El tiempo - Tutiempo.net

Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

Mercosur08 de octubre de 2025RedacciónRedacción

La Comisión Europea presentó nuevas medidas de protección para los agricultores del continente, en el marco del acuerdo comercial con el Mercosur, que está pendiente de firma definitiva para diciembre.

Estas nuevas salvaguardias buscan mitigar el impacto de posibles aumentos repentinos en las importaciones desde los países del bloque sudamericano o la caída de precios que afecte a los productores europeos.

Las medidas incluyen mecanismos de monitoreo constante de los mercados, procedimientos de alerta y respuestas rápidas en sectores clave como carne de res, pollo, arroz, miel, huevos, ajo, etanol y azúcar.

En situaciones de riesgo claro para los productores de la UE, Bruselas podrá suspender temporalmente los aranceles preferenciales establecidos en el acuerdo.

Estas nuevas salvaguardias se suman a las garantías ya contempladas en la propuesta legislativa del 3 de septiembre, la cual prevé la introducción gradual de cuotas de importación para los sectores más sensibles.

Según la Comisión Europea, si se produce un aumento imprevisto y perjudicial en las importaciones desde el Mercosur, o una caída excesiva de los precios para los productores europeos, se activarán medidas de protección para evitar el "dumping", es decir, la competencia desleal a través de precios demasiado bajos.

La Comisión llevará a cabo un seguimiento regular de las importaciones de los productos agrícolas más vulnerables y, cada seis meses, presentará un informe al Parlamento y al Consejo Europeo sobre el estado de los mercados en la UE. 

Estos informes abarcarán todo el mercado único, con la posibilidad de realizar un análisis más detallado por país miembro si es necesario.

Además, la Comisión se reserva el derecho de iniciar una investigación si los precios de los productos importados del Mercosur son al menos un 10% inferiores a los precios de los productos equivalentes europeos o si las importaciones crecen más del 10% en comparación con el año anterior.

Si la investigación confirma un daño significativo o un riesgo claro para el sector agrícola europeo, la UE podrá suspender temporalmente las preferencias arancelarias sobre los productos afectados.

En casos urgentes, estas medidas provisionales podrán aplicarse en un plazo de 21 días desde la solicitud de un país miembro, con una investigación que deberá concluir en un máximo de cuatro meses, mucho más rápido que los 12 meses previstos originalmente en el acuerdo.

La propuesta de regulación ahora deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE a través del procedimiento legislativo ordinario.

"Las garantías que estamos añadiendo al acuerdo UE-Mercosur son sólidas y sin precedentes", afirmaron los comisarios europeos de Comercio y Agricultura, Maros Sefcovic y Christophe Hansen, al presentar las nuevas medidas.

"El sector agroalimentario europeo puede tener la seguridad de que la Comisión Europea siempre estará de su lado.

Ante las preocupaciones expresadas, era necesario añadir una capa adicional de protección, y eso es lo que estamos haciendo", enfatizó Hansen.

El comisario luxemburgués estará en Brasil a finales de octubre con una delegación de productores de la UE: "queremos que se beneficien de este acuerdo tanto como todos los demás sectores de nuestras economías, sin sentirse amenazados", insistió.

Sefcovic se hizo eco de esta opinión, subrayando la necesidad de "seguir encontrando nuevas oportunidades de exportación en todo el mundo", garantizando al mismo tiempo "todas las garantías necesarias".

"Con estas garantías jurídicas inquebrantables, los agricultores europeos pueden abordar el acuerdo con confianza", señaló el ministro de Comercio de la UE, esperando que el Parlamento Europeo y los Estados miembros "aprueben la propuesta" de reglamento sobre protecciones "antes de la firma del acuerdo". ANSA

Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto
ururugaytelefonicaseva

Telefónica concreta su salida de Uruguay

Redacción
America Latina07 de octubre de 2025

La gigante de telecomunicaciones española Telefónica concretó ayer martes el cierre de sus operaciones en su filial de Uruguay, tras acordar el traspaso a Millicom en mayo, lo que le permite avanzar en su plan de reducir su presencia en América Latina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email