El tiempo - Tutiempo.net

Seguidores de Evo Morales inundarán La Paz en reclamo de justicia

Tal y como había anunciado, los seguidores del expresidente Evo Morales marcharon desde hacia la ciudad de La Paz para intentar una nueva candidatura del exmandatario rumbo a las elecciones generales de agosto próximo.

Mercosur26 de mayo de 2025RedacciónRedacción

“Estamos un poco indignados porque el actual Gobierno sigue provocando mediante sus policías. No es una concentración masiva porque estamos yendo de forma escalonada. No es una marcha con mucha gente de golpe, sino que nos vamos a ir sumando sucesivamente”, declaró Delfino Ino Laura, dirigente campesino afín al evismo.

Uno de los dirigentes dijo que es una protesta “pacífica” por la democracia y la economía, y que intentarán llegar hasta la plaza Murillo (centro político del país), que amaneció cerrada con estructuras metálicas y policías de resguardo.

El legislador Loza explicó que la marcha será escalonada y dijo que preliminarmente Evo no participará en la marcha y se quedará en Lauca Ñ, en el trópico.  El expresidente Evo Morales informó a través de los medios del trópico de Cochabamba que cada sindicato participará con el 5 por ciento de sus afiliados.  

La concejal Wilma Alanoca dijo que el país vivirá horas cruciales y pidió garantías para la marcha “pacífica” y señaló que la población pide la renuncia del presidente Arce. Dijo que sólo quieren tener como candidato a Evo. La primera marcha se realizó el pasado 16 de mayo. 

El analista Jorge Santiesteban denunció la presencia de extranjeros armados en las vigilias en tres tribunales: Electoral, Constitucional y de Justicia “para imponer su candidatura cueste lo que cueste”. Además, llamó al Gobierno a evitar esta situación con el uso de la ley.   

En tanto, el presidente Luis Arce, denunció que se gesta otro intento de acortar su mandado y anunció que las elecciones están garantizadas el 17 de agosto. 

Denunció que políticos con intereses particulares buscan desestabilizar las elecciones generales previstas para agosto de este año y lamentó la incertidumbre generada por una serie de acciones judiciales.

“Hay intereses individuales que están generándose en procura de desestabilizar las elecciones del próximo mes de agosto. Han empezado con bastantes juicios y demás. Hay una incertidumbre que se está generando, lamentamos ese hecho”, manifestó el mandatario.

La Sala Constitucional Cuarta de La Paz ordenó este lunes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a emitir una nueva resolución ante las observaciones del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) del por qué se canceló su personería jurídica.

“La Sala Constitucional ha dejado sin efecto aquella resolución ilegal y arbitraria donde el Tribunal Electoral nos anulaba nuestra personería jurídica. Ha quedado sin efecto y eso quiere decir que nosotros en este momento tenemos la personalidad jurídica vigente y es restituido todos los derechos políticos”, dijo Ruth Nina, jefa nacional de Pan-Bol.

Señaló que con esa resolución de la Sala Constitucional están habilitados para inscribir a sus candidatos a diputados y senadores, así como su binomio presidencial.

La dirigente política dijo además que están en plazo para la inscripción de las candidaturas, toda vez que la última noche de inscripción de los candidatos, la sigla presentó por vía digital sus postulantes.

Fuentes Los Tiempos - La Razón - Opinión - El Deber

Últimas noticias
ecuadorsindicatoscontragasoil

Sindicatos ecuatorianos movilizados contra aumento del gasoil

Redacción
America Latina15 de septiembre de 2025

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.

Te puede interesar
Lo más visto
brasillulablanco

Lula: la soberanía y la democracia no son negociables

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email