El tiempo - Tutiempo.net

Cepal insta a América Latina a diversificar comercio y profundizar integración

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

America Latina19 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

Los países de América Latina y el Caribe deben diversificar sus relaciones comerciales, estrechando lazos con socios como China y la Unión Europea, y profundizar la integración regional frente a la nueva política arancelaria de Estados Unidos, advierte la Cepal en su informe anual sobre el comportamiento del comercio internacional de la región.

El reporte “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe-2025. El comercio internacional en la nueva era de interdependencia instrumentalizada”, publicado este miércoles, recomienda a los Gobiernos evitar medidas que puedan aumentar la incertidumbre en un contexto marcado por grandes perturbaciones y tensiones geopolíticas a escala mundial.

Presentado por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el documento analiza el efecto de la nueva política comercial estadounidense en los países latinoamericanos y caribeños.

Según el organismo regional de Naciones Unidas, las alzas arancelarias implementadas por la Administración Trump desde febrero de 2025 han causado que los países de América Latina y el Caribe enfrenten en promedio un arancel efectivo en torno al 10% en ese país, 7 puntos porcentuales por debajo de su arancel promedio en todo el mundo.

Los mayores aranceles promedios pesan sobre Brasil (33%), Uruguay (20%) y Nicaragua (18%), dijo la CEPAL.

México enfrenta un arancel promedio efectivo del 8%, que se explica porque la mayoría de sus exportaciones ingresa libre de aranceles, ya sea por estar dentro del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) o por estar excluidas de las alzas.

El informe anual de la CEPAL señala que los países de la región enfrentan, en promedio, menores aranceles en Estados Unidos que varios de los principales socios comerciales de ese país, lo que les abre algunas oportunidades de ampliar sus cuotas de mercado.

A la vez, hay evidencia de que la incertidumbre generada por los cambios en la política comercial de Estados Unidos está repercutiendo en los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia la región, especialmente en los sectores con una marcada orientación exportadora hacia ese mercado.

De acuerdo con el reporte, en el primer semestre de 2025 los anuncios de proyectos de IED en América Latina y el Caribe llegaron a 31.374 millones de dólares, un 53% menos que en igual período de 2024 y un 37% inferior al promedio de 2015 a 2024.

Ante esa situación, la CEPAL recomienda a los países de la región profundizar sus relaciones comerciales con socios como China, la Unión Europea, India, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), el Consejo de Cooperación del Golfo y la Zona de Libre Comercio Continental Africana.

Otra recomendación del organismo es avanzar en la integración regional en ámbitos como infraestructura, facilitación del comercio y convergencia regulatoria. TeleSur

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Mexicosheinbaum3

México rechaza cualquier posibilidad de una intervención militar de EE.UU

Emilio Isauro Martinez
America Latina18 de noviembre de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email