
Viajar en el feriado es un placer de pocos: una familia tipo necesita un dineral
Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.
Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.
Información General18 de noviembre de 2025
Redacción
El último fin de semana largo del año (22 al 24 de noviembre) trae consigo una pregunta clave para las familias argentinas: ¿cuánto cuesta viajar? Un nuevo informe del Instituto de Economía de UADE (INECO) revela que el gasto promedio para una familia tipo supera el millón de pesos.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el estudio concluye que el poder adquisitivo del turismo se mantuvo prácticamente constante en términos reales respecto a noviembre de 2024, lo que implica que el turismo interno "resiste cambios en precios y salarios".tV7+FQ
El valor del último fin de semana largo (Datos promedio)
Costo promedio: La familia tipo (dos adultos y dos hijos) debe disponer de $1.156.988.
Equivalencia salarial: Este importe consume el 74% de un salario medio (RIPTE).
Nota importante: El cálculo solo incluye costo de traslado en micro y alojamiento. No considera gastos adicionales como comida, compras o actividades recreativas.
Los destinos más caros y accesibles (Dispersión de precios)
La diferencia de precios está explicada principalmente por el costo del hospedaje, generando una marcada disparidad entre los destinos:
El más caro: Cariló ($2.019.121).
El más barato: Gualeguaychú ($535.735).
Disparidad: Una familia debe destinar un presupuesto 3,8 veces mayor si elige Cariló respecto de Gualeguaychú.
Los más accesibles (relativos a 2024): Puerto Madryn, Puerto Iguazú y San Miguel de Tucumán son los destinos que se han vuelto relativamente más atractivos.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

"No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.

La obra cuenta además con la dirección artística del elenco estable a cargo de Daniela Villalba, el diseño de vestuario de Julio Rojas, la dirección musical de Raúl Aguirre y gran elenco.

Representantes ministeriales de más de 80 países han manifestado su apoyo oficial a la hoja de ruta para la transición energética sin combustibles fósiles propuesta por Brasil , según el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

"No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.