
Diez escuelas del Noroeste ya tienen un Domo Cósmico
Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.
Este sábado 22 de noviembre la segunda instancia del campeonato dará inicio con el encuentro entre Vélez y Argentinos Juniors a partir de las 20.
Deportes20 de noviembre de 2025
Inau Ganzburg
Comienza la fase eliminatoria en el Clausura y los cruces prometen. Habrá clásicos, duelos entre grandes del país y revelaciones.
El duelo que abrirá los octavos será entre el Fortín y el Bicho. Llegan con dos presentes muy distintos. Por un lado los de la Paternal hicieron un gran año terminando terceros en la tabla anual, asegurando un lugar en la Libertadores 2026 y siendo subcampeones de la Copa Argentina.
En cuanto a los de Liniers, registran solo una victoria en los últimos seis encuentros. No clasificaron a ningún torneo internacional y su última esperanza es el Clausura.
Su historial es amplio, Vélez lleva la delantera con once triunfos contra nueve de Argentinos. Igualaron nueve veces.
La jornada del sábado será cerrada por el Ferroviario y el Cuervo. Dos equipos con presentes similares. Irregularidades en ambas partes. Los santiagueños no lograron clasificar a ninguna copa mientras que los de Boedo aseguraron su boleto a la Copa Sudamericana.
El corto historial entre ambos es dominado por el Ciclón con cuatro cotejos ganados contra dos de Central Córdoba. Empataron dos veces.
Uno de los encuentros más atractivos de esta instancia. Dos de los cuadros más grandes de nuestro país pero con presentes totalmente opuestos. El Canalla llega luego de ser primero en su zona y consagrarse campeón tras ser el líder en la tabla anual, firmando así un gran año en donde cayó solamente en dos oportunidades este 2025.
El Pincha por su parte suma tres derrotas seguidas. Clasificó octavo en la zona A y quedó lejos de los lugares de copa internacional.
En su amplio recorrido de enfrentamientos entre ambos son los rosarinos los que tienen la delantera con seis triunfos contra cuatro de los de La Plata. En diez oportunidades finalizaron en igualdad.
Otro de los cotejos atractivos en esta instancia. Dos equipos con actualidades opuestas. Por un lado un Boca que logró volver a clasificar a la Copa Libertadores y por el otro está la T, quien estuvo peleando el descenso hasta las últimas fechas del Clausura.
En el historial oficial son los cordobeses quienes dominan. Cuatro victorias contra tres del Xeneize. Igualaron en seis oportunidades.
Dos de los clubes más polémicos de nuestro fútbol. Ambos marcados por jugadas dudosas fecha a fecha. Llegan a este compromiso en situaciones parecidas. Solo cuatro puntos de diferencia en la tabla anual los separan.
El Malevo sacó su pasaje a Sudamericana mientras que el Guapo aún no pierde las esperanzas, en caso de no salir campeón, si lo hace alguno que esté más arriba que Barracas en la anual, liberará un cupo y así los dirigidos por Darío Insua tendrian su lugar en un torneo internacional.
El historial entre estos, de gran trayectoria sobre todo en el ascenso, es dominado por el Guapo con cinco encuentro ganados contra solo uno del Malevo. Empataron tres veces.
El clásico de los octavos será entre la Academia y el Millonario. El último campeón de la Sudamericana y semifinalista de la Libertadores enfrentará al conjunto de Marcelo Gallardo que no atraviesa un buen momento.
Los de Avellaneda y los de Nuñez terminaron en la tabla anual con 54 unidades y en puestos de Sudamericana los dos. Sin embargo, sus realidades deportivas son diferentes. La Academia compitió de manera internacional y logró terminar tercero en su grupo. El Millonario mostró un mal rendimiento a lo largo del Clausura y ahora pone sus fichas en el 2026 para remontar su imágen.
Este enfrentamiento cuenta con uno de los historiales más extensos en nuestro fútbol. 112 victorias para River contra 68 de Racing. Empataron en 63 oportunidades.
Un cruce que pasó desapercibido pero que puede ser de los más atractivos. Ninguno clasificó a torneos internacionales y ambos apuestan todo al Clausura. Si bien sus puntajes fueron similares, sus presentes no. El Lobo es un equipo que cuenta con muchas derrotas en el torneo mientras que el Tatengue acumula varios empates.
El historial es apenas dominado por los rosarinos con siete triunfos contra cinco de los de La Plata. Igualaron tres veces.
Cerrarán los octavos el Grana y el Matador. Lanús realizó un gran Clausura terminando segundo en la zona B. Aseguró un lugar en la Sudamericana al igual que Tigre y ahora lucharán por un boleto a Libertadores.
El historial es ampliamente dominado por el Granate con once triunfos contra solo cinco del Matador de Victoria. Terminaron en empate en ocho oportunidades.

Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.

Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.

Este sábado 22 de noviembre la segunda instancia del campeonato dará inicio con el encuentro entre Vélez y Argentinos Juniors a partir de las 20.

Coproducción entre España, Argentina y EE.UU, notable opera prima de terror y horror body, con una puesta en escena preciosista que aprovecha la claustrofobia de una imponente casona.

Desde AFA se tomó la decision de proclamar campeón al Canalla. Se le otorgó el titulo de "Campeón de la Liga" y encendió las polémicas.

Atlético perdió contra Lanús en la última fecha del Clausura y cerró el 2025 con un 3-1 abajo.

En la última jornada del campeonato el Decano visitará al Granate y buscará sellar su pase a la siguiente instancia. ESPN Premium transmitirá desde las 20.

Atlético venció a Godoy Cruz en un encuentro con gusto a final. Los locales se salvaron del descenso y quedaron con grandes chances de clasificar a la siguiente fase.

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada se refirió al Caso LIBRA y aseguró que el fiscal que tiene a cargo la causa, Eduardo Taiano, “no hizo nada para colaborar” en la investigación.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.