiencia que es una experiencia latina, una experiencia muy cercana. Ha tenido mucho éxito y creemos que es totalmente aplicable acá y que nos va a hacer vivir mejor a todos", concluyó.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

El plenario del gremio expresó “enérgicamente” su rechazo a “toda reforma laboral que implique pérdida de derechos”.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

El objetivo del encuentro fue trabajar en un petitorio vinculado a preocupaciones del sector que representa al 30% de la educación tucumana

Voluntarios y voluntarias de la organización están junto a las comunidades afectadas distribuyendo ayuda humanitaria y brindando asistencia en salud

Teoría elaborada con la supercomputadora Pléyades.

El Gobierno amplió la restricción de ingreso a estadios: quienes corten el tránsito o generen disturbios en marchas no podrán asistir a eventos deportivos.

"Ha cambiado. Ahora tiene reciprocidad y da seguridad", dice el comisario de Comercio europeo Sefcovic. El canciller Tajani: "mi posición es favorable".

Las restricciones, los “no” y los “por qué” de una provincia que puede más. Catamarca creció, pero no se desarrolló al mismo ritmo.

Atlético cayó en su visita al estadio Libertadores de América ante Independiente por una contundente goleada por 3-0. Además sufrió dos expulsiones.

Para lograr una reducción del 30 % en riesgo de enfermedad coronaria, las mujeres necesitan solo 250 minutos de ejercicio semanal, mientras los hombres requieren 530 minutos, más del doble de tiempo.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.