
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.
El ex vicepresidente boliviano consideró que el voto hacia el binomio del PDC “no es un voto estructural”, sino uno de “despecho”.
America Latina19 de agosto de 2025
RedacciónEn un análisis de las elecciones del domingo, Álvaro García Linera explicó que parte de los votos que antes eran del MAS y Evo Morales ahora fueron por Rodrigo Paz y Edman Lara, por el descontento y la novedad de su binomio.
“Parte del voto del MAS, de los que votaban por el MAS o por Evo, descontentos ahora con él y descontentos con la crisis económica, ha virado hacia algo nuevo. Ha virado hacia Rodrigo Paz y hacia un excapitán de la policía como algo nuevo en tiempos de desesperación”, dijo el exvicepresidente en France 24.
Consideró que el voto hacia el binomio del PDC “no es un voto estructural”, sino uno de “despecho”, de parte de “gente que abandona a unas creencias, unas lealtades”.
Según García Linera, la crisis económica disolvió las lealtades políticas y la gente se aferra a lo primero que aparece. “Ahí estuvo Rodrigo Paz, podría haber sido otro candidato nuevo igualmente que tuviera un poco de sintonía social”.
De todas maneras, estableció que “claramente el voto que anteriormente iba hacia la izquierda hoy ha comenzado a girar hacia el centro o al centro derecha”.
Reconoció que este es el fin de ciclo de una fase de la izquierda, que no tenía propuestas convincentes para superar la crisis económica.
“Corresponde mirar hacia adelante para ver cómo se renueva una nueva fase de la izquierda, pero está claro que eso va a requerir reformas y propuestas de carácter económico y social”, agregó. Fuente diarios bolivianos

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Las producciones nominadas son “Ese Palomo Herido”, con 3 nominaciones, y “Marat/Sade”, con 7 nominaciones.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se ha fijado como fecha límite el 20 de diciembre para obtener el visto bueno de los Estados miembro al acuerdo comercial con el Mercosur, que Francia quiere bloquear.

El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se ha fijado como fecha límite el 20 de diciembre para obtener el visto bueno de los Estados miembro al acuerdo comercial con el Mercosur, que Francia quiere bloquear.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.