
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se ha fijado como fecha límite el 20 de diciembre para obtener el visto bueno de los Estados miembro al acuerdo comercial con el Mercosur, que Francia quiere bloquear.
America Latina19 de noviembre de 2025
RedacciónEl Gobierno francés aseguró este miércoles (19.11.2025) que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) sigue sin ser aceptable en "su estado actual" y negó fluctuaciones en su postura, a la espera de que se atiendan sus reclamaciones.
"No hay confusión en la posición de Francia", recalcó la portavoz del Ejecutivo, Maud Bregeon, en una rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros.
Bregeon hizo hincapié concretamente en dos puntos que hacen que el proyecto de acuerdo, que fue validado por la Comisión Europea en septiembre pero debe recibir aún el aval de los 27 Estados miembros de la UE, "siga sin ser aceptable".
El primero se refiere a la cláusula de salvaguardia para proteger a los productores europeos de "toda desestabilización" del mercado, sobre la que París celebró que el comité de representantes permanentes de la Unión Europea la haya adoptado esta misma mañana, aunque matizó que "Francia desea asegurarse de que este mecanismo sea fácilmente activable". "Así que aún hace falta trabajo", dijo.
Avances "insuficientes"
Respecto a las cláusulas espejo para que los bienes exportados desde el Mercosur tengan que cumplir con las mismas normas sanitarias y medioambientales que los productores europeos, el Gobierno galo considera los avances hasta la fecha "insuficientes". "Francia pide a la Comisión Europea presentar proposiciones con la mayor brevedad", explicó Bregeon.
Mencionó en particular la insatisfacción de su país sobre los "mecanismos de control y verificación", tanto a nivel de "la llegada al territorio europeo, a nivel de los puertos, como de los países exportadores".
"En este combate, que es un combate justo, un combate de equilibrio, un combate por nuestra salud, por nuestra soberanía agrícola y alimentaria, Francia no está sola", aseguró la portavoz gubernamental, ya que un "buen número de países aún están alineados con la posición francesa" y París seguirá trabajando con ellos.
ct (efe, afp) - DW

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Las producciones nominadas son “Ese Palomo Herido”, con 3 nominaciones, y “Marat/Sade”, con 7 nominaciones.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

Representantes ministeriales de más de 80 países han manifestado su apoyo oficial a la hoja de ruta para la transición energética sin combustibles fósiles propuesta por Brasil , según el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.

El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.

El mandatario venezolano respondió así a la creciente amenaza militar de Estados Unidos en la región, durante una entrevista con el periodista Ignacio Ramonet.

El Gobierno provincial avanza con un plan histórico que mejora la conectividad, la seguridad vial y los corredores productivos.